ARTESANÍA
Gran Canaria acoge a los socios del proyecto Interreg ‘Craft & Art’
Han organizado 4 ferias de artesanía y 15 cursos por los que han pasado más de 500 artesanos de toda la isla

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fedac, ha ejecutado ya más del 50 por ciento del presupuesto que le corresponde de la iniciativa europea ‘Craft & Art’, un proyecto Interreg MAC para promover la internacionalización de las empresas del sector de la artesanía que este lunes celebró en Gran Canaria su tercer encuentro junto a los socios de Madeira y Azores.
Del presupuesto total del proyecto, que asciende a 1.013.830 euros, a la Fundación de Etnografía y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac), dependiente del Cabildo, le corresponden 525.000 euros. A fecha de julio de 2018, ya ha sido ejecutado más de la mitad del mismo en talleres formativos para el sector artesano y en la organización de las ferias estacionales de la Fedac.
Se trata de la Feria de Artesanía Primavera Sur, la Feria de Artesanía del Parque de San Telmo y la Feria de Artesanía Faro de Maspalomas que se celebra estos días en horario de 18.00 a 24.00 horas hasta el próximo 19 de agosto.
En total, entre 2017 y 2018 el Cabildo ha organizado 4 ferias y 15 actividades formativas en el marco de este proyecto europeo. Técnicas de venta para artesanías, escaparatismo, comercio electrónico, búsqueda de nuevos nichos comerciales para la alfarería canaria, redes sociales aplicadas a ventas, inglés comercial o fotografía profesional a través del móvil son algunos de los talleres por lo que han pasado más de 500 artesanos en año y medio.
El proyecto Craf& Art, del Programa de Cooperación Interreg MAC, propone un nuevo enfoque de formación para las actividades artesanales basado en las nuevas tecnologías y en la integración de nuevos materiales de producción, técnicas de diseño y venta.
Con esta formación, los profesionales de la artesanía pueden desarrollar competencias en emprendeduría e innovación que les permitan crecer y diversificar sus negocios, además de acceder a nuevos canales de comercialización.
La iniciativa incluye generar un espacio de colaboración y encuentro, donde los artesanos puedan establecer sinergías con otros empresarios de la Macaronesia, que facilite el traspaso de información y fomente las buenas prácticas comerciales.