La tecnología, principal aliada de la sostenibilidad en Canarias

A lo largo de estas últimas décadas, la llegada de Internet y el desarrollo de las nuevas tecnologías han inmerso a nuestras sociedades en la llamada cuarta revolución industrial, que está transformando por competo nuestras sociedades a nivel político, social y económico. Además, este fenómeno afecta de forma transversal a cualquier región del planeta, debido a un proceso de globalización que ha eliminado las fronteras físicas y ha reducido las distancias de una forma que era impensable hace apenas unos años.
Uno de los ejemplos más claros de este proceso se puede observar en el ámbito laboral, donde la robotización cada vez cuenta con un papel más protagonista. Asimismo, surgen irremediablemente nuevos perfiles de trabajadores que empiezan a ser muy cotizados por las compañías, ya que éstas también tienen que hacer frente a las transformaciones de un mercado cada vez más exigente y competitivo.
Por supuesto, merece la pena señalar que las Islas Canarias no son una excepción a todas estas transformaciones, aunque el archipiélago lleva varios años adaptándose a este nuevo entorno gracias a una decidida apuesta a favor de la tecnología y la sostenibilidad. De esta manera, gracias a las iniciativas desarrolladas por la administración pública y a la inversión del sector privado, se están elaborando estrategias de actuación conjuntas que han generado grandes expectativas a nivel europeo.
En este contexto, cada vez hay un mayor número de voces que alaban el éxito de Canarias a la hora de aclimatarse a esta cuarta revolución industria, demostrando que va un paso por delante de gran parte de nuestro país y del viejo continente. Uno de los últimos casos se puede observar en El Hierro, que ya desde hace un par de años iba camino de convertirse en la primera isla que funciona totalmente con energía renovable, todo ello con el objetivo de alcanzar una sostenibilidad total con el paso del tiempo.
Por otro lado, debemos destacar que todo este proceso se está dando a lo largo de todo el archipiélago, pero que en El Hierro ha sido más fácil y rápido su desarrollo, gracias a sus condiciones geográficas y a su menor población. Sin embargo, se espera que dentro de una o dos décadas se pueda echar la vista atrás y apreciar un enorme progreso en toda la región, debido a su capacidad para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
La industria del ocio y el entretenimiento, otro sector que ha entendido los avances tecnológicos como la principal herramienta de crecimiento
Eso sí, no podemos pasar por alto que este fenómeno lleva muchos años desarrollándose en otros sectores, como puede ser la industria del ocio y el entretenimiento. De este modo, las plataformas de streaming, el comercio electrónico o el eGaming llevar muchos años aumentando su penetración en Internet, al mismo tiempo que generan relaciones de 360º con unos usuarios que nunca han tenido tanta diversidad de productos y servicios a su alcance.
De hecho, actualmente a través de nuestro teléfono móvil podemos acceder a largas listas de series y películas en Netflix o HBO, al mismo tiempo que hay a nuestra disposición una enorme variedad de juegos de casino gratuitos con filtros de búsqueda personalizados que permiten al usuario disponer de una gran variedad de opciones y temáticas desde la comodidad de su hogar. Esta variedad, facilidad de acceso y comodidad para el usuario sitúan al e-Commerce y al entretenimiento online como unos de los grandes avances de nuestros días. Así, podemos atrevernos a decir que estos sectores han entendido del desarrollo tecnológico como la principal herramienta de crecimiento, por lo que los pronósticos a medio plazo reflejan tendencias muy positivas.
El archipiélago canario cuenta con unos pronósticos de futuro muy favorables, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer
Finalmente, esto también está sucediendo en las Islas Canarias, gracias a una diversificación que le permite obtener beneficios de distintas industrias tan importantes como el turismo, la tecnología o las energías renovables. Sin embargo, este tipo de políticas públicas no deben de dejar de desarrollarse por parte de la administración pública, contando con la estrecha colaboración de todos los sectores de la sociedad. Por consiguiente, esta es la única vía a través de la que afrontar los principales retos a los que nos empuja el siglo XXI, una de las etapas históricas en las que más se puede impulsar el progreso de nuestras sociedades.