ÚLTIMA HORA

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Santa Cruz de Tenerife llega al primer año de mandato con un centenar de acciones y proyectos en marcha

Canarias Noticias - 27/06/2024

 

Cumplidos los primeros 365 días del actual mandato, el alcalde, José Manuel Bermúdez, acompañado del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, y del portavoz de Coalición Canaria, José Alberto Díaz Estébanez, hace balance de los pasos dados para cumplir con los siete ejes programáticos sobre los que se asienta el pacto de Gobierno municipal entre CC y PP

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado del primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, y del portavoz de Coalición Canaria, José Alberto Díaz Estébanez, repasó hoy los principales hitos por los que ha discurrido el primer año del actual mandato, que, calificó como “un acuerdo estable que da certeza y responsabilidad al ayuntamiento, en momentos en que la incertidumbre y la falta de certeza es lo que está instalado en el estado español y en Europa”.

Bermúdez incidió en que “hace ya un año CC y PP firmamos un pacto de Gobierno en el que nos comprometimos a desarrollar conjuntamente un programa de gobierno en defensa del interés general de Santa Cruz de Tenerife, abierto a la participación ciudadana y en permanente diálogo con los agentes sociales del municipio”.

“Un año después -continuó- podemos decir que hemos avanzado en todos y cada uno de estos objetivos, con una ciudad en la que la presión fiscal sigue siendo de la más baja de España, sin que eso afecte a la prestación de servicios” y añadió que “con un presupuesto en vigor en el que contamos con casi 100 millones para inversión, con cerca de un centenar de actuaciones y proyectos en marcha en todas las áreas municipales, además de mejorar la ejecución del de 2023 gracias a un aumento de la eficiencia en la gestión”.

El alcalde finalizó su intervención apuntando que este primer año es la muestra de lo que será el Santa Cruz de dentro de cuatro años. “De cada uno de los ejes de trabajo penden diversos proyectos que nos van a permitir encontrarnos con un Santa Cruz más cerca del mar, con más inversión realizada en los barrios, ver el proyecto de la futura zona de expansión de la Refinería, con una red ciclable activa, con las emisiones de CO2 reducidas, sin vertidos al mar, con más dinamización en la calle, o donde el sector servicios seguirá siendo motor de esta ciudad, en definitiva, una mejor ciudad para crear riqueza, e, insisto, será el mandato más productivo de todos”.

El primer teniente de alcalde, Carlos Tarife, en su intervención relató que “como grupo de gobierno hemos funcionado de manera cohesionada y, sinceramente, nos hemos dedicado a trabajar en lo importante y creo que estamos poco a poco eliminando algunos mantras que algunos nos decían de esta ciudad como que era una ciudad muerta, que era una ciudad donde no había actividades, una ciudad donde era difícil invertir o como que era una ciudad donde no había oportunidad para crecer”.

Tarife detalló que todo lo expuesto, “lo hemos logrado en menos de un año, le hemos dado la vuelta a esa letanía con proyectos que se venían trabajando desde el anterior mandato de manera silenciosa y que comienzan a ser una realidad, pero, sobre todo, lo hemos hecho con ganas, y con esfuerzo, mucho esfuerzo”.

Finalizó su intervención destacando la mejora de las relaciones institucionales con el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, que están permitiendo avanzar conjuntamente en muchos proyectos de la ciudad.

Por su parte, el portavoz de Coalición Canaria, José Alberto Díaz Estébanez, fundamentó este primer año de mandato en “una estabilidad de acción, reacción y política sin protagonismos para el ruido ni para los escándalos” y afirmó “que da estabilidad en la gestión y continuidad a los proyectos que estamos ejecutando o que se verán fructificar en los próximos años”.

“Tenemos el presupuesto más alto de la historia de esta ciudad y que más crece de todas las instituciones de Canarias y creo que es la base fundamental para poder avanzar en una mejor planificación y ejecución, con un plan de inversiones plurianual que permita superar avatares económicos de inestabilidad”, señaló Díaz Estébanez. El también edil de Hacienda puso en valor la mejoría de la gestión avalada por la Audiencia de Cuentas, y el esfuerzo realizado desde la organización interna para que “todo aquello que se ve sea posible gracias a esa base sólida interna que no se ve”.

Servicios Públicos

El área de Servicios Públicos, que dirige Carlos Tarife, ha seguido ejecutando el plan de asfaltados más ambicioso de la historia de la ciudad, en los cinco distritos, y que, avanzó, se seguirá ejecutando a lo largo del mandato, al que hay que sumar el plan de Infraestructura Verde que va a poner en valor todo el arbolado y los parques que existen en la ciudad.

Entre otras acciones a destacar está la apuesta por los parques infantiles, así como la mejora en el entono de los barrios con zafarranchos de limpieza, triplicando su número semanal, todo en un reto marcado por el grupo de Gobierno municipal. El objetivo de vertido cero es otro de los hitos que ya comienza a cumplirse y que, en 2025, permitirá contar con una ciudad que ya no tenga vertidos al mar en su litoral, gracias a la ejecución de las obras necesarias para ello.

En el área de Planificación Estratégica, Tarife recordó que ya se han captado 50 millones en financiación europea a través de los fondos Next Generation, en los que Santa Cruz es la primera administración de Canarias que más capta, el ayuntamiento número 11 de toda España.

Obras e Infraestructuras

Este mandato va a estar marcado por grandes obras que van a marcar el futuro de la ciudad y en estos primeros 365 días hay que destacar el inicio de actuaciones tan importantes como la vía 100% sostenible de la avenida Francisco La Roche, que cuenta con financiación europea, y que servirá también para su renovación peatonal así como del carril bici.

Destacar también el inicio de las obras del polideportivo de Almáciga por ser un compromiso con este pueblo de Anaga, con lo que se terminarán los problemas de hundimiento de esta cancha, junto con la aprobación de la licitación de la cancha deportiva de Taganana.

Hitos de este primer año, están la aprobación de los proyectos deportivos de María Jiménez y Juan XXIII, junto con la aprobación del proyecto del teatro Guimerá y la próxima licitación de sus obras, que rondará los ocho millones de euros y será la obra más importante de rehabilitación del Plan de Recuperación del Patrimonio Histórico Cultural de este mandato, tras el Viera y Clavijo.

Cultura

El área de Cultura ha tenido una actividad frenética a lo largo de este año donde destacan las once exposiciones temporales en el Museo de Bellas Artes, con un total de 22.357 visitantes, entre las que destaca “Cabeza de Venado”, de Diego Velázquez. Obra que se expuso desde el 14 de mayo hasta el 9 de junio, gracias a “El arte que conecta”, un proyecto del Museo Nacional del Prado y Telefónica.

Obra además que se vio acompañada por la exposición “Bestias y Animales”, que reúne piezas de los fondos del Museo capitalino, que está comisariada por Gilberto González, y que se puede visitar hasta finales de julio.

La transversalidad entre áreas, como ha sido Cultura y Atención Social, con el proyecto Guimerá Vital a raíz de la convocatoria de la tercera edición del Proyecto Ornitorrinco, de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, para acercar la cultura a los jóvenes y mayores del municipio (10 proyectos nacionales seleccionados).

La figura de Ángel Guimerá ha sido un referente con el homenaje y actividades con motivo del centenario de su fallecimiento y que ha programado rutas dramatizadas, lecturas, etc.

Santa Cruz es un referente a nivel mundial con sus esculturas en la calle y a lo largo de este último año está celebrando el 50 aniversario de la I Exposición Internacional con conferencias, incorporación de esculturas como ´Carla´, del artista Jaume Plensa, en el exterior del TEA, y la restauración de obras como ´Móvil´, de Francisco Sobrino o ´Sol Rojo´, de Edgar Negret.

A estos hitos hay que añadir las más de 80 80 actividades de animación a la lectura con financiación propia para todas las edades y perfile y más de 200 actividades en las que colabora la Biblioteca Central.

Presidencia

En cuanto a la Prevención de Riesgos Laborales se aprobó Plan de Prevención para el 2024-2027, que consolida los principios de la política de seguridad y salud corporativas incorporando nuevos proyectos para la mejora continua de la seguridad, salud y bienestar del personal, potenciando el enfoque hacia las organizaciones saludables (promoción de la salud general, cuidado y mejora continua de la salud emocional, atención a la diversidad, etc.).

En Organización, se ha logrado una mejora continua de la atención ciudadana; se ha consolidado el portal de transparencia como una referencia institucional de gobierno abierto; y se ha logrado el apoyo a sectores estratégicos a través de la actividad de fomento (subvenciones nominativas).

Santa Cruz de Tenerife se ha consolidado como un referente en materia de transparencia entre las corporaciones locales de Canarias. La puntuación a nivel agregado, computando tanto la entidad matriz como los entes instrumentales es 8,86 puntos. Esta puntuación a nivel agregado se situó ampliamente por encima de la obtenida a nivel agregado por Las Palmas de Gran Canaria (7,26).

Viviendas municipales

La vivienda pública es una de las prioridades de este grupo de Gobierno municipal que está llevando a cabo el Programa de Actuaciones de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), ejecutando actuaciones de rehabilitación de edificios y urbanización o reurbanización de sus espacios públicos, en 1.568 viviendas con un presupuesto total de 28.828.582,16 euros. Fomentando la conservación, la mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad.

A destacar el programa de incremento del Parque Público de Vivienda 37 viviendas en régimen de V.P.O. en María Jiménez, con un presupuesto de actuación de 4.834.751,03 euros, actualmente en fase de adjudicación de ejecución; 226 viviendas en régimen de V.P.O. en Cuevas Blancas con un coste de 29.336.453,49 euros y, actualmente, en fase de redacción de proyecto y calificación; y 80 viviendas en régimen de V.P.O.

Y por último, hay que señalar el mantenimiento del parque público de viviendas, así como su adquisición a través del Programa Insular Activa Vivienda.

Seguridad

En cuanto al área de Seguridad y Emergencias, los objetivos alcanzados en este primer año pasan por la dotación a las nuevas zonas de baño del barrio de Valleseco (El Bloque y Los Charcos) de un sistema de protección integral de socorrismo acuático y de presencia policial.

Se ha logrado que el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2024 haya sido uno de los Carnavales más seguros de los celebrados hasta ahora, además de suscribir el convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la incorporación de su Cuerpo de Policía Local al “Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género”.

La coordinación con otros cuerpos de seguridad ha sido prioritaria y destaca el protocolo operativo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local del municipio de Santa Cruz de Tenerife, para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género.

Seguridad ha afrontado importantes obras de reforma en las instalaciones de la sede central de la Policía Local de esta Ciudad, en la avenida Tres de Mayo, con el fin de mejorar el uso por parte del Colectivo, a lo que hay que sumarle el diseño de una serie de medidas con el fin de disminuir los vehículos que se encuentran depositados en el Depósito Municipal de Vehículos de estancias superiores al año.

Se ha colaborado con el Cuerpo Nacional de Policía en varias operaciones exitosas contra el tráfico de estupefacientes, mediante la activación del Grupo de Guías Caninos de la Policía Local y, por último, se ha puesto en marcha el Servicio de Drones de la Policía Local.

Sociedad de Desarrollo

Este primer año ha sido el de la vuelta de los grandes conciertos a la ciudad con el Tenerife Music Festival, Ed Sheeran, el Cook Music Fest, así como la organización del primer Foro de Comercio, la elaboración del Plan Director de Comercio o la creación y constitución de la primera mesa del Comercio.

Por primera vez nuestra gastronomía local ha estado presente en ferias gastronómicas como Madrid Fusión y Sebastián Gastronómika. Y en Gastrocanarias nos convertimos en el stand mejor valorado.

Otros hitos a destacar el Bono Consumo para la calle La Rosa durante la obra y la promoción del comercio de esa vía mientras se está en obras, con una aportación del ayuntamiento del 75%; por primera se ha ofertado el parking en el Puerto hasta mayo , anteriormente era solo en la campaña de Navidad); novedades en Tecnológica con la creación por primera vez de Hackaton y llevarlo al TEA; la renovación del material turístico y promocional; y la creación de la comisión interdepartamental de destinos turísticos inteligentes (DTI).

Entre los reconocimientos de este año destaca los de la Secretaría de Estado de Turismo.
Urbanismo

Planeamiento y Gestión han sido fundamentales para un año en el que se ha iniciado la modificación menor del vigente PGOU-05 para la ordenación del frente de la playa de Las Teresitas; ya está en marcha la redacción del documento de aprobación inicial del Catálogo de Protección; se ha comenzado la redacción del documento de aprobación inicial del Plan Especial de Protección del Barrio de Los Hoteles-Pino de Oro; y se ha reactivado, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, la continuación de los trabajos para la culminación de le gestión y desarrollo del sector Parque tecnológico.

En Disciplina se ha dado un paso más para la demolición del edificio de Añaza, declarando la perdida de la función social, lo que permite al Ayuntamiento su expropiación, para su posterior demolición; se han cerrado 901 expedientes (650 el año pasado), es decir se ha agilizado la tramitación; mejora de colaboración en la inspección de actividades con el Servicio de Licencias; se ha casi duplicado la tramitación de sanciones pasando de 13 en 2023 a 22 en el año 2024.
Hacienda

Santa Cruz consolida su excelente salud financiera en la liquidación del presupuesto y que viene ya siendo una constante en estos últimos mandatos, lo que permite a esta administración local mantener la política de baja presión fiscal, entre las primeras capitales de provincia con menor fiscalidad.

Consolida las constantes mejoras en sus cuentas y nos convierte en una administración ejemplar después de los constantes ajustes en mejoras y que arroja, entre otros parámetros, un aumento en los derechos reconocidos hasta llegar a los 298 millones de euros cifra que representa un aumento en términos relativos del 22,08% sobre los derechos liquidados en el ejercicio anterior y un nivel medio de ejecución del 78,78% frente al 70,58% del ejercicio anterior lo que supone una mejora del 8,2%
Atención Social

Las políticas sociales a lo largo de este último año han supuesto un incremento presupuestario de cerca de tres millones de euros, siendo su presupuesto de treinta millones de euros con una ejecución presupuestaria aproximada del 90%, en la que se destaca el nivel de ejecución de las prestaciones en un 99% y de las ayudas a la discapacidad con un 90%.

Mayor potenciación de la colaboración pública-privada con la puesta en marcha de proyectos financiados por otras entidades como Universo Unido (Fundgrube) de acompañamiento a la infancia y a la familia y para financiar servicios vitales como el SAD (1.200.000€) y el comedor social (con 500.000€); se ha logrado un incremento de la presencia en los distritos con la búsqueda y apertura de nuevas oficinas en La Salud, Centro y Gladiolos; así como la puesta en marcha de tres centros de día, además de los existentes, en Ofra, Suroeste y Salud-La Salle.

Se ha renovado por parte de UNICEF del sello de Ciudad Amiga de la Infancia y puesta en marcha del Consejo Municipal de la Infancia y se ha dado continuidad a servicios como el baño adaptado, teleasistencia, comedor social, escuelas infantiles, etc.
La inclusión ha sido protagonista con Santa Cruz Inclusiva, conjunto de actividades de ocio y tiempo libre en el que se pretende generar espacios de convivencia inclusiva mediante la práctica deportiva; Carnaval Inclusivo, en el que se ha trabajado junto con el área de Fiestas para transformar la fiesta más importante de la isla en un lugar seguro para las personas con discapacidad; y la piñata de los mayores, se ha organizado el primer evento de ocio y convivencia dirigido exclusivamente a los mayores.
Santa Cruz Vital, que ha cumplido su tercer año y se han inscrito 1619 personas y más participado más de 3500 (la mayoría mujeres) en el que se han conformado más de 100 grupos y en la que participan 42 asociaciones.

El Día de la Familia, se ha llevado a cabo una experiencia piloto en el distrito de Anaga en el que participaron más de 650 personas con la idea de incrementar su celebración a todos los distritos del municipio.

Y, por último, la Feria de la Cooperación Social, que se celebró en Santa Cruz de Tenerife en la que participaron más de 4.000 personas de todas las edades que pudieron vender los productos creados por sus manos. Lo recaudado se dirigió a diferentes entidades sociales en el acto: “Liquida y Comparte” en el que se dieron cita otras 270 personas y 35 entidades sociales que recogieron sus donativos. 

Educación y Juventud 

El área de los más jóvenes ha destacado por el éxito de convocatoria de las escuelas de verano, en la que se ha triplicado el número de plazas, adjudicando 861 plazas para las ocho escuelas de verano que llegan a los 5 distritos.

El proyecto EduCarnaval, una iniciativa promovida por la murga Diablos Locos, en la que se puso de manifiesto el valor del Carnaval como patrimonio cultural inmaterial, y que celebró en la sede del grupo su primera fase, la de formación del profesorado de los 23 centros educativos públicos que participaron. 

Y a destacar el proyecto Distrito Joven, en la que ya están apuntados más de 800 chicos y chicas del municipio, y que ha contado con una programación de actividades a lo largo de todo el año con las casas de la juventud, Siliuto y Mascareño, como sedes de los eventos.

Un año más, el Ayuntamiento ha puesto en marcha la acogida temprana y las actividades extraescolares en los centros educativos públicos del municipio, con carácter gratuito y en coordinación con los colegios. 

Deportes

La actividad en esta área ha destacado por la enorme cantidad de eventos que se han organizado en el municipio y que han venido acompañadas del nuevo programa SCentrena; el nuevo sistema de inscripción en las actividades, reserva de alquileres y pagos; el bono de uso libre en la piscina Acidalio Lorenzo; y la campaña de verano con los cursos de natación, el campus multideporte de la playa de Las Teresitas, los cursos de iniciación al surf, más el campamento inclusivo en Las Delicias y los cursos de skate en el parque de La Granja. 

En cuanto a contratos destacar el de mantenimiento de la piscina Acidalio Lorenzo cuyo objetivo es, además del mantenimiento y limpieza, un aspecto muy destacable es la mejora en horarios entre semana y la apertura de la instalación los domingo y festivos.

 El pumptruck de Los Gladiolos, Rocódromo en Las Delicias, Complejo deportivo de Cuesta Piedra, Polideportivo Juan XXIII, Polideportivo María Jiménez, obras en los campos de fútbol, techados de canchas deportivas de los colegios, el nuevo Paco Álvarez o el Polideportivo de Taganana también son proyectos en los que se ha trabajo en este primer año de mandato. 

Fiestas 

El inicio de la transformación del Organismo Autónomo de Fiestas en Entidad Pública empresarial, a partir de este verano, logrará que sea más rápida, eficaz y eficiente. Este será, sin duda, uno de los mayores retos al que se enfrenta el Oafar. 

Un año en el que el Oafar ha aumentado la colaboración con otras áreas y administraciones en las fiestas de la ciudad y que se ha plasmado en acciones concretas como la I edición de Dragnaval, en colaboración con el área de Igualdad y Diversidad; la I edición de la Verbena Inclusiva del Carnaval, en colaboración con el área de Acción Social; la celebración de la I edición del Carnaval Senior, en colaboración con la Dirección General del Mayor; la celebración por primera vez en Santa Cruz de la Sardina de la Inclusión; el Paseo Romero Escolar de las Fiestas de Mayo, en colaboración con el área de Educación; y el apoyo a la celebración de grandes festivales y conciertos de artistas internacionales en la ciudad. 

Patrimonio, Participación Ciudadana 

En el servicio de Patrimonio Municipal se ha cumplido con el principal compromiso para este mandato, como es el nuevo contrato que se encargará del mantenimiento de los colegios, además de las dependencias sociales y municipales. Este acuerdo marco ya se encuentra formalizado y se está tramitando el primer contrato basado, por 16.000.000 de euros, siendo un total de 36.000.000 su importe total durante los próximos cinco años, con el que se pretende llevar a cabo rehabilitaciones importantes en colegios y locales vecinales, culturales o del carnaval. 

También se ha tramitado el contrato para el arrendamiento de la parcela en el barrio de Cabo Llanos donde se encuentra la terraza de verano, y en estos momentos está en licitación la presentación de ofertas para convertir la totalidad de esta parcela en una nueva zona de restauración y ocio que modifique este espacio de la ciudad.
En el servicio de Participación Ciudadana se ha comenzado con la ejecución de las iniciativas del proyecto de Presupuestos Participativos 2023/2024, coordinando las acciones junto al resto de áreas municipales implicadas, puesto en marcha la comisión de seguimiento y emitido los boletines informativos, como era novedad y compromiso de esta edición.
Además, se ha adjudicado ya los servicios de dinamización de los que serán los nuevos Centros Comunitarios de Santa Cruz, en los barrios de Valleseco, El Sobradillo y Barrio Nuevo, cuya apertura se prevé tras el verano, y que cambian el modelo de utilización de inmuebles que existe hasta este momento, confiando en que será un revulsivo para los barrios y los vecinos y vecinas de su entorno.
Distritos

En este apartado destaca el inicio de las primeras obras y proyectos relacionados con los Presupuestos Participativos, que están permitiendo mejoras en todo el municipio, y que, en la mayoría de los casos están siendo ejecutadas por los propios distritos.
En cuanto a la actividad organizada por la oficina del Centro-Ifara, este primer año de mandato ha destacado, entre otros asuntos, por la celebración de la iniciativa Family Fest, gran evento familiar celebrado en el Secundino Delgado, que tiene como objetivo reunir a las familias y potenciar el comercio local de los barrios; las Noches de Barrio, dinamizando las plazas de los barrios durante  el verano con películas y juegos familiares; la campaña de divulgación y puesta  en valor de la Semana Santa de Santa Cruz celebrada en el distrito; actuaciones para mejorar la calle del Señor de las Tribulaciones; y mejoras en el barrio de Los Lavaderos y en distintas zonas del distrito.
El distrito Anaga ha logrado este primer año de mandato la ejecución de obras por valor de 130.072,54 euros en los distintos en los núcleos poblacionales que lo componen; la realización de la fiesta de San Juan para dinamizar la nueva zona de Los Charcos de Valleseco; la organización de talleres para dinamizar pueblos de Anaga; talleres de manualidades navideñas, para el uso del certificado digital y sedes electrónicas, psicoeducativos para los colectivos y de lucha canaria para los CEIP; y se ha invertido en Cultura y en las fiestas patronales.
Por su parte, la oficina del distrito Salud-La Salle ha organizado este último año la Fan Zone con motivo del derbi canario de fútbol, el Burger Fest Canarias, el Carnaval Cuesta Piedra y eventos durante todo el año en colaboración con centros escolares, asociaciones de vecinos y mayores y grupos del Carnaval.  Además, se ha ejecutado la obra de asfaltado de la calle Juan Rumeu García.
El distrito Ofra-Costa Sur ha llevado a cabo mejoras en el trayecto peatonal en calle Pardo Bazán y la seguridad del tránsito peatonal entre la Vica y Pardo Bazán, con la instalación de alumbrado y la creación de un camino hormigonado que evita los desplazamientos en el anterior suelo de tierra, en un tramo muy frecuentado por escolares. Y se suma las mejoras en el asfaltado de distintas vías en el barrio de Vistabella.
Además, se han celebrado el primer mercadillo de Navidad de Ofra, en el barrio de Santa Clara; el I Baile de Magos de Chamberí; se ha impulsado las ferias de Empleo y Salud de Ofra; la recuperación de las rondas de villancicos tradicionales por las calles de los distintos barrios; así como la dinamización vecinal, a través de la dotación de talleres recreativos a las entidades municipales.
En el Suroeste de Santa Cruz se ha dado un nuevo impulso a la estrategia de inversión Suroeste Avanza, sustentada en la participación y como compromiso de aglutinar las inversiones de las diferentes administraciones en esta zona de Santa Cruz. Así, se ha ejecutado la instalación de nuevo alumbrado público, la pavimentación de calles, el inicio de la estrategia para la conservación de los molinos de viento, el fomento de las Fiestas Patronales de los barrios y pueblos como seña de identidad, o la organización del primer torneo de fútbol alevín “Suroeste Avanza”, que tendrá lugar este mismo fin de semana y que responde a la realidad de que el distrito tiene nueve campos de fútbol, y son motores de salud y dinamización de los barrios.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día