Arrecife registró en enero una subida del 28 % en la llegada de cruceristas
20/02/2025

Arrecife sigue mostrando su gran fortaleza como puerto de cruceros en el Archipiélago canario. Durante el pasado mes de enero la capital de Lanzarote recibió la llegada de 92.074 cruceristas, registrando una espectacular subida del 28, 49 por ciento con respecto al mismo periodo del pasado año, según las estadísticas oficiales de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
Con este incremento, seis puntos más sobre el puerto de La Luz y Las Palmas, en la capital de la isla de Gran Canaria, la ciudad de Arrecife ha sumado una subida de 20.418 pasajeros en trasatlánticos, acercándose por primera vez en la historia portuaria de Lanzarote a casi 100.000 cruceristas en un mes de enero.
El alcalde Yonathan de León ha remarcado que la gran fortaleza del puerto de Arrecife se palma en el volumen de negocio turístico que aportamos al ente de puertos de Las Palmas. La capital de Gran Canaria recibió el pasado 2024 un total de 881.674 pasajeros mientras que la ciudad de Arrecife superó la cifra, por primera vez en su historia, con un total 610.173 turistas. Para el alcalde, esta gran vitalidad del puerto de Arrecife aporta más del 33 % del volumen de actividad cruceristas en el conjunto de los puertos estatales en la provincia de Las Palmas.
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, celebra este gran auge del turismo de cruceros en este primer mes del 2025, que apuntala la estrategia municipal lanzada por el Ayuntamiento de Arrecife donde la escalada de los trasatlánticos fortalece la economía local en sectores como el comercio, hostelería, ocio, transportes y excursiones turísticas.
Según los datos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, donde el alcalde capitalino es integrante del consejo de Administración de la APLP, durante enero pasado el conjunto de los puertos estatales en la provincia oriental de Canarias, se recibieron un total de 318.733, de los cuales 92.074 desembarcaron en Arrecife.
El conjunto de los puertos estatales de la provincia de Las Palmas recibió durante el pasado año un total de 1.871.654 cruceristas, aportando Arrecife 610.173 turistas, casi un 33 por ciento del volumen total en los puertos de Las Palmas.
El alcalde Yonathan de León ha remarcado que la gran fortaleza del puerto de Arrecife se palma en el volumen de negocio turístico que aportamos al ente de puertos de Las Palmas. La capital de Gran Canaria recibió el pasado año un total de 881.674 pasajeros mientras que la ciudad de Arrecife superó la cifra, por primera vez en su historia, con un total 610.173 turistas.
Centro logístico de energías limpias para Arrecife, dentro del Corredor Marítimo de Hidrógeno Verde
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, elevará este jueves al Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas que se analice impulsar una planta de hidrógeno verde en la zona portuaria de la capital de Lanzarote, dentro de los emergentes corredores marítimos de hidrógeno verde, como ya existen en otros puertos estatales de la Península.
Yonathan de León, que es el único cargo público de la isla de Lanzarote presente en el Consejo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, pretende con esta propuesta que el hidrógeno verde sea una realidad en Lanzarote como fuente de energías limpias, a través de un centro logístico en la zona portuaria de Arrecife, o en las proximidades del puerto, en la capital de Lanzarote.
El alcalde ha recordado que actualmente están en construcción buques cruceros que serán totalmente impulsados por las energías limpias generadas a través del hidrógeno verde. Los primeros de estos barcos zarparán a partir del 2027, y Arrecife aporta más del 33 por ciento del volumen de actividad crucerista a los puertos estatales de la Autoridad Portuaria en la provincia de Las Palamas.
Yonathan de León detalla que un informe para la Clean Hydrogen Partnership pone en valor el papel que deberán asumir los puertos en tres niveles: como usuarios, como proveedores de infraestructuras y como plataformas de tránsito del hidrógeno. El mismo informe revela que las políticas climáticas y energéticas incentivarán a las principales partes interesadas del sector portuario a establecer objetivos y aplicar soluciones de descarbonización. En particular, el hidrógeno y sus portadores podrían contribuir a abandonar el uso de combustibles fósiles.
Desde el Ayuntamiento de Arrecife se recuerda que Lanzarote es la isla más próxima al continente europeo, y con menos distancia a las principales zonas portuarias del norte de África, que incentivaría que el primero de estos centros generadores de hidrógeno verde en un recinto portuario debería estar en la isla más oriental de Canarias, Lanzarote, y con una excelente demanda de compañías de cruceros turísticos, y otras navieras especializadas en el cabotaje marítimo.
Los puertos de Algeciras, Alicante y Huelva, todos en la red de Puertos del Estado, tienen avanzadas sus estrategias para la implantación de centros logísticos de hidrógeno verde.