ÚLTIMA HORA

INMIGRACIÓN

Canarias continúa adelante con su hoja de ruta para garantizar la distribución obligatoria de los menores migrantes

Canarias Noticias - 27/06/2024
Clavijo en el Congreso de los Diputados / CanariasNoticias.es

 

El documento se trasladará a la conferencia sectorial para sumar a las comunidades autónomas al acuerdo y lograr el máximo consenso para la tramitación del cambio legislativo

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha resaltado este miércoles el paso adelante conseguido para aprobación del cambio normativo que garantice la distribución de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas. Tras reunirse con los grupos políticos del Congreso de los Diputados, Clavijo ha recalcado que sigue en marcha la hoja de ruta “compartida” con el Estado sobre este asunto para dar una solución al drama humanitario que afronta el archipiélago.

“Todos los partidos, excepto Vox que ha dado un no rotundo, nos han manifestado su solidaridad y comprensión con este asunto prioritario para garantizar la mejor atención a los derechos de estos niños y niñas”, ha indicado tras agradecer a los grupos del Congreso su predisposición al diálogo y a colaborar en la aprobación de la modificación legislativa.

Al término de la ronda de reuniones con todos los partidos con representación en la Cámara baja, el jefe del Ejecutivo canario ha explicado que la propuesta de modificación normativa será reforzada y mejorada durante los próximos días con “propuestas y matices” que elevarán los grupos parlamentarios de los distintos   partidos políticos, como, por ejemplo, para garantizar la financiación del sistema de acogida.

El objetivo es contar con un texto “más consensuado aún” para elevarlo a la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud que se celebrará en la primera quincena de julio en Canarias. En este sentido, Clavijo ha resaltado que “es fundamental” que el cambio normativo para la distribución de los menores migrantes cuente con el respaldo de las comunidades autónomas, un objetivo al que podrá dar “un empujón final” la sectorial que convocará la ministra Sira Rego.

Tanto titular del Gobierno autonómico como el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, han explicado que el calendario de trabajo trazado es poder contar con un texto definitivo sobre la nueva redacción del artículo 35 de la Ley de Extranjería en la primera quincena de julio. De ser así, el cambio normativo se podría aprobar ser vía decreto ley o vía proposición de ley en los plenos extraordinarios que el Congreso de los Diputados tiene previsto celebrar a lo largo del próximo mes.

Situación límite

Clavijo ha realizado estas declaraciones tras dos intensas jornadas en las que, acompañado por Torres, ha informado de primera mano a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados sobre la situación límite que vive el archipiélago al acoger casi 5.700 menores migrantes no acompañados.

Esta cifra representa más del doble de los niños y niños que Canarias tutelaba hace doce meses, cuando en julio de 2023 la Ruta Atlántica experimentó un nuevo repunte que elevó a 40.000 el número de personas que llegaron a las costas canarias el pasado año. Todos los expertos prevén que 2024 superará dicho récord histórico de migrantes recibido en un solo año. De hecho, en los seis primeros meses de 2024 el incremento ha sido ya del 220%. El Ejecutivo canario teme que la llegada de pateras y cayucos crezca aún más en los próximos meses con la mejoría de las condiciones de navegación entre África occidental y Canarias.

En la actualidad, el Ejecutivo autonómico cuenta con 80 dispositivos para atender a estos niños y niñas frente a los 34 operativos hace dos meses, centros que se han abierto gracias a la declaración de emergencia migratoria acordada por el Consejo de Gobierno el 1 de agosto de 2023.

En cumplimiento de la normativa vigente, Canarias asume en solitario la atención de todos los niños y niños que llegan a sus costas sin familiares. Los acuerdos adoptados para distribuir de forma solidaria algunos de estos menores entre el resto de las comunidades autónomas no se han cumplido. En octubre de 2023 se pactó en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud el reparto de 339 menores, de los que en la actualidad solo se han derivado 16.

A la vista de esta situación, el Gobierno de Canarias lleva meses negociando con el Estado un acuerdo para modificar la legislación vigente y garantizar la distribución obligatoria de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas.  El trabajo técnico y jurídico desarrollado ha servido para consensuar una propuesta de modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Se trata del texto que el presidente Fernando Clavijo y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres han trasladado estos dos días a los grupos de la Cámara baja para recabar su apoyo e intentar garantizar su aprobación.

La ronda de reuniones ha concluido este miércoles en Madrid con los encuentros celebrados por separado con representantes del PP, del PSOE y de Vox. Con anterioridad, el pasado martes, el presidente de Canarias mantuvo reuniones en el Congreso de los Diputados con portavoces del Sumar, Junts Per Catalunya, Esquerra Republicana, Podemos, Partido Nacionalista Vasco y Grupo Mixto.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día