ÚLTIMA HORA

Las 'low cost' transportan un 15% más de pasajeros

Canarias Noticias - 18/08/2017
Aviones

Las 'low cost' transportaron a 26,2 millones de viajeros en los siete primeros meses del año, un 14,9% más que en el mismo periodo de 2016, captando el 52,4% del tráfico aéreo total, frente a las tradicionales con 23 millones de viajeros, un 4,5% más y el 47,6% del flujo total, según datos publicados por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los siete primeros meses del año más de la mitad (52,4%) del tráfico total aéreo, frente a las tradicionales que comandaron el 47,6% de los viajeros aéreos. De enero a junio, llegaron por vía aérea 50,2 millones de pasajeros, un 9,2% más.

En julio, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 5,3 millones de pasajeros, lo que supone un 12,3% más con respecto al mismo periodo de 2016. Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a 4,8 millones de pasajeros, un 1,7% más.

Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking en julio, sumando una cuota del 63,3% del total de pasajeros que volaron en alguna aerolínea de este tipo. Las tres aerolíneas suponen el 33,4% del total del flujo aéreo internacional recibido en España en julio.

De enero a julio, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades, con aumentos de dos dígitos en la mayoría de los casos.

Reino Unido y Alemania, principales mercados


Así, Reino Unido, con 9,66 millones de pasajeros y el 36,8% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España de enero a julio, tras un aumento del 16,6%; le siguió Alemania, con el 11,4% de las llegadas, hasta casi 3 de viajeros (+17,5%) e Italia, con el 11,4% del total, y 2,9 millones de viajeros en 'low cost', un 11,3% más.

En julio, las tres primeras posiciones en llegadas en bajo coste se las repartieron Reino Unido (37,9%), Italia (11,4%) e Italia (11,2%), con aumentos del 13,2%, del 12,3% y del 20,8%, respectivamente.

A los tres primeros mercados emisores les siguió Francia, que en los siete primeros meses emitió el 8,2% de las llegadas, hasta 2,14 millones de viajeros, un 8,5% más. En julio, las llegadas en bajo coste desde el mercado francés crecieron un 6,2%.

Países Bajos, quinto mercado emisor, con el 6,4% del total de pasajeros por esta vía, aportó 1,68 millones de pasajeros en bajo coste, con un aumento del 18% frente a los siete primeros meses de 2016. El pasado mes, llegaron desde este mercado 338.934 viajeros, un 7,8% más.

Destacan también los incrementos desde los mercados suizo y belga, con aumentos del 17,5% y 7,3%, respectivamente, en los siete primeros meses del año.

El Prat capta más del 24% de llegadas


El aeropuerto Barcelona-El Prat acaparó el 24,3% del total de viajeros en 'low cost' durante los siete primeros meses del año, con un crecimiento del 8,2%, hasta los 6,3 millones de pasajeros. En julio, experimentó un incremento del 4,8%, con 1,1 millones de viajeros.

Le sigue el aeropuerto Málaga-Costa del Sol, que registró 3,17 millones de pasajeros de bajo coste hasta julio, un 14,1% más, captando el 12,1% del tráfico total. En julio, sumó 644.769 viajeros, un 10,3% más.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas recibió 2,9 millones de pasajeros, siendo el tercero de la red en este segmento con el 11,3% del tráfico total, y un aumento del 13%. El mes pasado, logró 469.960 pasajeros, un 12,9% más.

Por su parte, el aeropuerto de Alicante registró 3 millones de viajeros en 'low cost' hasta julio, un aumento del 22,7%, captando el 11,1% del total del tráfico aéreo. El mes pasado logró 604.390 viajeros, un aumento del 13,5%, con el 11,2% del total de las llegadas por avión.

Palma de Mallorca elevó un 22,7% sus viajeros en los siete primeros meses (2,9 millones) y 806.904 viajeros en julio, un 19,9% más, con el 15% del total en el periodo acumulado.

Le siguió Tenerife Sur con 1,4 millones de viajeros, un 19,8% más, y el 5,5% del tráfico total. El aeropuerto tinerfeño logró elevar un 21,4% sus pasajeros en bajo coste en julio (227.547 viajeros). Por detrás, en lo que va de año se situaron los aeropuertos de Valencia (+19%), Girona-Costa Brava (+15,5%) y Gran Canaria (+27,8%).

Cataluña, Baleares y Andalucía, a la cabeza


Por comunidades, Cataluña, Baleares y Andalucía fueron las comunidades autónomas más beneficiadas. Cataluña recibió más de 7 millones de turistas extranjeros llegados en 'low cost', lo que supone el 26,9% del total de los viajeros llegados por esta vía, un 9,2% más. En julio, aumentó un 6,9%, hasta superar los 1,36 millones de viajeros.

Baleares es la segunda comunidad más beneficiada con 4 millones de pasajeros por esta vía, un 20,5% más, captando el 15,4% del total. Y en tercer lugar se sitúa Andalucía con 3,87 millones de viajeros, un 13,5% más. Ambas autonomías recibieron en julio un 16,5% y un 9,5% más de viajeros en 'low cost', respectivamente.

Les siguió la Comunidad Valenciana con 3,84 millones de pasajeros, un 16,1% más; Canarias con 3,48 millones de viajeros (+23,4%) y la Comunidad de Madrid con 2,96 millones de pasajeros (+13,1%).

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Un conejo succionado por el motor de un avión provoca explosión en pleno despegue (VÍDEO)

Incendio en una gasolinera de Puerto Rico, Gran Canaria (VÍDEO)