ÚLTIMA HORA

PLF-2024 o la consolidación del Estado social en Marruecos

Abdel-Wahed OUARZAZI

Profesor de economía, analista geoeconómico, área MENA

El proyecto de ley de finanzas 2024 (PLF-2024) afronta un contexto muy particular a nivel nacional con el reciente seísmo del Hauz, además de la ya difícil situación mundial caracterizada por tensiones geopolíticas globales y de las que derivan persistentes presiones inflacionistas.

Estos presupuestos generales del Estado plantean, para el próximo año, verdaderos retos para el gobierno de Akhannouch. Prevén luchar contra la inflación, contra la inestabilidad climática, política y económica, regional y mundial, así como el apuntalamiento del estado social y de la seguridad nacional.

El PLF-2024 llega justo tras el doloroso impacto del terremoto que devastó el Hauz, y en una coyuntura mundial compleja, marcada por la desaceleración económica, en medio de importantes tensiones geopolíticas y de presiones inflacionistas sobre el precio de la energía.

De hecho, una de sus prioridades es la implementación del Programa para la Reconstrucción de las regiones afectadas por el terremoto, así como el fortalecimiento de las medidas para combatir sus impactos económicos.

Como se viene haciendo en estos últimos 3 años, el PLF-2024 prevé luchar contra una inflación que debilita a la clase media y empobrece a los más desfavorecidos. Recordemos que, en septiembre pasado, repuntó al 4,9% respecto del mismo mes de 2022. Tasa que afecta sobre todo a la alimentación y que el gobierno desea reducir al 3,4% en 2024 y al 2% a partir de 2025. Para ello, desplegará la estrategia “Generación Verde”, ya prevista para el periodo 2020-2030, dotada de más de 110 mil millones de dírhams para apoyar y mejorar la producción agrícola y su distribución. Al mismo tiempo se va a garantizar el suministro de agua potable y de riego, igualmente previsto en el programa de “Gestión de Recursos Hídricos” dotado de 143 mil millones de dírhams que va desde 2020 a 2027.

Marruecos, como país agrícola, no cesa de invertir en agua ante el cambio climático que repercute sobre la economía doméstica en cuanto a inflación y, particularmente, sobre las exportaciones. A modo de ejemplo, y según datos del EastFruit, las exportaciones de cítricos en 2023 sólo han alcanzado 30.000 Tn de naranjas, por valor de 13,7 millones de dólares, durante los primeros ocho meses del año en curso contra 109.000 Tn de 2022 sobre el mismo periodo, generando unos ingresos de 71 millones de dólares.

Estos presupuestos inciden, con preeminencia, en su carácter social; ya que para 2024, se añade el programa de ayuda social directa, aunque se inicia en diciembre de este mismo año, así como el nuevo programa de ayuda al acceso a la vivienda, para principios de 2024. Esta última, se extiende igualmente a los marroquíes residentes en el extranjero (MRE) que no tengan propiedad en Marruecos.

Estas nuevas ayudas directas forman parte del amplio programa social iniciado en 2022 con proyección hasta el 2025, bajo las instrucciones del rey Mohamed VI, para acabar con la pobreza y reducir la precariedad de las familias necesitadas. Arrancó con la generalización del seguro médico obligatorio (SMO) y ya ha cubierto a más de 21 millones de marroquíes. El conjunto del programa social concluirá con la indemnización por pérdida de empleo y con la ampliación de la base de afiliados a planes de pensiones en 2025.

En concreto, la prestación social directa beneficiará (1) a familias con hijos, (2) a familias específicas sin hijos o bien con hijos mayores de 21 años, y muy especialmente para aquellas familias que tengan a su cargo personas mayores dependientes. Y, por último (3), se adjudicará igualmente una prima por cada nacimiento.

Junto al programa social, el PLF-2024 destaca el presupuesto destinado a la defensa en vista de la inestabilidad del Sahel y de la amenaza directa y manifiesta de Argelia. El gasto militar aumenta de 66 mil millones de dírhams (aprox. 6,6 mil millones de euros) en 2023 a casi 70 mil millones de dírhams (aprox. 7 mil millones de euros) en el PLF-2024. Sumando los compromisos anticipados, el gasto se situaría en 125 mil millones de dírhams (aprox. 12,5 mil millones de euros). Un presupuesto que atenderá la minuta de los profesionales que avanzan en graduación, en material bélico de defensa aérea (sistemas de radares y baterías de corto, medio y largo alcance) y en la consolidación de la industria militar del Reino.

Para sostener este gasto habría que aumentar los ingresos, o sea, el PIB del país. El gobierno se apoyará en varias palancas. Primero, fomentará la inversión y, segundo, aplicará medidas fiscales. Ttrabajará sobre la consolidación de la dinámica inversora implementando reformas en áreas como la agricultura, turismo y la administración pública. Esta última se encuentra inmersa en un proceso de desconcentración y de regionalización avanzada. Reformas destinadas a hacer de la inversión un elemento fundamental para la dinamización de la economía en sectores productivos a través del Fondo Mohammed VI para la inversión. Todo ello en base a la nueva Carta de Inversiones.

El PLF-2024 integrará gradualmente y sin demora las actividades informales en la economía formal, es decir luchará contra la economía oculta y el fraude fiscal. Igualmente prevé una especie de regularización o amnistía fiscal a los contribuyentes con residencia fiscal en Marruecos, personas físicas o jurídicas, que detienen fondos en el extranjero no declarados como pueden ser cuentas bancarias, acciones, bonos, inmuebles y otros activos. Contribuyentes que podrán declararlos, o bien devolver el dinero o su valor pagando una tasa única que va del 2 al 10%, según los casos.

Al tiempo que se continuará con la reforma, ya iniciada en 2022, para la mejora del clima empresarial, simplificando los procedimientos administrativos. Esto activará, sin duda, la creación rápida de empresas y de nuevos empleos. Y, por ende, aumentará la producción, así como la contribución fiscal. Es más, para que el Estado social sea efectivo el gobierno insiste, en este PLF-2024, en proseguir con la reforma de la justicia para defender y promover los derechos fundamentales básico para el desarrollo de los individuos y garantizar así la paz social.

Finalmente, y para equilibrar las magnitudes macroeconómicas y cumplir con los objetivos del PLF-2024, a saber, reducir el déficit presupuestario al 4% con una estimación de crecimiento en 3,7%, se plantea modificar la Ley de Finanzas para introducir nuevas medidas fiscales relativas al IVA. Entre otras, se destaca la ampliación de la lista de productos exentos, como son los productos básicos de alto consumo (mantequilla y derivados de leche), medicamentos o material escolar, etc. Se gravará el comercio digital, y se verán aumentados sus porcentajes productos como el tabaco electrónico, las bebidas alcohólicas o los transportes a excepción de los trenes.

Se intervendrá igualmente el Impuesto sobre la renta, por ejemplo, respecto de la deducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para profesionales, trabajadores por cuenta propia y autónomos. Al tiempo, se ajustarán los impuestos sobre derechos de inscripción de actos jurídicos de diferente naturaleza.

La asistencia social, en su conjunto, viene a apuntalar el Estado social en el Reino de Marruecos cuyo coste, para 2024 asciende a 25 mil millones de dirhams (unos 2,5 mil millones de euros) y que podríamos calificar de “revolución social”. Supone una iniciativa histórica que fortalecerá el contrato social entre el Estado y los ciudadanos, fomentará el sentido de pertenencia a la patria y aumentará la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. De hecho, esta redistribución de la riqueza hace justicia a un pueblo que ha sabido sacrificarse a lo largo de muchos años de penuria y dificultades tras la recuperación del Sáhara Occidental marroquí, mostrándose solidario y fiel a los valores del Reino.

El PLF-2024 ha recibido 410 enmiendas de diferentes grupos políticos. Y en general da continuidad tanto a la consolidación del Estado social, que culmina en 2025, como al apuntalamiento de la industria militar y a la defensa nacional.

Noticias más leídas del día

Un fuerte terremoto causa daños en Argentina (VÍDEO)

Extraño avistamiento sobre el cielo de Gáldar, Gran Canaria (VÍDEO)