ÚLTIMA HORA

CANARIAS SE LA JUEGA EN EUROPA

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Las elecciones europeas del 9 de junio representan un momento crucial para Canarias, un archipiélago atlántico que, debido a su ubicación geográfica y sus particularidades socioeconómicas, se enfrenta a desafíos únicos dentro del contexto de la Unión Europea (UE). En general son unas elecciones de una importancia histórica ya que los diversos partidos de extrema derecha amenazan con ser la 2ª fuerza del Parlamento para poner en cuestión bases del proyecto europeo, hacer una UE más excluyente, y xenófoba y frenar la transición ecológica, entre otras cosas. Resulta muy preocupante que la derecha europea ya esté blanqueando a distintas opciones de ultraderecha para abrir las puertas a un gran pacto que excluya a las fuerzas progresistas del gobierno de Europa.

En esta ocasión, Nueva Canarias - Bloque Canarista acude a las elecciones en coalición electoral con Sumar, al igual que un gran número de fuerzas territoriales como Compromís, Catalunya En Comú o la Xunta Aragonesista, por considerar que es la candidatura que mejor refleja la pluralidad territorial y que tiene una visión de la UE solidaria, verde y progresista que concuerda con la que siempre hemos defendido los nacionalistas de izquierda.

Además, la cabeza de lista de Sumar-Nueva Canarias-BC, Estrella Galán es la exdirectora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y, como tal, es una persona comprometida con los derechos humanos que conoce en profundidad los retos que afronta Canarias como espacio de tránsito y destino de rutas migratorias.

Nueva Canarias, representada por Lorena López, se presenta con un programa amplio y hecho en Canarias, incluyendo las singularidades de las ocho islas. Este documento forma parte del acuerdo entre Sumar y Nueva Canarias para dar voz a las reivindicaciones del archipiélago en la UE. Se enfatiza en él la necesidad de una Europa fuerte y cohesionada, comprometida con la igualdad, el bienestar de las personas, el respeto a las identidades culturales y el autogobierno.

Estas elecciones europeas son de vital importancia para Canarias por varias razones. En primer lugar, la integración de esta comunidad en la UE brinda al archipiélago acceso a fondos estructurales y de cohesión, esenciales para su desarrollo económico y social. La defensa de estos fondos es una prioridad, ya que estos permiten financiar proyectos de infraestructuras, de modernización del sector primario y de fomento de la sostenibilidad.

El programa se articula en cuatro ejes principales. Propone trasladar a Bruselas el sentimiento de rechazo de la ciudadanía a un desarrollismo sin límites, modificando el modelo económico y turístico del archipiélago y buscando mecanismos para limitar la adquisición especulativa de viviendas por parte de no residentes. Hay que abordar el turismo masivo y sus consecuencias. La propuesta de limitar la compra de viviendas para fines especulativos es una medida que busca proteger a la población local y preservar el medio ambiente. La sostenibilidad se convierte de esta manera en un eje central en las propuestas de Sumar-Nueva Canarias, alineándose con las políticas verdes de la UE.

En segundo lugar, apuesta claramente por la protección del sector primario. Queremos ampliar y actualizar las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) y del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC). Además, se defenderá la protección de los productos agrícolas canarios mediante la implementación de cláusulas espejo para terceros países. Estas políticas son fundamentales para enfrentar los desafíos derivados de su lejanía y fragmentación territorial así como garantizar que los agricultores canarios puedan competir en igualdad de

condiciones. La flexibilidad y simplificación de estas políticas, junto con la protección de los productos locales, son vitales para el futuro del sector primario canario.

Se pretende, igualmente, un cambio profundo en las políticas migratorias y de asilo de la UE, la creación de una Agencia de la Unión Europea en Canarias para coordinar políticas de desarrollo con África Occidental y el apoyo a la autodeterminación del Sáhara Occidental y al reconocimiento del Estado Palestino. Esto daría respuesta a la posición geográfica de Canarias que debería ser un punto estratégico para promover una política más humanitaria y justa con África Occidental.

Por último, defiende la singularidad canaria en la UE. La coalición luchará por mantener los fondos europeos diferenciados para Canarias, el respeto a la fiscalidad propia y la inclusión de una circunscripción específica para Canarias en las elecciones al Parlamento Europeo. También se pretende excluir al archipiélago del comercio de emisiones, compensando las negativas consecuencias que esto implica.

Insisto en que el resultado de las elecciones europeas tendrá un impacto profundo en el futuro de Canarias. La coalición Sumar-Nueva Canarias-BC aboga por una Europa comprometida con la justicia social, la sostenibilidad y los derechos humanos, en contraste con las propuestas de la derecha y la ultraderecha, que, según Lorena López, amenazan con retroceder en términos de democracia, igualdad y respeto a los derechos humanos.

Canarias se encuentra en una encrucijada. Las decisiones tomadas en Bruselas pueden influir directamente en su desarrollo y bienestar. Por ello, es fundamental que las votantes y los votantes canarios participemos activamente en estas elecciones, para asegurar que nuestros intereses y necesidades sean representados y defendidos en el Parlamento Europeo.

Las elecciones europeas del 9 de junio son una oportunidad única para Canarias. Le permitirán reafirmar su papel en la UE y garantizar que sus singularidades sean respetadas y protegidas. La participación activa y el apoyo a programas que promuevan el desarrollo sostenible, la justicia social y la igualdad serán cruciales para el futuro del archipiélago. Y estoy convencido de que la candidatura de Sumar-Nueva Canarias es la que mejor recoge y representa los intereses de Canarias en la Unión Europea.

Antonio Morales Méndez

Presidente del Cabildo de Gran Canaria

Noticias más leídas del día

El tiburón de Melenara, en Telde, coge confianza y se acerca mucho a la orilla (VÍDEO)

Canarias Noticias (Últimos vídeos)