ÚLTIMA HORA

Telefónica España desplegará un nuevo cable submarino de fibra para conectar Canarias y la Península 

Canarias Noticias - 11/02/2025
canariasnoticias.es
Telefónica España acometerá el despliegue del cable submarino PENCAN-X para unir Canarias con la Península Ibérica. Este proyecto de carácter estratégico garantizará una conectividad robusta, con altas prestaciones y con latencia mínima entre el archipiélago y el resto del mundo.

 

El PENCAN-X persigue un doble objetivo: por una parte, sustituir una de las tres rutas submarinas existentes entre el archipiélago canario y la Península, una ruta que se encuentra próxima al final de su vida útil; y, por otra, proporcionar mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de suministrar servicios de fibra, como, por ejemplo, espectro dedicado en el cable submarino para atender la creciente demanda de conectividad por parte de empresas y administraciones públicas, además de por los clientes residenciales.

 

El PENCAN-X, de mayor eficiencia que las otras rutas submarinas ya existentes, proporcionará ocho pares de fibra en la ruta Península-Canarias con una latencia mínima. Además, por sí mismo, este cable multiplicará por diez toda la capacidad disponible actualmente e incorporará los últimos avances de la industria de cables submarinos para, de este modo, dar cabida a la creciente demanda de servicios que necesitan una red de ultra banda ancha segura, robusta, con altas prestaciones y gran capacidad. Estos novedosos desarrollos permitirán también que una inteligencia de red restaure automáticamente los canales de tráfico.

 

Gracias a este proyecto, Canarias potenciará sus servicios de conectividad para hacerlos más resilientes e igualarlos con los que se ofrecen dentro de la Unión Europea continental, además de reforzar su interconexión digital con el resto de territorios europeos.

 

De este modo, el despliegue del PENCAN-X será fundamental para responder a las necesidades crecientes de la población y del turismo de Canarias (cerca de 16 millones de turistas al año), en un archipiélago que alberga dos de los Ordenadores de Alto Rendimiento más potentes de España (TEIDE HPC y LAPALMA HPC) y es sede del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), uno de los observatorios astrofísicos más relevantes del mundo.

 

El proyecto, iniciado el pasado mes de diciembre, tiene una duración estimada de 24 meses, con amarre en la provincia de Cádiz y en la isla de Gran Canaria.

 

Para su ejecución, este proyecto cuenta con fondos del programa CEF (Connecting Europe Facility) de la Comisión Europea. Además, Telefónica España ha sido adjudicataria de una ayuda complementaria para una parte específica del proyecto por parte del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.

 

El apoyo de los fondos europeos, tanto a través de la Comisión Europea como a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha sido fundamental para adaptar las características del despliegue del cable submarino a los estándares europeos de seguridad y de política de autonomía estratégica, todo esto con un mínimo impacto ambiental.

 

El archipiélago canario es uno de los mejores conectados por fibra óptica del mundo y continúa renovando e incrementando su capacidad, convirtiéndose en una zona de alto potencial para las empresas que están ubicadas en las islas.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Emergencia aérea en Gran Canaria: un avión Binter declara fallo de motor durante el aterrizaje

IMPACTANTE: Buzos captan el sismo submarino de 7,6 en el Caribe (VÍDEO)

Llegan más de 400 inmigrantes ilegales a El Hierro, Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria (VÍDEO)