CONECTIVIDAD
Darias apela en Bruselas a una mejora de la conectividad para las islas ultraperiféricas de la UE

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha intervenido este miércoles en el 165º Pleno del Comité Europeo de las Regiones, donde se ha debatido de asuntos clave para el desarrollo y futuro de las islas y de las ciudades
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha intervenido este miércoles en el 165º Pleno del Comité Europeo de las Regiones (CDR) donde ha defendido la necesidad de que se tengan en cuenta las necesidades de conectividad en los territorios insulares de la Unión Europea, resaltando que, “mientras la conectividad es fundamental para cualquier territorio, en el caso de las islas europeas es absolutamente vital, pues dependen de las conexiones aéreas y marítimas como su única forma de enlace con el resto del continente”.
Durante su intervención, Carolina Darias ha reiterado el compromiso de España con el Objetivo 55 de la UE, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para el año 2030 con respecto a los niveles de 1990, y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Sin embargo, ha subrayado que, aunque la sostenibilidad ambiental es esencial, las islas de la UE, especialmente aquellas con la condición de Regiones Ultraperiféricas (RUP), como Canarias, deben ser consideradas de manera especial debido a sus singularidades y su lejanía con respecto al continente.
En este sentido, ha dicho que “es necesario tener en cuenta nuestras particularidades, en cuestiones tales como la tasa verde que, si bien tienen exenciones temporales hasta 2030 para el transporte aéreo y marítimo entre las Islas Canarias y el resto de España, no así con las conexiones del resto de Europa. Y ello, está ocasionando importantes efectos en nuestros puertos, como así sucede en el Puerto de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria”.
Darias ha resaltado que con la evaluación del impacto de estas medidas prevista para 2026, Canarias y otras islas de la UE estarán atentas a los efectos de la implementación de estas políticas. “Desde Canarias y el resto de las islas de la UE, estaremos muy atentos para propiciar, en su caso, las modificaciones que resultaran y los impulsos necesarios para seguir avanzando”.
Así mismo, afirmó que “Sostenibilidad ambiental si; estabilidad económica, también y, por supuesto, accesibilidad económica de la conectividad área y marítima para quienes vivimos en las islas de la UE”
Así, ha finalizado su intervención en el Pleno del CDR, al tiempo que manifestó el apoyo, junto a otros alcaldes del CDR, para la creación de un equipo de trabajo que considere una especial atención a los territorios insulares en la UE.
Darias fue designada miembro del CDR por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con el objetivo de tender puentes entre las instituciones de la Unión Europea y las regiones. Su participación permitirá que Las Palmas de Gran Canaria tenga voz en los debates y decisiones sobre los asuntos que marcan la agenda política europea. Cabe destacar que es la primera vez que un alcalde o alcaldesa de la ciudad forma parte de este comité.
El Comité Europeo de las Regiones representa a los entes locales y regionales de toda la UE, asesorando sobre las nuevas leyes que impactan a las regiones y ciudades (aproximadamente el 70% de la legislación de la UE). Se trata de una asamblea política compuesta por 329 miembros y 329 suplentes de todos los países de la Unión, elegidos a nivel local o regional.
España contribuye al CDR con 21 miembros titulares y 21 suplentes. De los 21 miembros que representan al país, 17 pertenecen a las comunidades autónomas y 4 a los ayuntamientos.
Recientemente, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria también ha sido nombrada vicepresidenta primera de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité Europeo de las Regiones (CDR) durante los próximos dos años y medio.
Esta comisión, constituida el pasado mes de febrero durante el inicio del octavo mandato del CDR para el periodo 2025-2030, se centra en las relaciones exteriores y la cooperación internacional de las regiones y ciudades de la Unión Europea. Su principal objetivo es garantizar que las regiones y los gobiernos locales puedan influir en las políticas exteriores de la UE, especialmente en áreas clave como la cooperación transnacional y la globalización. En su labor, la CIVEX aborda temas como la cooperación territorial, el desarrollo regional, la política de vecindad de la UE y el impacto de las relaciones exteriores en los territorios locales.
Darias también forma parte de la SEDEC (Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura), que se ocupa de temas fundamentales como las políticas sociales, la educación, el empleo, la cultura y la investigación en el ámbito local y regional europeo.