ÚLTIMA HORA

EDUCACIÓN

Estudiantes de Bachillerato y FP de Lanzarote visitan  los generadores geotérmicos de Timanfaya en la celebración del 50 aniversario del Parque Nacional

Canarias Noticias - 27/03/2025

 

Además, el 28 de marzo, a las 17h, investigadores de la UPNA hablarán sobre las Nuevas posibilidades para la geotermia en Lanzarote. Desde Timanfaya a la Antártida en una conferencia de entrada libre para la que se recomienda inscripción previa 

Un total de 42 estudiantes del Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas y del Instituto de Enseñanza Secundaria Las Maretas (Arrecife, Lanzarote) participan hoy en una visita guiada al Parque Nacional de Timanfaya junto a dos investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Esta visita se enmarca en los actos de celebración del 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, vinculado a la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias. 

Les acompañarán Miguel Araiz Vega, profesor titular de la UPNA, que imparte materias relacionadas con la transmisión de calor, los sistemas de refrigeración y la ingeniería térmica, y Elba Elía Ibarrola, estudiante del grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales en el mismo centro universitario navarro. 

La visita comenzará en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca, donde los estudiantes asistirán a una conferencia sobre geotermia, y continuará en el Islote de Hilario, zona de anomalías geotérmicas y lugar donde se encuentran instalados los prototipos geotérmicos desarrollados por la UPNA. 

El alumnado lanzaroteño, que se está formando en estudios relacionados con las energías renovables y el mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos, aprenderá el funcionamiento de esta nueva tecnología, basada en generadores termoeléctricos e intercambiadores de calor de alta eficiencia, “robusta, modular, escalable, de muy sencillo mantenimiento” y que no produce impacto medioambiental.   

Estas actividades, que forman parte del programa de actos que celebra los cincuenta años de Timanfaya como Parque Nacional comprometido con la divulgación, la conservación y la investigación científica, se completan con las conferencias previstas para el viernes.

Conferencia sobre el potencial geotérmico de Lanzarote

Las conferencias Nuevas posibilidades para la geotermia en Lanzarote. Del Parque Nacional de Timanfaya a la Antártida y El Parque Nacional de Timanfaya y su estudio geotérmico. Historia de dos vidas paralelas, organizadas en el marco del programa de actos para conmemorar los cincuenta años de Timanfaya como Parque Nacional, expondrán el potencial geotérmico de la isla y los avances obtenidos hasta el momento. 

En el marco de estas jornadas, se abordarán  los resultados de un reciente trabajo realizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), que ha permitido desarrollar en la isla una tecnología inédita a nivel mundial para convertir el calor geotérmico del suelo en energía eléctrica sin que sea necesario un reservorio de agua subterránea ni la instalación de turbina,  bombas o ventiladores.

David Astrain, ingeniero industrial y catedrático de la UPNA, junto con el profesor Miguel Araiz Vega y el doctor en Geología José Albert Beltrán, uno de los mayores especialistas en geotermia de España abordarán esta y otras cuestiones en esta ponencia gratuita y de acceso libre el viernes 28 de marzo a las 17h en el Centro de Visitantes e Interpretación de Mancha Blanca (Lanzarote), para la que se recomienda inscripción previa porque el aforo es limitado. También se puede seguir por streaming a través del canal de Youtube.

Realizado en el marco del proyecto Electrovolcan, este avance tecnológico ha tenido una enorme repercusión internacional, ya que ha permitido por primera vez la generación eléctrica continua en la Isla Decepción, uno de los volcanes activos de la Antártida. La potencia generada alimenta ahora los sensores de vigilancia e investigación volcánica durante todo el año. 

Tanto la NASA como el instituto GNS de Nueva Zelanda han mostrado su interés en esta nueva forma de aprovechar el calor geotérmico del suelo implementada en el parque nacional.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Naviera Armas, el Islam o la estupidez de algunas empresas canarias

Batalla campal entre okupas marroquíes y vecinos en Canarias