CASO NÓOS
Rebajan la condena a Urdangarin a 5 años y 10 meses de cárcel
Para evitar la cárcel, el marido de la infanta Cristina todavía puede solicitar el indulto o recurrir en amparo al Constitucional

El Tribunal Supremo ha condenado a Iñaki Urdangarin a 5 años y 10 meses de cárcel, cinco meses menos de los que le había impuesto la Audiencia de Baleares por el caso Nóos. Esta resolución, que ha trascendido a medios nacionales a falta de confirmación oficial por parte del Supremo, implicaría su ingreso en la cárcel, ya que la pena es superior a dos años.
Urdangarin, si alguna de sus condenas es inferior a dos años, también podría instar una vistilla de la Audiencia para analizar su suspensión.
La sentencia también aclarará el futuro de Diego Torres, el exnúmero dos de Nóos, condenado por la Audiencia a 8 años y 6 meses y para el que la fiscalía del Supremo pidió 12 años y 4 meses de cárcel.
El tercer condenado con probabilidades de ir a prisión es el expresidente del gobierno balear del PP Jaume Matas, que fue condenado en primera instancia a 3 años y 8 meses, pena que la fiscalía pidió incrementar hasta 4 años y 8 meses y su defensa reducir a unos meses. Matas ya estuvo en la cárcel de Segovia para cumplir una pena de 9 meses de reclusión por tráfico de influencias. La Audiencia de Palma le denegó entonces la suspensión de la condena, pese a ser inferior a dos años de privación de libertad.
Los que también se juegan la entrada en prisión son los exaltos cargos valencianos Jorge Vela y Elisa Maldonado.