ÚLTIMA HORA

Las empresas de Rent a car, salvan el mercado de automóviles del mes de enero, pero las ventas a particulares caen un 20%

Canarias Noticias - 03/02/2025

El envejecimiento del parque móvil de Canarias va camino de la mayoría de edad. Esta sigue siendo la gran preocupación de la patronal de concesionario de Canarias, que sigue reclamando al ejecutivo canario que se articulen medidas que ayuden a las familias a sustituir sus viejos vehículos.  Así lo ha manifestado el presidente de Aconauto Canarias, Manuel Sánchez, tras el cierre del mes de enero al referirse el parque móvil del Archipiélago: “cada mes envejece más y llena nuestras carreteras de vehículos de más de 15 años, en algunos casos camino de los 18 años, sin que el Gobierno de Canarias articule un plan de renovación para esos coches”. 

 

El mercado total de turismos y todoterrenos crece el pasado mes de enero un 8,68% con respecto a enero de 2024, con 3.504 unidades matriculadas. Un ligero crecimiento que se sostiene gracias a las matriculaciones registradas por parte de las empresas de Rent a car. Un mes más, es el sector turístico el que salva al mercado de automóviles de las Islas, pero las familias canarias siguen sin capacidad económica para poder comprar un coche nuevo. Así se desprende del análisis de las matriculaciones por canales.

El canal particular, cae un 20,71% con 1.612 vehículos matriculados. El canal de empresas se mantiene sin fluctuaciones, con un aumento de las matriculaciones de apenas un 3,75% y 719 unidades. Y es el canal de empresas de Rent a car el que experimenta un crecimiento significativo del 135,54%, con 1.173 vehículos.

 

El frío de Europa llena nuestros hoteles y nuestras carreteras de vehículos de alquiler, “pero esto es algo temporal”, advierte Sánchez, y añade: ¿en qué momento va a reaccionar el Gobierno de Canarias para ayudar a las familias canarias?

La patronal recuerda que otras CC.AA., como Galicia o Madrid, han puesto en marcha planes de renovación que están funcionando e impulsando la industria automotriz de la región.

Respecto a la penetración del vehículo eléctrico en este primer mes del año, en el mercado total de turismos y todoterrenos, se matricularon 3.504 unidades el pasado mes de enero, 235 corresponden a vehículos 100% eléctricos. 

 

Respecto al resto de mercados, las matriculaciones de los vehículos comerciales crecen un 22,3% con 897 unidades, nuevamente impulsadas por la compra de este tipo de vehículos por parte de las empresas de coches de alquiler, que ha aumentado un 124% respecto a enero de 2024.

El mercado de las dos ruedas, cae este primer mes del año un -2,7% con 1.029 unidades.

Respecto a guaguas y vehículos industriales, partiendo de cifras muy muy bajas de ventas respecto al año pasado, crece un 71,5% con 71 unidades.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día