ÚLTIMA HORA

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Santa Cruz acerca la devoción religiosa y la cultura a todos los distritos de la ciudad

Canarias Noticias - 17/04/2025
canariasnoticias.es

La capital se prepara para un fin de semana de solemnidad y recogimiento con la celebración de las procesiones de Semana Santa, además de un completo programa de actividades artísticas y de ocio que hacen de la ciudad la mejor opción para disfrutar en familia.

La capital ofrece un fin de semana donde la cultura y la solemnidad propias de la Semana Santa adquieren un protagonismo especial. Propuestas artísticas y de ocio para disfrutar en familia de diversas actividades accesible a todas las edades y en todos los distritos de la ciudad.

Y, para empezar, Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acoge también la exposición con la que la RACBA, Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, celebra los 175 años de su fundación. Es el resultado de la labor artística desarrollada por muchos de los académicos que han formado parte de la propia academia.

Este mismo espacio proyecta durante el fin de semana, a partir de las 19:00 horas, “Un hombre libre”, documental de Laura Hojman sobre el escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, que reflexiona sobre la memoria histórica y el papel de la cultura como resistencia. Incluye entrevistas a figuras como Pedro Almodóvar y Marisa Paredes. Proyectado en versión original en español y francés con subtítulos en español (excepto los diálogos en castellano).

Asimismo, albergará la exposición “Abrázame fuerte”, una muestra que invita a reflexionar sobre el abrazo como gesto cotidiano, emocional y simbólico, justo cuando se cumplen cinco años desde que la pandemia limitó su expresión. A través de distintas secciones temáticas y obras de reconocidos artistas, la muestra explora el poder comunicativo del abrazo y su capacidad para transmitir afecto, sanar, y sellar acuerdos o reconciliaciones. Podrá visitarse de martes a domingo, en horario de 10:00 a 20:00 horas.

Con motivo de la conmemoración del Día de las Letras Canarias, que este año está dedicado a Alonso Quesada, poeta, narrador, periodista y autor dramático, la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife ha seleccionado entre sus fondos canarios, obras del escritor, entre las que se incluyen poesías, cuentos, novelas, prosa periodística y piezas de teatro, además de ensayos de crítica literaria sobre el autor, con el propósito de destacar su trabajo y contribuir a la divulgación de su obra y figura. Una exposición que estará hasta el 21 de abril en la Biblioteca Municipal Central.

El Museo Municipal de Bellas Artes acoge la exposición “Galarza. Obra Oculta (1971-1976)”, una muestra que rinde homenaje al pintor canario Juan Galarza, fallecido en 2023, y que pone en valor una parte poco conocida de su obra. Se podrá visitar de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los fines de semana y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.

El Museo de la Naturaleza y Arqueología acoge la muestra “La ruta canaria. 30 años de migración y muerte”Un total de doce fotoperiodistas dan testimonio del fenómeno migratorio en el archipiélago durante los últimos treinta años a través de ochenta fotografías recogidas en una exposición organizada por presidencia del Gobierno de Canarias.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, presenta la exposición “Anaga, Naturaleza Infinita”, en la Sala de Arte García Sanabria. Se trata una muestra promovida por la Fundación DIARIO DE AVISOS, a raíz del documental que lleva el mismo nombre de la exposición, y que rinde homenaje al Macizo de Anaga, espacio natural protegido, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 2015.

Esta exposición, que se podrá visitar hasta el 27 de abril, invita a reflexionar sobre la importancia de conservar este espacio que alberga una biodiversidad de extraordinario valor, y que acoge una gran cantidad de especies endémicas de ora y fauna a través de la lente de destacados fotógrafos y cineastas, como Manuel Arechabaleta y Aray Alonso. La exposición estará abierta al público de martes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los fines de semana, de 10:00 a 14:00 horas.

La Galería ATC presenta la exposición de la artista Cristina Reyes (Madrid, 1981) “Me tocaste la nariz y lo perdí todo”. El horario será de 19:00 a 21:00 horas, en la calle Callao de Lima, 39, Santa Cruz de Tenerife, y permanecerá abierta al público hasta el 13 de junio de 2025.

Dentro del Festival Atlántico del Género Negro se exponen “Las viñetas del mal: cómics de género negro”, una antología de 25 títulos de cómics de género negro que estará disponible para su consulta y préstamo desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio.

El género negro ha sido una influencia significativa para el cómic ya que ha permitido explorar temas oscuros, personajes complejos y realidades crudas. Este género centrado en narrativas de delitos, corrupción y moralidad dudosa combina muy bien con el potente medio visual que es el cómic, y cuando estas dos formas narrativas convergen, producen grandes obras escritas e ilustradas de la mano de excelentes guionistas y maestros del dibujo.

“Andares”, de Bosco Sodi, es el título de esta exposición surge de una reflexión inspirada en el célebre poema de Antonio Machado Caminante no hay camino. Al igual que la vida, el arte es un sendero sin trazos definidos, un camino que vamos creando a medida que avanzamos, dando forma a nuestro futuro con cada paso. En el Espacio Cultural CajaCanarias, de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas, y domingo, lunes y festivos cerrado.

Entre una amplia oferta de procesiones que se celebrarán el viernes 18 de marzo, destaca la de Nuestra Señora de las Angustias, que partirá a las 12:00 horas y que se trata de una de las procesiones más antiguas y emblemáticas de la Semana Santa de la ciudad, que se caracteriza por su carácter solemne y respetuoso, donde las mujeres que participan visten de negro y con mantilla.

Una procesión que se vive con mucha devoción por parte de todos los asistentes. Su recorrido comenzará en la parroquia Nuestra Señora del Pilar, para continuar por las calles Suárez Guerra, Emilio Calzadilla, San Francisco, Castillo, Valentín Sanz y regresar por El Pilar. A las 20:00 horas, desde la parroquia matriz de La Concepción, tendrá lugar la Procesión Magna del Santo Entierro, que comenzará su peregrinación desde la calle Santo Domingo, Cruz Verde, Castillo -donde se incorporarán el resto de pasos procesionales- y seguirá por Valentín Sanz, Villalba Hervás, San Francisco, Cruz Verde y de nuevo regresará por la calle Santo Domingo. Asimismo, la ciudad celebrará más procesiones durante todo el fin de semana.

El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz, pero adquiere más fuerza entre febrero y marzo. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución.

Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.

“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.

Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024. Además, como novedad, en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.

La Casa de Carnaval de Santa Cruz suma dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta abril de 2025 de manera gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. Se trata de dos muestras que rinden homenaje a dos aspectos emblemáticos de nuestro carnaval, como la exposición de “Entre risas y fiestas”, sobre el concurso de la Canción de la Risa, o la de “Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines”, que rinde homenaje a la conocida Afilarmónica Nifú Nifá”.

Este viernes, a las 12:30 horas, en la Biblioteca José Saramago de Añaza, taller de lactancia impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día