EDUCACIÓN
Las XXXIII Jornadas de Inspección Educativa en Canarias abordan los nuevos desafíos de la Formación Profesional
Hasta el próximo viernes se dan cita en Lanzarote expertos para analizar el papel de la Inspección Educativa en la modernización de la FP y compartir experiencias sobre innovación y calidad formativa
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebra desde este miércoles y hasta el próximo viernes, en el Cabildo de Lanzarote, las XXXIII Jornadas de Inspección Educativa de Canarias, con ponencias de expertos y experiencias de centros educativos en torno a los nuevos desafíos de la Formación Profesional: la innovación pedagógica, la calidad y el desarrollo del modelo Dual.
Este encuentro reúne durante tres jornadas a una decena de profesionales —gestores públicos, inspectores y docentes— para departir sobre las distintas visiones del momento de transformación y modernización que atraviesa la Formación Profesional en España. Asimismo, seis centros educativos del archipiélago tendrán ocasión de compartir con los asistentes sus respectivos proyectos y experiencias educativas.
Al acto de inauguración acudieron los viceconsejeros de Educación y de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, José Manuel Cabrera y Francisco Rodríguez Machado, acompañados por la consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Ascención Toledo, y por el Inspector General de Educación, Felipe Cordero. Una cita que Cabrera destacó como “fundamental para seguir mejorando la formación y preparación de los y las inspectores de educación”, subrayando que el objetivo principal consiste en “generar un espacio de formación y reflexión”. Todo ello en un año en el que cobra especial relevancia la nueva ley de Formación Profesional Dual, que “introduce cambios estructurales y operativos necesarios con los que elevar la calidad de la formación de los estudiantes y dar una respuesta más eficaz a las demandas del mercado laboral”.
Por su parte, el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, quien espera que el encuentro sea “muy productivo para todos los asistentes”, insistió en la importancia de la FP como “herramienta para la transformación económica y social de Canarias” y subrayó que este tipo de encuentros supone “un buen momento para compartir experiencias y propuestas, especialmente en un territorio tan fragmentado como Canarias”.
La consejera insular, Ascensión Toledo, explicó que "esta iniciativa aborda un nuevo enfoque con una visión estratégica y renovada de la Formación Profesional que garantiza un aprendizaje adaptado a las necesidades del mercado laboral". "Se trata de una gran oportunidad para asegurar, junto a la comunidad educativa, una enseñanza de calidad, compartiendo experiencias y avanzando hacia una formación de excelencia y éxito profesional", señaló.
Tres días de ponencias
Tras el acto inaugural, la primera ponencia de la jornada de este miércoles contó con la participación de la inspectora de Educación, Clara Sanz, quien, entre 2020 y 2024, fue secretaria general de Formación Profesional y figura clave en la transformación del modelo de Formación Profesional en España.
A continuación, el Instituto de Formación Profesional Marítimo Pesquera (IFPMP) Arrecife presentó su proyecto de innovación, realizado entre los departamentos de Buceo, Puente y Máquinas, Wet Bell Magallanes, centrado en el diseño y construcción desde cero de una campana húmeda —una cámara rígida utilizada en el transporte de buceadores a distintas profundidades— como recurso didáctico para la formación técnica. La mañana la cerró el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Blas Cabrera Felipe, pionero en la implantación en enseñanzas deportivas de régimen especial en Lanzarote, cuya participación abordó la evolución en la isla de estos estudios y sus nuevos retos.
Mañana jueves será el turno de María Meijide, inspectora de Educación en el País Vasco desde 2019, quien abordará los desafíos de la Formación Profesional Básica, y del director del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Cruz de Piedra, Roberto Ramírez, quien centrará su intervención en la práctica de la modalidad Dual intensiva en este centro de Las Palmas de Gran Canaria.
Las experiencias educativas del jueves correrán a cargo de la Escuela de Arte Pancho Lasso, con la presentación sobre el papel de estas escuelas en la formación de expertos vinculados al patrimonio cultural; del CIFP Zonzamas y su proyecto de cooperación internacional sobre energías renovables, Solar @venture, y, por último, del inspector en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, Marcos Rodríguez, quien se adentrará en las líneas generales del nuevo decreto de inspección educativa.
La actividad del tercer y último día de las jornadas comenzará con la intervención del inspector de Educación de la Xunta de Galicia, Manuel Guerra, quien cuenta además en su trayectoria con experiencia como asesor y subdirector general de Formación Profesional en dicha comunidad autónoma. Guerra abordará en su ponencia el papel de la inspección educativa en la FP, centrándose en los protocolos, los procedimientos de intervención y supervisión en los centros educativos de Galicia.
El Instituto de Educación Secundaria (IES) Teguise compartirá, por su parte, una experiencia educativa de la familia profesional Agraria en la que inclusión, sostenibilidad y cooperación internacional se dan la mano, generando un impacto real en el alumnado y su comunidad. Además, el IES Las Maretas presentará una experiencia sobre el aprendizaje basado en proyectos en los ciclos de grado básico de FP. Precisamente sobre este asunto versará la última ponencia de las jornadas, a cargo de la profesora y coordinadora de proyectos de innovación Patricia M. Santos, con la ponencia Aprendizaje Basado en Retos (ABR), experiencias y prácticas del modelo canario.