ÚLTIMA HORA

RESERVA DE LA BIOSFERA

Gran Canaria muestra al mundo su labor de divulgación del Paisaje Cultural y la Reserva de la Biosfera en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Canarias Noticias - 13/05/2025

 

La cita, con presencia de más de 90 países, pone un foco en la arquitectura para mejorar la experiencia en los sitios Unesco



Gran Canaria está presente en la XIX Bienal de Arquitectura y Arte Contemporáneo de Venecia, la cita más importante del mundo de su clase, con la exposición del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, en Artenara, y el recientemente inaugurado Centro de Visitantes de Degollada de Becerra, ambos pertenecientes al Cabildo, en el marco de la muestra ‘Deep Surfaces: Arquitectura polifuncional para mejorar la experiencia en los sitios designados por la UNESCO’.

La muestra tiene lugar en el Palacio Zorzi, sede de la Unesco en Venecia, como uno de los eventos paralelos del evento “y permitirá subrayar ante la mirada de decenas de miles de visitantes hasta el próximo 23 de noviembre el papel que cumplen ambos centros en la divulgación e interpretación del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera”, según explica el consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa. 

Asimismo, Sosa recalca que la presencia de los dos centros en Venecia es una muestra más de la creciente repercusión nacional e internacional que se está tejiendo a través de la labor del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, junto a la creación de redes de colaboración, hecho que también quedó patente hace dos semanas con su inclusión en la junta directiva de la Alianza de Paisajes Culturales y Sitios Afines.

Ambos centros están coordinados por el Instituto, que ha hecho posible la presencia de la isla en una cita de la Bienal de Venecia que explora el futuro de la arquitectura a través de la lente de la inteligencia natural, artificial y colectiva, con un enfoque en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático con la presencia de más de noventa países.

De hecho, esta edición se configura como probablemente la más diversa y, sin duda, la más extensa que se ha celebrado hasta la fecha, con la presencia además de ganadores y ganadoras del Premio Pritzker, antiguos comisarios y comisarias de La Biennale di Venezia, premios Nobel, profesorado, arquitectos y arquitectas emergentes y representantes del mundo de la investigación.

Además de la arquitectura, la Bienal de Venecia se celebra un festival multidisciplinar que integra teatro, cine, música y danza, con eventos paralelos que tienen lugar a lo largo del año en diferentes espacios de la ciudad.

En el caso del apartado en el que está presente Gran Canaria, la iniciativa interdisciplinaria tiene como objetivo explorar el papel actual y potencial de los centros de visitantes en la contribución a los fines de los sitios designados por la UNESCO, tales como Bienes del Patrimonio Mundial, Reservas de Biosfera y Geoparques Mundiales. Estos sitios, que conforman una red global única e interconectada, se comprometen colectivamente a fomentar la diversidad cultural y natural como un recurso crucial para la Humanidad.

Detalles de los dos espacios del Cabildo presentes en Venecia

El Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas, en Artenara, se erige como un pilar fundamental en la conservación y divulgación de sus valores. La propia arquitectura del edificio, excavado en la roca, así como su emplazamiento en el corazón del pueblo, son muestra inequívoca de esta aproximación al territorio. Su principal valor radica en la existencia de una reproducción exacta de la Cueva 6 (neocueva), a la que se puede acceder, permitiendo así a los y las visitantes tener una experiencia inmersiva, a la vez que se protege el bien original.

La exposición permanente del centro permite un acercamiento dinámico y accesible a la cultura de las cumbres de Gran Canaria, combinando recursos audiovisuales y reproducciones arqueológicas, garantizando la accesibilidad universal mediante infraestructuras adaptadas y materiales multilingües.

El centro, actúa también como punto de recepción y distribución de visitantes hacia rutas interpretadas y favorece una gestión sostenible de los flujos turísticos. Además, se impulsa el desarrollo sostenible involucrando a la comunidad local mediante la contratación de personal residente, el uso de productos locales y la organización de eventos participativos. Se fomenta también la actividad investigadora y la divulgación de los usos tradicionales del paisaje cultural, conciliando conservación y progreso.

El Centro de Visitantes de Degollada de Becerra, ubicado en un punto estratégico dentro de la cuenca de Tejeda, conforma un mirador natural desde el que es posible interpretar la geología y la astronomía del paisaje cultural de Gran Canaria, utilizando el propio territorio como recurso y espacio educativo.

Su emplazamiento en un cruce de senderos de largo recorrido convierte al centro en un nodo de distribución de visitantes y en un espacio de referencia para la investigación científica y educativa. La reciente rehabilitación del edificio ha permitido mejorar sustancialmente las condiciones preexistentes en materia de accesibilidad, integrando itinerarios adaptados, baños accesibles y materiales sensoriales inclusivos.

Y prioriza la sostenibilidad energética mediante sistemas de energías renovables, iluminación inteligente, depuración natural de aguas y certificaciones Starlight para iluminación exterior.

Además, dispone de salas de exposición y cuenta con un albergue acondicionado para la pernoctación, destinado a alojar a senderistas, investigadores y colectivos. Desde allí, se pueden desarrollar diversas actividades, incluida la interpretación del cielo, que se realiza in situ en un entorno real integrado en el propio paisaje.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día