ÚLTIMA HORA

CANARIAS ESTRATÉGICA

Óscar Izquierdo

Presidente de FEPECO - Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife

Nuestras islas destacan por muchas variables, todas son significativas y extraordinariamente atractivas, pero hay una que sobresale indudablemente sobre las demás. Se trata de su posición geográfica, un territorio isleño fragmentado en el Atlántico medio, ruta de paso marítimo y aéreo, así como de confluencia seductora.

Ya lo hemos mencionado más de una vez, pero es bueno reincidir en el aspecto puramente demagógico del asunto, porque su realidad nunca se ha plasmado. Nos referimos concretamente, al ya gastado argumentario histórico como punto de encuentro de tres continentes: Europa, África y América, siendo como una Plataforma Tricontinental en medio del mar. Nunca se ha configurado empíricamente, por lo menos en actos, eventos o acciones de importancia capital, a no ser en algún caso concreto referido exclusivamente al ámbito cultural.

Estamos desperdiciando por la enigmática indolencia, sobre todo, del Gobierno Central, una riqueza natural que nos da nuestra localización, posibilitando ser protagonistas de acontecimientos internacionales, dando lo mismo el partido político que gobierne en cada momento, porque siguen olvidando a Canarias, vejándola y no como es, a saber, una Comunidad Autónoma integrada en el Estado Español con todos sus deberes, pero también con sus respectivos derechos y una región RUP, de la Unión Europea (UE) que cuenta con nueve regiones denominadas «ultraperiféricas» Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Mayotte, Reunión y Saint Martin (Francia), Canarias (España), Azores y Madeira (Portugal). Las RUP constituyen una parte integrante de la UE y aplican los derechos y obligaciones que derivan de la misma. Se caracterizan por su gran lejanía respecto al continente europeo, su insularidad, su reducida superficie, salvo la Guayana Francesa, un relieve y un clima muy propios desde la adversidad a la templanza y la dependencia económica a un reducido número de productos o simplemente de un monocultivo.

El mundo actual vive en una incertidumbre constante, donde a pesar del progreso tecnológico, científico y económico, estamos inmersos en guerras fratricidas e inhumanas o en hambrunas totalmente incomprensibles, por poner solo dos casos que claman cambios perentorios. Parece que, en vez de avanzar, retrocedemos en el sentido humano más estricto del término, perdiendo el sentido de la vida. Estamos a expensas de una magaelite global, que ha impuesto por la fuerza de la sinrazón su Agenda, que la llame cada cual como quiera, donde sólo vale la defensa de sus intereses acaparadores, espurios e ilegítimos en la mayoría de las ocasiones, bajo una ideología que, bajo la luz utópica, bonita y esplendorosa, esconde detrás los más abyectos proyectos de ingeniería o laboratorio de control social, es decir, despreciable y vil en extremo.

Ante la realidad mundial que nos circunda y afecta, geoestratégicamente Canarias ocupa un lugar privilegiado que hay que poner en valor, defendiendo, en primer lugar, su pertenencia al mundo occidental, que conlleva su cultura y sus aportaciones cruciales para el progreso humanitario. Hay que dejar de lado exposiciones, discursos fastidiosos, pesados o repetitivos, es más, ya incoherentemente olvidados, sobre nuestra afectación tricontinental y pasar a la actuación concreta que nos ponga de manera destacada en el mapamundi.

Podemos y tenemos que ser ese lugar de confluencia donde se celebren conferencias, reuniones, asambleas, congresos o comités al más alto nivel gubernativo, de organizaciones internacionales, de Agencias de la ONU, encuentros de los órganos decisorios de la Unión Europea, UE, de la Organización de Estados Americanos, OEA y de la Unión Africana, UA, donde se debatan asuntos universales o regionales, abocados a buscar la paz, el progreso y la solidaridad.

No es una fantasía lo que planteamos, significa un reto que hay que luchar para conseguirlo, porque tenemos mucha capacidad de acogimiento.

Oscar Izquierdo

Noticias más leídas del día

Espectacular incendio en el nuevo puerto de Playa Blanca que une Lanzarote y Fuerteventura

La quiebra de El Hierro por la inmigración ilegal (VÍDEO)