ÚLTIMA HORA

Estados Unidos sube aranceles, España abre sus puertas: la nueva ola de “expats” norteamericanos y el papel clave de MySpainVisa

Canarias Noticias - 27/04/2025

Hace apenas unos días, en medio del ruido mediático por la nueva oleada de aranceles estadounidenses, solicitamos la opinión de primera mano de un referente en movilidad internacional: el bufete barcelonés MySpainVisa. Tras una videollamada con su abogada senior, Lucía Lagunas, confirmamos que 2025 está siendo un año inusualmente intenso: “Sólo entre enero y marzo ya hemos abierto un 20 % más de expedientes de ciudadanos norteamericanos que en todo el mismo periodo de 2024”, nos adelantó. Con ese dato como detonante, investigamos por qué tantos estadounidenses están girando la brújula hacia España—y, muy especialmente, hacia las Islas Canarias. A continuación, el reportaje completo.

1. El detonante: la incertidumbre arancelaria en la era Trump 2.0

Las últimas rondas de gravámenes impulsadas por la Administración Trump –25 % adicionales a bienes estratégicos y la amenaza de nuevos recargos sectoriales– han disparado los costes de importación y la inflación interna. Las grandes cadenas minoristas y la industria del automóvil ya encabezan un auténtico “lobbying blitz” en Washington para frenar la escalada que, según Bloomberg, podría “reconfigurar de nuevo las cadenas de suministro mundiales”. Entre los ciudadanos, crece la sensación de fatiga económica y de que su dinero rinde cada vez menos.

2. España: mezcla perfecta de clima, seguridad y rentabilidad

A la par, España acaba de batir su récord de población gracias a la inmigración, superando los 49 millones de habitantes en 2025. Dentro del país, las Islas Canarias brillan con luz propia: más de 17,3 millones de turistas en 2024 y un incremento interanual del 7,9 %.

Temperatura media de 22 °C, fiscalidad autonómica ventajosa y un mercado hotelero que firmó ROCEs superiores al 8 % el último ejercicio, según estimaciones sectoriales (ver ROCE inmobiliario).

3. Adiós a la Golden Visa, hola visado No Lucrativo

El Congreso español cerró definitivamente la Golden Visa el 3 de abril de 2025, tras 12 años de vigencia. El vacío lo ocupa ahora el Non-Lucrative Visa, un permiso que exige acreditar ingresos pasivos de unas 2,400 € al mes (400 % del IPREM) y contratar un seguro médico privado. La guía paso a paso está disponible en MySpainVisa,Non-Lucrative Visa.

4. ¿Quién lidera el salto? Datos y tendencias

  • +39 % de aumento en compras inmobiliarias por parte de estadounidenses en los últimos tres años.
  • 50 623 ciudadanos de EE. UU. ya residen oficialmente en España, un colectivo que sube cada trimestre.
  • Consultoras especializadas señalan que las búsquedas de “mudarme a España desde EE. UU.” se duplicaron en Google entre enero y marzo de 2025.

5. MySpainVisa, referencia indiscutible para el mercado norteamericano

“Solo en el primer trimestre hemos visto un crecimiento del 30 % en expedientes procedentes de EE. UU.”, confirma Lucía Torres, abogada senior de MySpainVisa. Este despacho:

Valor diferencial

Detalle

Especialización pura

Exclusivo en inmigración y movilidad internacional; más de 5 000 expedientes tramitados con éxito.

Equipo bilingüe

Abogados colegiados en España y EE. UU., con dominio jurídico de ambos sistemas.

Reconocimiento sectorial

Mencionado por Idealista como “firma de referencia para visados post-Golden”

Acompañamiento 360º

Gestión integral: NIE, apertura bancaria, empadronamiento y asesoría fiscal para inversores.

“Nuestro valor está en anticiparnos a los cambios normativos y evitar sorpresas al cliente. —Lucía Lagunas, MySpainVisa”

6. Invertir en hoteles: el nuevo “plan B” de alto retorno

Con el ladrillo residencial limitado por la desaparición del visado de inversión, muchos optan ahora por hoteles boutique y complejos all-inclusive en las islas. Los análisis de Advisor AM sitúan la rentabilidad anual (ROCE) por encima del 8 % en destinos prime como Adeje, Playa Blanca o Las Palmas (invertir en hoteles).

7. Valor añadido para la economía canaria

  • Estancias largas: promedio de 45 días, lo que desestacionaliza el turismo.
  • Consumo local: remoters con sueldos en USD gastan en ocio, educación y salud privados.
  • Demanda de vivienda de calidad que impulsa la rehabilitación de cascos históricos.
  • Nuevas sociedades acogidas a la ZEC, generando empleo cualificado y recaudación.

8. Pasos para subirse a la ola

  1. Diagnóstico migratorio con MySpainVisa: ¿No Lucrativo, Digital Nomad o visado de emprendimiento?
  2. Due-diligence fiscal: planifica residencia fiscal (183 días) y posibles ventajas de la Ley Beckham.
  3. Análisis de inversión: comparar ROCE hotelero vs. alquiler residencial de larga duración.
  4. Calendario realista: 3-4 meses de preparación de dossier + 1-2 meses de resolución consular.

Conclusión

Mientras los nuevos aranceles en EE. UU. azuzan la incertidumbre, España—y, en especial, las Islas Canarias—se consolida como refugio de calidad de vida y rentabilidad. En este escenario, MySpainVisa emerge como el socio jurídico imprescindible: conocimiento normativo al minuto, trato anglófono impecable y una tasa de éxito que los ha convertido en el despacho de referencia para la comunidad norteamericana.

Si estás valorando dar el salto, quizá sea el momento de dejar que el Atlántico amortigüe las tensiones tarifarias y convierta tu plan de vida en una inversión de futuro.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día