Marte pudo haber tenido vida antes que la Tierra
Un grupo de investigadores internacionales, liderados por la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, sugiere que Marte pudo tener condiciones para desarrollar formas de vida después del impacto de un enorme meteorito, ocurrido
...
Descubren las dos galaxias en fusión más lejanas y más antiguas jamás observadas
Los astrónomos japoneses han descubierto las dos galaxias en estado de fusión más lejanas y antiguas de las que se tiene noticia, según un nuevo
...
El 'humo meteórico' explica el secreto de las nubes en la atmósfera de Marte
Desde hace tiempo se sabe que en Marte hay nubes, pero su origen se desconocía...
...
Un asteroide del tamaño de una cancha de fútbol pasará cerca de la Tierra
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha incluido al asteroide conocido como 2006 QV89 en la lista de objetos
...
Júpiter y sus cuatro lunas más grandes se verán fácilmente desde la Tierra en los próximos días
El gigante gaseoso se acercará a nuestro planeta y estará en oposición al Sol durante la próxima semana
...
Un estudio sostiene que los humanos empezaron a caminar erguidos debido a las supernovas

Descubren movimientos de arena de Marte que nunca se producen en la Tierra
Aunque la Tierra y Marte tienen muchos rasgos en común, el desplazamiento de las arenas por la superficie no se encuentran entre ellos.
...
La Tierra entra en una severa tormenta solar
Acaba de comenzar la tormenta geomagnética más fuerte del último año y medio en la Tierra, ha afirmado el astrofísico ruso Serguéi Bogachov.
...
La NASA desviará un asteroide en 2022 con su primera tecnología de defensa planetaria
La NASA tendrá la oportunidad de probar su primera misión de defensa planetaria, la Prueba de Redirección de Doble Asteroide (DART, por sus siglas en inglés), desviando una pequeña luna en el sistema binario de astero
...
Científicos calculan que el meteorito que se estrelló contra la Luna viajaba a 61.000 kilómetros por hora
Un grupo de investigadores de la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía ha calculado que el meteorito que el pasado enero se estrelló contra la Luna viajaba a 61.000 kilómetros por hora, como que
...