ÚLTIMA HORA

FORMACIÓN

Prácticas formativas en los Parques Nacionales de Canarias

Canarias Noticias - 07/02/2025

Durante cuatro años, los estudiantes podrán realizar prácticas en estos cuatro enclaves del archipiélago para complementar su formación de cara a afrontar los retos ambientales presentes y futuros del archipiélago 

 

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, encabezada por Mariano H. Zapata, ha renovado un convenio de cooperación educativa con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para que los estudiantes puedan realizar prácticas académicas externas en los centros, infraestructuras e instalaciones asociados a la Red Canaria de Parques Nacionales.

El consejero ha explicado que este acuerdo permitirá que los alumnos de la ULPGC “complementen su formación en entornos de alto valor ecológico, facilitando su especialización en el estudio y gestión de estos espacios protegidos”. “Las prácticas podrán ser curriculares o extracurriculares y abarcarán distintas disciplinas vinculadas a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad”, expuso.

Zapata ha subrayado la relevancia de esta iniciativa afirmando que la educación es fundamental para la conservación del medio ambiente y detallando que “estas prácticas ofrecen a los estudiantes la posibilidad de trabajar en los reservorios naturales por excelencia, dotándolos de conocimientos esenciales para su futura labor en la protección y gestión de los Parques Nacionales de Canarias". 

De esta forma, el consejero explicó que el presente convenio “tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y permitirá a los estudiantes  colaborar en proyectos de investigación, monitoreo de fauna y flora, restauración ambiental, así como en programas de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía”

Además, “el acuerdo también prevé la realización de seminarios y talleres específicos impartidos por expertos en conservación y gestión ambiental”, con el objetivo de “fortalecer esa formación académica y comprender de primera mano los desafíos y oportunidades que implica la gestión de estos espacios protegidos, especialmente ahora con las nuevas circunstancias que nos plantea el cambio climático”. 

Compromiso con la educación ambiental

Desde el año 2013 la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha suscrito diferentes convenios con las universidades de Canarias y otros centros a nivel nacional con el fin de reforzar su compromiso con la formación de profesionales capacitados para afrontar los retos ambientales presentes y futuros.

En la actualidad, están vigentes acuerdos con la Universidad de La Laguna, la Universidad de Salamanca, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Ávila, la Universidad de Girona y la Universidad de Valladolid.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día