ÚLTIMA HORA

Editar un libro por tu cuenta: paso a paso

Te contamos qué pasos seguir si estás pensando en editar un libro y todo lo que tienes que tener en cuenta antes de triunfar como escritor o escritora

Canarias Noticias - 18/12/2018

Estamos en la época del hazlo tú mismo, de modo que ya no se necesita tener detrás una gran editorial para conseguir hacer una obra literaria de éxito, puesto que esta se puede promocionar a través de las redes sociales. Eso sí, será un trabajo farragoso para el que se necesitará constancia, pero si has escrito una buena historia y puedes lograr que la lean las personas más influyentes de tu entorno, es probable que la noticia se propague hasta llegar al gran público.

Si por el contrario ya tienes escrita tu obra literaria y quieres mandarla a una editorial, necesitarás tenerla en un buen archivo, algo que también será esencial si quieres hacerte cargo tú de la edición. Usualmente basta con tener el texto en un formato Word, pero siempre es mejor tener un documento ya maquetado en pdf.

Después hay que pensar en escoger una buena tipografía. Este paso es esencial, porque no cualquiera sirve para un libro, así que lo mejor es que visites el siguiente enlace: https://www.vivelibro.com/blog/2018/11/08/las-mejores-fuentes-para-un-libro/.

Hay que escoger bien el tamaño de la letra ya sea para la edición en papel o para libro electrónico y el tipo de fuente escogida va a depender del tipo de obra que sea, pues no es lo mismo una novela que un libro divulgativo, por ejemplo. Existen fuentes recomendadas para libros, y en cualquier caso la fuente elegida es el epicentro de una buena maquetación.

Protege tus derechos sobre la autoría del texto

Antes de poner una obra literaria en movimiento hay que registrarla en la Ley de Propiedad Intelectual. En nuestro país, registrar o no una obra es algo voluntario, no como ocurre en otros países, que se trata de un paso obligatorio, pero es más que recomendable hacerlo puesto que de este modo vas a proteger tus derechos sobre la autoría del texto.

Imagina que si has escrito una novela, alguien se enamora de la trama y la copia y un día la ves plagiada en una serie de televisión. Cuando se trata de plagios muy evidentes puedes dirimir la autoría en tribunales y solo podras hacerlo si cuentas con un registro de la obra anterior a la fecha de plagio.

Cómo elegir una buena editorial

El siguiente paso será elegir bien la editorial, escoge la que te ofrezca más ventajas en la autoedición. Las hay que además de autoedición dan servicios de promoción y la llevan a cabo rigurosamente. Siempre es mejor contar con las que están dispuestas a respaldar tu proyecto; estas suelen tener servicios de diseño y de maquetación y llevarán a cabo una revisión ortográfica y estilística.

Vale la pena, porque si estás muy implicado en un proyecto siempre hay cosas que se te escapan, así que deja que los expertos le echen una mirada pero además entérate bien de los plazos de publicación, del tipo de papel, de si respetaran tu idea de portada, de si llevarán a cabo los trámites imprescindibles del ISBN y exige que te den por escrito lo que van a hacer para promocionar tu libro.

Si no se hacen cargo, ponte a trabajar en la promoción incluso antes de la edición de la obra, pues muchos libros se venden creando una expectativa antes de que estén en la calle.

Asegúrate una buena distribución y confía en el factor suerte

La distribución es otro aspecto importante, pero ni la mejor de las promociones sirve si el libro luego no se encuentra en las tiendas y viceversa. Así que asegurate que estos dos aspectos estén bien compensados. Hay editoriales muy profesionales y otras que ofrecen “duros a pesetas”, una forma de saber la profesionalidad es a juzgar por los comentarios de otros autores que ya han trabajado con ellas, y en la red los encontrarás.

Finalmente, sólo necesitarás que se ponga en marcha el factor suerte. Si te sirve como excusa, muchos grandes autores de la literatura universal no han tenido predicamento hasta después de muertos. Fíjate por ejemplo en los periplos que hubo de pasar John Kennedy Toole antes de publicar su espléndida obra La conjura de los necios. Y nunca llegó a verlo, pero es mejor tener una mente positiva y no dejar de luchar por lo que uno cree.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día