FOTOGRAFÍA
El Cabildo de Gran Canaria inaugura la exposición ‘Macaronesia 1975-2025’ como apertura de las VII Jornadas de Patrimonio Fotográfico
La muestra fotográfica refleja la profunda transformación política, social y cultural de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores en los últimos 50 años
La exposición ‘Macaronesia 1975-2025’, inaugurada este martes por la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, junto al gerente de la FEDAC, Carmelo Ramírez en Casa Colón, abre el programa de las VII Jornadas de Patrimonio Fotográfico de Canarias. A través de 120 imágenes, la muestra permite recorrer la evolución de los cuatro archipiélagos de la Macaronesia en el último medio siglo, desde su transformación política hasta los cambios sociales y culturales que han definido la identidad actual de estas islas atlánticas.
Durante la inauguración, el director del Archivo Fotográfico de la FEDAC ha ofrecido una visita guiada, destacando cómo las imágenes seleccionadas reflejan momentos clave en la historia reciente de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores.
“Me gustaría destacar el enorme trabajo de la FEDAC en la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural, y la digitalización y difusión del Archivo de Fotografía Histórica de Canarias ha sido fundamental para garantizar que este enorme patrimonio esté al alcance de toda la ciudadanía”, comentó la consejera en la presentación, quien añadió que un ejemplo de ello son los convenios con 18 municipios de Gran Canaria, con el Cabildo de Lanzarote o el que se firmará próximamente con el Ministerio de Cultura e Industrias Creativas de Cabo Verde”. “Los datos hablan por sí mismos: en 2023, la web del archivo alcanzó 262.500 visitas y acumuló más de 13 millones de visualizaciones de fotografías.”, afirmó la consejera en un acto en el que estuvo presenta también el director general de Cultura del Cabildo, Serafín Sánchez.
Un recorrido visual por la transformación de la Macaronesia
Y es que año 1975 marcó un punto de inflexión en la historia de estos archipiélagos, con un contexto de crisis económica internacional y el fin de las dictaduras en España y Portugal. Este periodo trajo consigo la independencia de Cabo Verde y la concesión del estatus de autonomía a Azores y Madeira, mientras que Canarias logró su autonomía en 1982. Las imágenes de la exposición reflejan la transformación económica y social de la región en estos 50 años, con un cambio progresivo de una economía basada en el sector primario hacia un modelo en el que los servicios y el turismo han adquirido un peso predominante. La urbanización ha crecido notablemente, con un aumento de la población en las principales ciudades de cada archipiélago.
En el ámbito cultural, la influencia de la religión católica ha disminuido en algunas de estas sociedades, aunque las festividades religiosas siguen teniendo un papel destacado en Azores y Madeira. En paralelo, el auge de los carnavales y los encuentros internacionales de la comunidad LGTBI en Canarias y Cabo Verde reflejan la diversidad y dinamismo cultural de la Macaronesia en la actualidad. Todo ello se recoge en esta exposición que marca el inicio de un ciclo de conferencias y debates que, a partir de mañana, abordará en profundidad la evolución de estos territorios a través del patrimonio fotográfico. La primera ponencia correrá a cargo del director del Archivo Fotográfico de la FEDAC, quien analizará la conservación del patrimonio visual en Gran Canaria desde 1975 hasta la actualidad.
El programa incluirá intervenciones sobre la evolución socioeconómica de Canarias, los movimientos políticos que marcaron la región, la historia fiscal del Archipiélago, el desarrollo de la historiografía y la transformación del arte y la fotografía en estos 50 años. Las jornadas también contarán con la participación de expertos de Madeira, Cabo Verde y Azores, que expondrán sus experiencias en la preservación del patrimonio cultural y documental.
La exposición ‘Macaronesia 1975-2025’ permanecerá abierta al público durante toda la duración de las jornadas, ofreciendo un complemento visual que refuerza el contenido de las ponencias y debates programados, que además, se emitirán en streaming a través del canal de Youtube de Casa Colón.