Canarias y Estado acuerdan realizar 29.000 inspecciones laborales en 2018
Se prevé realizar 28.774 visitas a las empresas de Canarias

La Viceconsejería de Empleo del Gobierno canario y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social han acordado hoy en Lanzarote las líneas generales de inspección laboral para el año 2018, en el que se prevé realizar 28.774 visitas a las empresas del archipiélago.
Según informa el Ejecutivo regional en un comunicado, al encuentro asistieron el viceconsejero de Empleo, Emilio Atiénzar, y la subdirectora general para la Inspección en materia de Seguridad Social, Economía Irregular e Inmigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Begoña Buces.
En la Comisión Operativa Autonómica de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ambas administraciones repasaron las actuaciones desarrolladas durante 2017 que, a su juicio, han permitido mejorar las condiciones laborales de 10.540 trabajadores de las islas.
Atiénzar y Buces inauguraron el decimosexto Encuentro del Instituto Canario de la Seguridad Laboral y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el que se repasaron los modelos de investigación de los accidentes laborales, la determinación de la responsabilidad en esta materia y aspectos específicos del sector de la Hostelería como la ergonomía y la psicosociología y las condiciones de trabajo de las camareras de piso.
La nota agrega que la coordinación entre la Dirección General de Trabajo y la Inspección ha permitido que, hasta el pasado 20 de noviembre, se haya mejorado las condiciones de 10.540 trabajadores.
En concreto, entre los pasados meses de enero y noviembre se han transformado 6.693 contratos temporales en indefinidos y, además, han aflorado 3.847 empleos que, o no estaban dados de alta en la Seguridad Social o tenían un contrato que reflejaba una jornada inferior a la mitad de la que realmente realizaba.
Para el próximo año ambas administraciones han fijado como objetivo la realización de casi 29.000 visitas de las que, la gran parte, 8.596 serán en materia de economía irregular; 6.339 en prevención de riesgos laborales, 6.366 en empleo y relaciones laborales y 6.360 en Seguridad Social.
Atiénzar desvela que el objetivo ha sido "equilibrar actuaciones territoriales, analizar los sectores emergentes en materia de contratación y realizar una continua vigilancia de los sectores económicos cuantitativamente mayores en materia de empleo".
"Apostaremos también por intensificar la vigilancia en materia de evaluación de la seguridad y salud en los puestos de trabajo y por la vinculación entre unidades productivas y contratación de servicios externos", ha agregado el viceconsejero.
En la actualidad, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social cuenta en Canarias con una plantilla total de 145 funcionarios, de los que 53 son inspectores de Trabajo y Seguridad Social y 38 subinspectores laborales escala Seguridad Social y Empleo.
En el último trimestre del año, las actuaciones se reforzado de forma temporal con una treintena de inspectores más en el marco del Plan extraordinario de la Inspección, impulsado conjuntamente por el Gobierno canario y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.