El Hospital Dr. Negrín acoge una jornada científica sobre el proceso final de la vida
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza, junto a la Fundación Mémora, una jornada científica bajo el título “Proceso final de la vida: trabajo en equipo” que ha sido inaugurada en la tarde de hoy martes, 12 de diciembre, por la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández.

Canarias pide la inclusión efectiva de regiones ultraperiféricas en el Programa Horizonte 2020
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega, defendió hoy en Bruselas la visibilización las necesidades de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea en el acceso efectivo al programa Horizonte 2020.
Ortega se reunió con el director de Innovación abierta y ciencia abierta de la Comisión Europea (CE), Jean-David Malo, con quien abordó la convocatoria dirigida a las regiones ultraperiféricas en el marco del programa "Horizonte 2020", dotada con cuatro millones de euros.

El turismo familiar hará que el mercado nacional crezca en Gran Canaria un 9% este invierno
El turismo familiar favorecerá el crecimiento, en un 9%, del mercado turístico nacional en Gran Canaria durante este invierno, según se ha destacado hoy en unas jornadas profesionales organizadas por la corporación insular.
La próxima inauguración del Acuario Poema del Mar, en Las Palmas de Gran Canaria, añadirá valor a la experiencia que vivirán las personas que visiten Gran Canaria.

El Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias detecta la presencia de mosquito 'Aedes aegypti' en Fuerteventura
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa de la detección puntual en la isla de Fuerteventura de algunos ejemplares de mosquito Aedes aegypti efectuada a través del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias. Este mosquito es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias. |

Más de 100 alumnos de Mogán se benefician de la subvención municipal para material didáctico y libros de texto
La concejala de Política Social, Tania Alonso, explicó que “hemos recibido 74 solicitudes, correspondientes a un total de 134 menores, para la subvención municipal de gastos de material didáctico y libros de texto. Fueron denegadas 20 solicitudes, en su mayoría, por no cumplir con los requisitos de la convocatoria”.

Imágenes de la devastación de un tornado en EE.UU. (VIDEOS)
El impacto de un desastre natural captado por las cámaras de vigilancia de una empresa en Carolina del Sur (sudeste de EE.UU.) ha impresionado a muchos en la Red.
Aunque las grabaciones hechas en la ciudad de Spartanburg fueron publicados hace unas semanas, estas han sido objeto de un interés creciente por parte de los internautas.

Más de un millar de drones iluminan el cielo nocturno (VIDEO)
El pasado 7 de diciembre 1.180 drones iluminaron el cielo de la ciudad china de Guangzhou durante la ceremonia de inauguración del foro económico Fortune Global Forum.
Según Asia Times, el espectáculo de luces batió el récord Guinnes establecido en esa misma ciudad en febrero del 2017, cuando ascendieron al cielo 1.000 vehículos no tripulados.

Guaguas Municipales aumenta su presupuesto para mejorar el servicio con la incorporación de nuevos vehículos y más conductores
El Consejo de Administración de Guaguas Municipales ha aprobado esta mañana, por unanimidad, un presupuesto de 50,35 millones de euros para el ejercicio económico de 2018, lo que supone un incremento de 2,65 millones de euros respecto al 2017.

¿Es hoy la vida mejor o peor que hace 50 años?
Si retrocediéramos medio siglo en el tiempo, nos encontraríamos, claro, una realidad muy diferente a la de hoy en día. Pero, ¿era un mundo mejor o peor del que vivimos ahora? Cualquier respuesta estaría sujeta a multitud de factores históricos, políticos, económicos, sociales, tecnológicos o humanísticos... por lo que es imposible responder categóricamente y de manera universal.

Una foto desde el espacio muestra la contaminación del Mar Menor
Pedro Duque, primer astronauta español en volar al espacio, publicó "por petición popular" una fotografía que tomó desde la Estación Espacial Internacional (EEI) y reflejaría la contaminación que sufre el mar Menor (Murcia, España).
