Es increíble y muy lamentable que, pese al sufrimiento diario, en los CEIP e IES, de la mayoría de los Maestros de 1º a 6º de Primaria (6-12 años) y Profesores de 1º a 4º de la ESO (13 a 16 años) a causa de la falta de orden, respeto, autoridad y disciplina, es increíble y lamentable, decía, que cuando un prestigioso compañero (DAMIAN BARDERA) salta a la palestra para denunciar la situación y exigir soluciones drásticas, esos mismos maestros y profesores, o no se enteran de la publicación de sus denuncias, o, quizá por fatalismo y desesperanza, no le hacen caso, y ni siquiera se molestan en comprar ni leer su libro, del que entresaco más abajo algunos párrafos atinadamente truculentos. Atinadamente porque la realidad es truculenta. Pavorosa.
Damià Bardera, Profesor y doctor en Filosofía, y autor de “INCOMPETENCIAS BASICAS. CRONICA DE UN DISPARATE EDUCATIVO”
Este librazo antológico, librazo, aunque sólo tiene 132 páginas muy fáciles de leer, se titula “INCOMPETENCIAS BASICAS: CRONICA DE UN DISPARATE EDUCATIVO”. Ha salido esta semana, el 5 de febrero, y está ya a la venta en las principales librerías de Canarias y de España, así como en AMAZON:
El libro se publicó originariamente, en septiembre de 2024, en catalán, pero con visión de Estado y con la mente preclara y valiente de un estadista. Justamente lo que no vemos en ningún político. En diciembre, tres meses después, ya iba por la cuarta edición. Ahora, la Editorial Planeta, en su colección “Península” lo ha editado en castellano.
AHÍ VAN ESTAS PERLAS:
“La educación ha sido destruida por unos PSICOPEDABOBOS que, sin ninguna experiencia docente, supeditan la imprescindible formación, la exigencia, y la disciplina, a lo que llaman, de forma delirante, sentimientos de los alumnos”.
“Los colegios e institutos públicos, en Primaria y en la ESO, están secuestrados por lo peor de cada aula”.
“Los maestros y profesores están indefensos ante las amenazas de determinados alumnos y padres, y sumidos en el desaliento, cuando no en la depresión. Las Consejerías de Educación, y todos los políticos y partidos de España sin excepción, son ajenos a la realidad escolar e ignoran la evidencia de los datos para seguir encastillados en su cobardía, en su pereza, y en su inacción”.
“Este sistema educativo, manoseado por los políticos, es incapaz de garantizar el derecho constitucional a la Educación. Lo que denuncio respecto a los CEIP e IES de Cataluña, es aplicable a todas las Comunidades Autónomas de España, y a las ciudades de Ceuta y Melilla”.
"En la Enseñanza Secundaria, el apoyo a lo que cuento en el libro es masivo: hay un divorcio total entre el profesorado y quienes están en los despachos o en Las Cortes y en los Parlamentos Regionales. Hay una serie de personas que viven del sistema, pedagogos de salón, formadores de formadores, y políticos oportunistas, que han arruinado el sistema y siguen negando que existe el problema".
“Muchos de los profesores sustitutos firman la renuncia el mismo día que toman posesión de la plaza, en cuanto ven el ambiente de insubordinación, falta de respeto e indisciplina”.
“Los docentes deberían tener "rango de autoridad pública" para que la insubordinación, y las agresiones contra ellos, más frecuentes de lo que se cree, equivalieran a desobedecer o agredir a un policía”.
“Claro que hay alumnos con problemáticas que se tienen que atender. Pero debe haber Colegios e Institutos Especializados, con profesionales especializados que se ocupen de ellos. Los profesores no somos monitores".
"Me parece una falta de respeto al alumnado con necesidades educativas especiales que sea precisamente el profesor –aquel que tiene que enseñarle algo– quien tenga que atenderle como psicólogo y como educador social".
“Ante la falta de orden, autoridad, y jerarquía efectiva, se ha generado un clima de dejación, un pacto tácito, en el que los alumnos no ven razón alguna para esforzarse y los profesores hacen la vista gorda”.
"Se están regalando los títulos. MÁS DE UN TERCIO DE LOS ALUMNOS LLEGAN, A LOS DOCE AÑOS, A LA “ESO” SIN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. NO SABEN LEER NI ESCRIBIR".
“Es imprescindible establecer EVALUACIONES EXTERNAS ajenas a los centros y a las consejerías, y que de estas revalidaciones dependa que los alumnos promocionen de ciclo u obtengan el título. Ahora están pasando de curso con siete u ocho suspensos".
“Debido a este estado general de cosas, los claustros se están vaciando de gente intelectualmente competente. Buena parte de los docentes se ha planteado dejarlo. El problema para muchos es que no tienen alternativas laborales. Y eso los lleva a aguantar, incluso a costa de su salud mental. Hay claustros en los que más de la mitad de sus miembros tiene que tomar, diariamente, pastillas para la depresión o la ansiedad. Cuando hay humillaciones constantes, cuando te faltan al respeto y no tienes posibilidad de expulsar a un alumno de clase, cuando estás sufriendo incluso por tu integridad física, es inevitable que esto suceda".
“No puedo ser optimista mientras no vea aplicado un fuerte golpe de timón, radical y exhaustivo. La finalidad de la educación no es que el alumno sea feliz, sino darle herramientas para construir su proyecto vital. La felicidad ya vendrá. Pero en vez de dar contenidos impartimos educación emocional. Se está estafando al alumnado, mutilando a nuestra sociedad y perjudicando al mundo de la empresa (y por tanto a la creación de empleo con trabajadores españoles) por la falta de formación de nuestra juventud. Se supone que estamos preparándoles para la vida, pero la vida no es esto".
- Hasta aquí las denuncias del profesor Bardera, en cuyo libro sólo echo en falta un cuadro sinóptico con una ordenada batería de propuestas de solución concretas y radicales. Me parece oportuno llenar ese disculpable vacío sintetizando las propuestas de mi trabajo “LA PRIMARIA Y SECUNDARIA: UNA SELVA ANTIEDUCATIVA”, accesible en: https://docdro.id/38csQEU
- Establecer Pruebas Externas Bienales en Primaria y Secundaria para supervisar el cumplimiento de los objetivos esenciales señalados en los Planes de Estudio. En estas Pruebas se convalidará, o no se convalidará, la aptitud de cada alumno para pasar al ciclo siguiente, y para titular al final de la etapa. La calificación de NO APTO
implicará la repetición de curso.
*Estas pruebas se realizarían a los alumnos que hayan aprobado en sus centros el 2º, 4º y 6º de Primaria, y a los alumnos aprobados en sus centros en 2º y 4º de Secundaria.
- Derivar a CEIP ́s e IES ́S DE REEDUCACIÓN a los alumnos cuyo comportamiento obstruya el trabajo de maestros y profesores e
imposibilite una adecuada formación de sus compañeros.
- Normalizar, mediante la autorización expresa de la normativa vigente, que en las enseñanzas Infantil y Primaria, las maestras y maestros, y en su defecto los Jefes de Estudio o directores, puedan imponer, a los alumnos díscolos, los castigos que vean aconsejables, incluyendo, como último recurso, moderados castigos físicos.
* Por ejemplo, un tirón de orejas o del pelo, un capón, o un cachete (y en los casos graves, una paliza) las veces que sean necesarias para establecer y mantener el funcionamiento ordenado y respetuoso que todo enseñante tiene el derecho y la OBLIGACIÓN de garantizar en su aula y en el centro.
**La normalización de los castigos disuasorios, y la inmediata efectividad que tendrá la mera “posibilidad” de llevárselos, permitirá reducir al mínimo las derivaciones a Centros de Reeducación. Cualquier padre o madre preferirá que se corrija a sus hijos con un tortazo a que los trasladen a Centros Especiales.
- POSIBILITAR, A PARTIR DE LOS 13 AÑOS DE EDAD, a los alumnos que no deseen cursar la Enseñanza Secundaria, EL ACCESO A LA FORMACIÓN LABORAL por las vías que se fijen, bien entendido que estos alumnos tendrán una formación obligatoria, su-
pervisada por un tutor, hasta los 16 años de edad. FORMACION OBLIGATORIA SÍ. ESCOLARIZACIÓN FORZOSA, NO.
¿Es “DURO” o “ANTICUADO” lo que propongo?
No. Es simplemente lo que ha funcionado en materia educativa desde los albores de las civilizaciones humanas, y lo que sensatamente se sigue haciendo en los países punteros de los informes PISA (Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes a los 15 años de edad).
- EMILIO DE FEZ, ideólogo y escritor, ha impartido clases en Primaria, Bachillerato, Formación Profesional, y Escuelas Oficiales de Idiomas.