CULTURA
El Cabildo de La Palma reafirma su compromiso con la cultura con una inversión de 4,15 millones de euros

La Corporación insular invertirá para mejorar las bibliotecas, modernizar los museos, apoyar las artes y a los artistas, fomentar la lectura, así como fomentar iniciativas de prestigio internacional como Starmus
El Cabildo de La Palma refuerza su compromiso con la cultura como eje fundamental para el desarrollo de la Isla destinando 4,15 millones de euros de su presupuesto total a esta área con el objetivo de garantizar la continuidad de las iniciativas y programas culturales. Bajo el paraguas del Plan Estratégico de Cultura, presentado recientemente, se reafirma el compromiso por las actividades y colectivos de la Isla.
El consejero de Cultura y Patrimonio Histórico Pablo Díaz Cobiella asegura que más allá de su valor artístico e histórico, “la cultura impulsa el turismo, la economía local y el tejido creativo insular”. “De ahí la importancia de mejorar nuestras bibliotecas, modernizar los museos, apoyar las artes y a los artistas, fomentar la lectura e impulsar iniciativas de prestigio y proyección internacional como Starmus”, señala.
En este sentido, el consejero indica que “con su presupuesto, el Cabildo busca fortalecer la oferta cultural de la isla, preservar su identidad y dinamizar la economía local a través del arte, la música, el teatro y la tradición.”
Detalles del presupuesto
Por un lado, se destinarán recursos a la promoción de la lectura y la biblioteca con 98.100 euros en subvenciones para dinamización y fomento de la lectura en bibliotecas municipales, así como 51.000 euros para distintas inversiones en la Real Sociedad Cosmológica.
También se invertirá en equipamientos culturales y mejoras en museos. Se destinarán 50.000 euros para el desarrollo museístico de la Casa Massieu de Argual; 40.000 euros en la adquisición de bienes históricos, artísticos o etnográficos; 15.000 euros para herramientas y bienes para eventos culturales a nivel insular, así como una partida de 10.000 euros para mejoras en el CEMFAC de Los LLanos de Aridane (Ciudad En El Museo-Foro De Arte Contemporáneo).
En cuanto a la promoción cultural y festivales, se financiarán diversos proyectos dentro del Plan Estratégico Cultural Insular donde se integra la cultura con juventud, acción social, turismo y artesanía. Uno de los puntos clave es que se contará con 300.000 euros para apoyar el Starmus Festival La Palma 2025, un evento de divulgación científica y arte que conmemora el 50 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias y el 40 aniversario del Observatorio del Roque de los Muchachos.
Desde el Área de Cultura también se destinan 600.000 euros a respaldar las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.
Por otro lado, destaca el apoyo a la música y las artes escénicas, apoyando a bandas municipales con una subvención de 13.000 euros para cada ayuntamiento, 5.000 euros para cada consistorio para apoyar proyectos culturales municipales, lo que se enmarcará en el Plan de Inversión Cultural Municipal (PICM), así como el apoyo a diferentes festivales e iniciativas: Festival Internacional de Batucadas con 30.000euros; el Festival de la Palabra en el municipio de Garafía con 15.000 euros; Feria de Culturas del mundo en Puntagorda con 25.000euros; el Congreso Internacional de Fotografía con 10.000 euros, o el Festival Internacional de Tango de La Palma con 10.000 euros, entre otros.
Respecto al teatro y la formación artística, se apoyará el Festival Cuentos de Breña Alta con 20.000euros, el encuentro de artistas hispanoamericanos en El Paso con 10.000 euros; el apoyo a la compañía teatral La Sastrería con 12.000 euros; el encuentro de mujeres DJ Canarias con 35.000 euros; el festival de tradiciones de la agrupación cultural Harán con 12.000 euros y, por último, el CINEFEST: Asociación educativa Fre Run Educa, con 20.000 euros.
Asimismo, la protección del patrimonio y la arqueología son otras áreas clave. En este apartado se encuentran actividades como las excavaciones en la cueva del Tendal de San Andrés y Sauces con 10.000euros; el estudio de la momia prehispánica del Barranco del Espigón con 10.000 euros; la identificación de restos de la asociación de de memoria Histórica de La Palma con 10.000 euros, y la adquisición del fondo fotográfico de María Victoria Hernández con 10.000 euros.
Por último, destaca la inversión de 200.000 euros para apoyar las fiestas de valor etnográfico de la Isla.