ÚLTIMA HORA

SIMULACROS

El Puerto de Las Palmas será escenario de un simulacro de vertido de combustible

Canarias Noticias - 10/06/2024

 

El ejercicio es una iniciativa de FEDEPORT que testará la capacidad de organización y comunicación entre las entidades intervinientes
 
La Bahía de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el próximo miércoles 19 de junio, a partir de las 12.00 horas, un ejercicio de simulacro de vertido de combustible con el fin de testar la capacidad de organización y comunicación entre las distintas entidades y administraciones que intervienen en la gestión de estos riegos medioambientales.
El ensayo fue presentado este lunes en rueda de prensa por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, y el presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT) con la asistencia de todas las administraciones públicas y entidades privadas que participan en la gestión de riesgos y emergencias.
La presidenta de la Autoridad Portuaria destacó que el ensayo es “una buena oportunidad para auditarnos a nosotros mismos y por tanto mejorar, que es el fin de esta iniciativa, mejorar en beneficio de la seguridad de las operativas portuarias y de la protección medioambiental de nuestro territorio. En este contexto pondremos a prueba nuestro canal de mando y la coordinación entre todas las administraciones”.
El simulacro es una iniciativa de la Comisión de Bunkering de FEDEPORT y de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, con motivo del desarrollo de la ‘Maritime Week 2024’ que se celebrará del 17 al 19 de junio en la capital grancanaria, organizada por Petrospot con FEDEPORT como socio local.
El presidente de FEDEPORT, José Juan Ramos Pérez, explicó que la Comisión está compuesta por Grupo Sepcan – Sapcan, Oryx Iberia, Terminales Canarios, Minerva Bunkering, Peninsula Petroleum, Petrologis Canarias, DISA Gran Canaria, y por parte del grupo CEPSA, Oleoductos Canarios y Petróleos de Canarias. “Queremos destacar que es el ejercicio de la comisión en su totalidad, y todas las empresas que lo integran pondrán en marcha sus actuaciones y testearán sus procedimientos, lo que nos sirve para aprender y mejorar. También contamos con el apoyo de nuestros socios SGS para proceder con la recogida de muestras correspondientes al vertido, de Elittoral, consultora ambiental especializada en el medio costero y marino, y de Reprosub, que nos dará apoyo técnico en todo momento”, relató
Además, el simulacro será observado por representantes de Oil Spill Response Limited (OSRL), la mayor cooperativa internacional que existe para abordar derrames de petróleo, especializada en proporcionar servicios de preparación, respuesta e intervención.
 
Roscas para simular un vertido de 1.000 litros de combustible
El ejercicio consistirá en la simulación de un vertido de 1.000 litros de fuel durante el suministro a buque mediante gabarra (en fondeo) en la zona de entre diques. Para la simulación se verterán 15 kilos de “roscas” al mar en dos zonas.  En el ensayo se abordarán dos escenarios críticos: una parte del vertido se desplazaría hacia mar abierto, mientras que otra parte alcanzaría la Playa de Alcaravaneras (el vertido en la arena se simulará con sal), con lo que la emergencia se abordará desde dos subsistemas: el marítimo y el costero.
El desarrollo del ejercicio implica la activación del Plan Interior Marítimo (PIM) del Puerto, el Plan Territorial de Emergencias de Canarias (PLATECA), el Plan de Emergencias Municipal de Las Palmas de Gran Canaria (PEMULPA) y el Plan Marítimo Nacional, movilizando medios y recursos marítimos, aéreos y terrestres de las distintas administraciones y entidades coordinadas según el nivel de emergencia establecido en cada momento.
Así se establecerán tres salas de control: la Sala de Control Integrada (Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y SASEMAR); la sala CECOES 112, y una tercera sala integrada por la Comisión de Bunkering de FEDEPORT. Al activar el Plan Marítimo Nacional en Fase de Emergencias Situación 1, se convocará también el Órgano de Coordinación en el que se citan Capitanía Marítima, Delegación del Gobierno, Jefatura de Demarcación de Costas y tres representantes de la Comunidad Autónoma.
A la presentación del simulacro asistieron la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans; el concejal de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo; el director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo Force; el Capitán Marítimo de Las Palmas, Francisco García Lascuraín; la jefa del Centro de Control de Salvamento (SASEMAR) en Las Palmas, Sofía V. Hernández Coca; y el responsable de la Sala Operativa del CECOES 112 en Las Palmas,  Alexis Moreno.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día