ÚLTIMA HORA

CANARIAS CONTINÚA EN EL LIMBO

Juan Arencibia Rocha

Técnico Comercial y Economista del Estado

Se ha producido en el mundo fiscal-financiero y en muchos expertos de la economía mundial un gran asombro y perplejidad ante la reciente toma de posición de la Union Europea sobre los paraísos fiscales ,que existen operando en el escenario mundial. Tras mas de dos años de negociación ,el ECOFIN logro llegar hace unos días a un consenso final para la publicación de la lista final de estos paraísos , a los que ,de forma humorística, denomina “ jurisdicción no cooperativa en materia fiscal”. Historicamente , la base del funcionamiento de estos territorios se encuentra en que la empresa comercializadora tributa en el país donde se tiene el domicilio fiscal , luego , como consecuencia, localizan sus domicilios las grandes compañías o los emprendedores o las pymes en países donde existen los menores impuestos ,o se rebajan o negocian los tipos impositivos. De esta técnica tiene gran experiencia el Sr. Junker , Presidente de la Comisio de la UE , y que durante mas de quince años superviso los llamados “ tax-ruling” mas opacos con las grandes multinacionales ,como Ministro de Hacienda primero y luego Presidente de Luxemburgo e impedio cualquier avance en armonización y transparencia. Debe tener remordimiento de conciencia o mucho interés en convertirse en el salvador de la UE. con esta lista que ha publicado y asombrado a todos los expertos en fiscalidad . La publicación de esta relacion tiene dos componentes : la lista negra y la lista gris . En la primera están 17 paraisos fiscales ,sin incluir Suiza ,Andorra ,Gibraltar y las isla del Canal de la Mancha. La llamada lista gris contiene a 47 territorios , ubicados en todos los continentes ,unos independientes y otros bajo jurisdicción de países diversos. Entre ellos esta Hog-Kong , Groelandia ,islas Feroe ,islas Cook ,Serbia y Albania y 41 mas. Los técnicos del Ministerio de Hacienda español ,organizados en GESTHA ,especie de sindicato que incluye a casi todos sus expertos publicaron ayer su propio listado en el que aparecen 130 territorios off-shore , incluyendo una lista negra con 30 paises y otra gris de 100 paraisos ,tomando en consideración la capacidad de dichos territorios para favorecer la evasión o elusión fiscal . Curiosamente se duplican los datos en esta segunda presentación ,ya que se pasan de 64 a 130 . Para mi lo curiosos es que no aparece ningún Estado miembro de los Estado Unidos de America, en donde se han constituido varios famosos e importantes zonas de baja fiscalidad o nombre similar . Entre ellos están Delaware ,Florida , y Arizona. Como no dispongo del listado completo no podre entrar en otros países como,por ejemplo , Malta, que se han incorporado a esta técnica y en donde se han localizado muchas compañías rusas y de países del Este de Europa.

¿ Se podrá filosofar sobre esta estrategia?. En mi opinión ,esta tecnica que la vivi en directo en Washigton ,en los años 1970-75 en que estuve de Consejero Economico y Comercial de nuestra Embajada ,ha venido para quedarse de forma

permanente. El Congreso y el Senado norteamericano tenían ,en aquel entonces , verdadera fiebre y pasion para frenar este proceso y periódicamente convocaban a las multinacionales para conocer sus pasos en “audiencias publicas” en los Comité correspondientes, al que asistíamos muchos miembros de las Embajadas europeas, y en donde se distribuía información documental. .En la década de los sesenta se produjo un gran intervencionismo en la economía americana ,con una crisis social e inflación alarmante, que obligo a las grandes multinacionales a organizar su estrategia de localización de sus centros técnicos y financieros en países de baja fiscalidad y de no ingerencia en las actividades de la empresa. Asi surgió y florecieron todas las islas del Caribe de forma espectacular ,tanto las sometidos al Reino Unido ,como a los Paises Bajos o a EEUU ,con una especie de centro de gravedad que era Panama y su Puerto o Zona Franca, que pude visitar expresamente en una ocasión. Si a esto añadimos la evolución de las técnicas financieras ,comerciales y de servicios empresariales ,mas la reciente globalización y la cuarta revolución industrial que esta en marcha ,se comprende que estos territorios ,cualquiera que sea la denominación que utilicemos ,han venido para quedarse y seguir creciendo y extendiéndose en todo el Planeta. Los emprendedores necesitan facilidades de localización y financiación ,por lo que siempre podrán encontrar el sitio adecuado a sus estrategias para localizar sus diferentes servicios. La solución ,a la defensiva de los países perjudicados ,es llegar a convenios de colaboración ,de intercambios de informacion y de transparencia con estos protagonistas ,para que el efecto fiscal sea menor y vigilar o controlar de forma mas adecuada a sus compañías y a sus ciudadanos con estrategia internacional, para que mejoren las aportaciones a la Hacienda nacional. No quiero terminar sin referirme a la OCDE y al G-20 ,que llevan años metidos en esta batalla sin llegar a resultados positivos ,lo que confirma que los grandes intereses financieros y económicos siguen controlando la realidad económica y política de nuestras sociedades.

¿ Y donde esta Canarias ? . Me remito al titulo de este trabajo. Estamos ,según la clases política e ilustrada de nuestras islas ,felices y contentos como Region Ultraperiferica , dentro de la Union Europea y con un Regimen Economico y Fiscal ,vigente según como suene la flauta, en contra de la Constitucion ,en cuyo texto solo se habla de modificación y no de derogación que fue lo que se hizo en 1989. Les recuerdo que Canarias ha sido el primer territorio de soberanía europea que disfruto de una “constitución económica” con nuestra Ley de 1900, del Ministro de Hacienda ,Raimundo Fernandez Villaverde “,verdadero paraíso fiscal “ ya que en esa época todavía no se habían implantado los impuestos directos :el de sociedades y el de las personas fisicas. Y estamos soportando la pobreza ,las desigualdades sociales mas irritantes ,con una juventud marginada,y unas condiciones de vida clasificada como de las peores de nuestro país por los estudios sociológicos recientes y competentes

Juan Arencibia Rocha Tecnico Comercial y Economista del Estado

Madrid ,7 de diciembre de 2017

Noticias más leídas del día