RUTA DEL VINO DE GRAN CANARIA
La Ruta del Vino de Gran Canaria reafirma el proyecto en su Asamblea General
Sandra Armas Juez seguirá al frente de la Presidencia, mientras Álvaro González Santana mantiene la Gerencia
La Asociación Ruta del Vino de Gran Canaria celebró ayer su Asamblea General en la Bodega Rincón del Guiniguada. El encuentro permitió redefinir los objetivos del proyecto, repasar su trayectoria desde el relanzamiento iniciado a finales de 2019 y su certificación oficial como Ruta del Vino de España en 2021. Además, se aprobaron importantes acuerdos, como la reforma de los Estatutos, la renovación de la Junta Directiva y de la Gerencia, entre otros puntos clave.
Sandra Armas Juez fue ratificada como presidenta de la Asociación para un nuevo mandato de cuatro años, junto con la renovación de su Junta Directiva. Le acompañarán Javier Ventura, vitivinicultor, en la Vicepresidencia; Serafina Suárez, representante del sector del desarrollo rural, en la Secretaría; y Tanausú Zumaquero Nuez, del sector del turismo activo, en la Tesorería. Las vocalías estarán integradas por Nereida Rodríguez, en representación del sector de la restauración; Rafael Molina, por el colectivo de guías habilitados de turismo; y Marc Llorens, como portavoz del sector de la intermediación turística. Se suman también Miguel Antonio Hidalgo, por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, y Cosme García, por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, ambas en calidad de entidades protectoras. Asimismo, Álvaro González Santana continuará liderando el equipo de Gerencia, junto a la asistencia técnica de Fayna Ramírez. La configuración de esta nueva Junta refleja la confianza de la Asamblea y su apuesta por la continuidad para afrontar los próximos retos del proyecto enoturístico.
También se aprobaron modificaciones en los Estatutos, entre ellas la ampliación de la Junta Directiva para permitir la incorporación de nuevos sectores, haciendo que este órgano sea más plural y representativo. Esta ampliación de vocalías está pensada para integrar a distintas tipologías de entidades, favoreciendo una estructura más democrática. Además, los cargos directivos dejan de ser nominativos y pasan a estar vinculados a la representación de sectores concretos, lo que facilita el sistema de elección y aporta mayor dinamismo a los órganos de gobierno.
En el Comité de Concesión continúa Pedro Suárez, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Vinos de Gran Canaria. Durante la Asamblea se aprobó, además, la posibilidad de incorporar perfiles técnicos procedentes de Turismo de Gran Canaria y AIDER Gran Canaria a este órgano consultivo. El objetivo es reforzar la coordinación con la Gerencia en la definición y aplicación de los criterios de calidad, pertenencia al producto y validez de las solicitudes de incorporación de nuevas entidades a la Ruta del Vino de Gran Canaria.
Las cuentas anuales fueron aprobadas por la Asamblea, así como el calendario de acciones previsto para el ejercicio 2025. Entre las iniciativas más destacadas figura la coordinación del proyecto estatal Rutas del Vino de España: Experiencias 360, que en Gran Canaria contempla una serie de acciones que combinan vino, visitas a bodegas y la música del disco Maridaje, creado por los músicos Germán López y Augusto Báez. Este proyecto, en el que participan 21 Rutas del Vino del Club de Producto, está financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Ruta del Vino de Gran Canaria aumentó de forma significativa los visitantes entre 2021 y 2023, hasta el punto de duplicarse. Esto demuestra el empuje de un “proyecto moderno y participativo”, como lo calificó la presidenta, Sandra Armas Juez que añadió que “esta Asamblea marca un punto de inflexión: hemos pasado de construir el proyecto a consolidarlo. El respaldo de las entidades asociadas nos da fuerza para seguir avanzando con responsabilidad, participación y visión compartida”. Actualmente la Ruta del Vino cuenta con 40 establecimientos adheridos, 47 si se cuentan socios protectores y fundadores.