Política Territorial tendrá listo en marzo el primer borrador del Plan de Residuos de Canarias

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, anunció en comparecencia parlamentaria que el primer borrador del Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN) estará listo el próximo mes de marzo.
Nieves Lady Barreto explicó que el documento estará disponible en la página web de la Consejería para su exposición pública, con el objetivo de que las instituciones, grupos políticos y los ciudadanos en general puedan hacer las aportaciones y alegaciones que estimen oportunas para dar paso al procedimiento de la evaluación ambiental.
En este sentido, avanzó que se prevé que la aprobación definitiva del Plan de Gestión y del Programa de Prevención de Residuos de Canarias (PIRCAN) se lleve a cabo en marzo de 2019, teniendo en cuenta los plazos necesarios para realizar los trámites ambientales, administrativos y de participación ciudadana e institucional asociados a este tipo de procedimientos.
La consejera detalló que el contenido del PIRCAN se estructura en torno a cinco documentos. Un documento informativo y de diagnóstico analiza la situación actual de cada isla en cuanto al tipo de residuos que se generan, su origen y distribución y el marco físico y socioeconómico al que afectan.
El documento de planificación establece los distintos ejes y programas de actuación en aspectos como la gestión de residuos y su prevención y la recuperación ambiental de espacios donde históricamente se han eliminado residuos de manera inadecuada. Este documento va acompañado de un estudio del coste ambiental, social y económico de las distintas alternativas de gestión.
El PIRCAN contiene, igualmente, un plan financiero, con los programas de inversiones, plazos, medidas de fiscalidad, ayudas y convenios.
Tal y como señaló la consejera, también incluye un estudio ambiental estratégico, así como un documento de participación ciudadana, desarrollado durante el proceso de elaboración del propio Plan, en el que se recogen todas las aportaciones hechas por los sectores productivos, los agentes sociales y ciudadanos en general.
“Debemos reducir al máximo la fracción de residuos que no podemos reutilizar de forma alguna, por lo que el PIRCAN contempla el estudio de medidas para avanzar en el objetivo establecido por la UE de reducir el volumen de vertidos al 10 por ciento en el 2030”.
En este sentido, Barreto pidió a las corporaciones insulares la máxima implicación para alcanzar este objetivo. “En Canarias no podemos seguir depositando los residuos en vertederos porque el espacio para ello es cada vez más reducido y la normativa va cerrando el cerco a esa opción”, añadió.
Asimismo, recordó que este primer borrador es el resultado de numerosos meses de trabajo en los que se ha contado con la participación de todas las Islas. Detalló que se celebraron una treintena de talleres y jornadas en las que participaron tanto las instituciones implicadas como el sector empresarial y el de los residuos, con la finalidad de recabar las sugerencias y propuestas de mejora para elaborar entre todos un documento que dé respuesta a la realidad actual de cada una de las Islas.