ÚLTIMA HORA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

El Cabildo de Gran Canaria habilita un nuevo recurso sociosanitario con 51 plazas residenciales para mayores dependientes en Las Palmas de Gran Canaria

Canarias Noticias - 26/06/2024



Antonio Morales recalca que se han invertido nueve millones de euros en el nuevo Centro San Francisco de Paula, que forma parte “del plan más ambicioso de la historia del Cabildo de Gran Canaria en el ámbito sociosanitario”

Isabel Mena afirma que, con la construcción de nuevos centros y continuando por el camino de los servicios alternativos, “sí que seremos capaces de dar una respuesta integral a las personas que la necesitan”


El Cabildo de Gran Canaria está habilitando un total de 51 nuevas camas para personas mayores en situación de dependencia en el que será el futuro Centro Sociosanitario San Francisco de Paula, en el barrio capitalino de Tafira, un nuevo recurso que forma parte del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de la Isla y cuyas obras visitaron hoy el presidente del Gobierno insular, Antonio Morales, y la consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad, Isabel Mena.

Durante el recorrido, el presidente Morales hizo hincapié en que este II Plan “es el más ambicioso de la historia del Cabildo de Gran Canaria en el ámbito sociosanitario”, dado que facilitará la incorporación al sistema 1.560 camas en los próximos meses. Y, para lograrlo, recordó cómo, “inicialmente, firmamos un convenio con el Gobierno de Canarias por un total de 90 millones de euros, pero el Cabildo ha ido incorporando recursos y nuevas propuestas, como las del Hospital Psiquiátrico o la antigua oficina de la Seguridad Social, y eso ha hecho que, en este momento, estemos en una inversión total cercana a los 160 millones de euros”, cifró. “Y, además de todo esto, en los últimos años, hemos ido integrando a más de 2.000 personas a los distintos servicios de atención a personas dependientes en los últimos años”, aseveró.

El líder del Gobierno insular detalló, asimismo, que el proyecto del centro residencial San Francisco de Paula cuenta con un presupuesto de unos nueve millones de euros y especificó que “Las Palmas de Gran Canaria es el municipio de la Isla donde se están construyendo más camas, porque también es donde mayor es la demanda”, sostuvo Morales. A este respecto, mencionó algunas de esas nuevas infraestructuras, como el centro que se edifica en Tamaraceite o el del antiguo Hospital Psiquiátrico, “que será un espacio de referencia para toda Canarias, al igual que el que se creará en la antigua Oficina de la Seguridad Social que conseguimos del Estado”, vaticinó, sin olvidar referirse a aquellos que se están edificando en otros puntos de la Isla, como Taliarte, Firgas, Teror y Santa María de Guía.

Igualmente, Antonio Morales puso el acento en que “más allá del plan sociosanitario, contribuimos a generar nuevos espacios”, mediante la colaboración que la Corporación insular desarrolla con otras instituciones y organizaciones. En este sentido, citó como ejemplos un centro para tratar enfermedades mentales financiado por el Cabildo en cooperación con San Juan de Dios, así como otra infraestructura para personas con Síndrome de Down y un espacio puntero para personas con autismo, también costeados por la Institución insular.

“Es decir, además de nuestras inversiones directas, estamos financiando a otras instituciones y organizaciones sociales, para la construcción de más camas que amplían las propuestas de los servicios que se prestan en la Isla”, concluyó. 

Respuesta para todas las personas dependientes, sea cual sea su situación 

Isabel Mena, a su vez, coincidió en poner de relieve que, con estas 51 nuevas camas del Centro Sociosanitario San Francisco de Paula, el Cabildo de Gran Canaria sigue continúa avanzando en su planificación, con la que “nos vamos a situar en esas más de 1.500 plazas sociosanitarias nuevas que, obviamente, dan respuesta a una demanda no solamente en geriatría, sino que también hemos abierto plazas de salud mental”, manifestó. “Estamos construyendo un centro para personas con discapacidad intelectual en Tamaraceite, en Las Palmas de Gran Canaria y, por tanto, vamos a intentar dar la respuesta que necesitan las personas dependientes en su conjunto, sea cual sea su situación”.

La consejera de Política Social destacó que los nuevos centros “son espacios de referencia, como este de San Francisco de Paula, que es un edificio entero de hormigón, de un tamaño pequeño, pero dividido en unidades convivenciales”, y que, como anunció, está previsto culminar la obra a final de este año y que abra sus puertas a principio de 2025.

En este contexto, Mena insistió en que las construcciones que está llevando a cabo el Cabildo de Gran Canaria concentran la mayor inversión que se ha hecho nunca en la historia de la Isla en el sistema sociosanitario y argumentó que, con este esfuerzo, “vamos a dar una respuesta importante a la actual lista de espera”.

Al respecto, incidió en que “no nos podemos quedar en seguir construyendo centros sociosanitarios exclusivamente, porque, si no, la respuesta siempre va a ser escasa”, declaró. “Por eso, en los últimos años, hemos hecho una apuesta importantísima por otros servicios alternativos, como la ayuda a domicilio, los servicios de promoción a la autonomía personal y la teleasistencia avanzada. Y con estos nuevos servicios que ya están en marcha, que hoy son una realidad en la isla de Gran Canaria, desde el año 2021, hay 2.000 personas más siendo atendidas hoy por el Cabildo de Gran Canaria, que hace escasamente tres años y medio”, enfatizó.

Y es que, según sus palabras, “esa es la hoja de ruta que nos hemos marcado en el Cabildo de Gran Canaria y con la construcción de estos centros y continuando por este camino de los servicios alternativos, sí que seremos capaces de dar una respuesta integral a quienes la necesitan”.

En este punto, la consejera se refirió al hecho de que la pirámide poblacional está invertida y cada vez existe más necesidad de servicios sociosanitarios. “Sin embargo, estoy convencida de que, a medida que avancemos en servicios alternativos, sí que la respuesta será adecuada”, reflexionó. “Porque nos hemos dado cuenta en los últimos tres años de que, en muchas ocasiones, personas que están en una lista de espera por una residencia, cuando les ofreces un servicio alternativo, optan por ese servicio alternativo”.

Porque, a su juicio, “uno de los grandes problemas que teníamos en Canarias en su conjunto, no solo en Gran Canaria, era que la única posibilidad que les dábamos a las familias era una residencia. No había otra y, al final, todo el mundo optaba por ella”, señaló. “Pero, cuando se ha abierto el abanico a nuevas opciones y, además, sigamos desarrollando no solo esos servicios alternativos, sino también son necesarios otros que están en el catálogo de prestaciones, como el asistente personal, veremos cómo cada vez las residencias serán el último recurso y no el único recurso, como indica la ley que debe ser. Y entonces sí que habrá camas suficientes y tendremos que seguir creciendo en esos servicios de apoyo domiciliario, para que las personas estén el mayor tiempo posible en casa”.

Finalmente, cuantificó en torno a 1.800 las personas que se encuentran actualmente en lista de espera en el ámbito residencial. “Es verdad que es una lista dinámica, pero, pese al crecimiento de la población mayor, nos hemos mantenido estables, precisamente, por estar incorporando a personas en servicios alternativos”, argumentó. “Realmente, construir estos centros sociosanitarios y seguir en la senda de abrir servicios alternativos darán una respuesta suficiente a la demanda de la ciudadanía”, sentenció.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día