La Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias convocan ayudas a proyectos sociales
Más de 14.000 canarios en situaciones difíciles han tenido oportunidades de mejora personal y social con los proyectos seleccionados en la convocatoria 2018
La Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias presentan la Convocatoria 2019 de Canarias que tiene como finalidad colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollan sus proyectos en Canarias para impulsar iniciativas dirigidas especialmente a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida y fomentar la igualdad de oportunidades.
El Programa de Ayudas a Proyectos de la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación CajaCanarias apoya a organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable.
La Convocatoria Canarias contempla siete ámbitos de actuación:
· Personas mayores y retos derivados del envejecimiento
· Discapacidad y salud mental
· Humanización de la salud
· Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social
· Viviendas para la inclusión social
· Inserción sociolaboral
· Interculturalidad y acción social
Las entidades sociales de las Islas Canarias que trabajan para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable ya pueden postular a la convocatoria.
BALANCE 2018
Con una inversión de 1 millón de euros, se han impulsado en 49 proyectos desarrollados por 53 entidades sociales a través de los cuales se han atendido a más de 14.659 personas en situación vulnerable
En la edición anterior, la Convocatoria Canarias 2018 se concedieron ayudas por valor de 1 millón de euros a 49 proyectos de 53 organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos en las Islas Canarias encaminados a dar respuesta a los principales retos sociales actuales.
De las 14.659 personas atendidas por estos proyectos, 5.912 sufren problemáticas relacionadas con la autonomía, la discapacidad o dependencia, asimismo 5.055 del total están incluidas en los programas por la cohesión social e interculturalidad. En conjunto, trabajan para estos proyectos 292 profesionales y 463 voluntarios y voluntarias.
De forma prioritaria, se valoraran los proyectos que den respuesta a alguna de las líneas prioritarias especificadas en cada ámbito:
v Promoción de la autonomía personal y atención al envejecimiento, a la discapacidad y a la enfermedad
Fomento de la calidad de vida, independencia y autonomía de las personas con discapacidad y de aquellas que, por razones de envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud.
v Lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social
Promoción del desarrollo educativo y social de niños, niñas y jóvenes, así como la igualdad de oportunidades para personas en situación vulnerable y de pobreza.
v Viviendas para la inclusión social
Garantizar el acceso a la vivienda a personas con discapacidades o en situación vulnerable para favorecer su autonomía personal.
v Inserción sociolaboral
Impulso de la inserción sociolaboral para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad así como la mejora de la empleabilidad y la creación de puestos de trabajo.
v Interculturalidad y acción social
Promoción de la convivencia ciudadana de culturas distintas en espacios comunes para fomentar la participación social, el fortalecimiento de las comunidades, la prevención de la violencia y la mediación.