ÚLTIMA HORA

Las decisiones de los Bancos Centrales y su papel en la volatilidad del mercado de divisas

Canarias Noticias - 23/02/2025

 

Los bancos centrales juegan un papel fundamental en la economía de cada país, ya que marcan las directrices monetarias dentro de su territorio, por lo que sus decisiones influyen, no solo en ese territorio, sino que afectan, por tanto, a la economía global.

Seguro que has oído que los bancos centrales mantienen la estabilidad financiera y controlan la cantidad de dinero en circulación de cada país, y que por lo tanto influyen en los mercados de divisas, pero ¿sabes qué significa? o ¿cómo lo hacen?

En este artículo conoceremos qué son los bancos centrales y cómo influyen en el valor del dinero.

Qué son los Bancos Centrales

Los bancos centrales son instituciones o entidades, normalmente de carácter público, que en la mayoría de los países ejercen como la autoridad monetaria de dicho país​ y que son los encargados de la emisión de dinero legal y de la ejecución de la política monetaria de cada país.

Los bancos centrales tienen dos funciones principales: La primera es preservar el valor de las monedas de curso legal de los países y, por tanto, mantener la estabilidad de precios, y, en segundo lugar, mantener la estabilidad del sistema financiero.

Cada país posee su propio Banco Central, encargado de las directrices monetarias del mismo, aunque en Europa, a pesar de la existencia de una Banco Central por país, se tienen delegadas determinadas funciones en el Banco Central Europeo. Por ejemplo, la emisión del euro.

Banco de España

En nuestro país, el Banco de España, es el Banco Central nacional, y es miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y del Eurosistema desde el inicio de la Unión Económica y Monetaria y la introducción del euro en 1999.

El Banco Central Europeo (BCE)

El Banco Central Europeo (BCE) gestiona el euro y mantiene la estabilidad de los precios y es el encargado de dirigir la política económica y monetaria de la Unión Europea y de sus países miembros.

Son miembros del Banco Central Europeo, tanto el presidente y el vicepresidente del BCE como y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE y juntos forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)

La Reserva Federal de Estados Unidos, también conocida como Fed, es el banco central de los Estados Unidos.​ Es un consorcio público-privado que controla la estructura organizativa en la cual participa una agencia gubernamental, conocida como Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (la parte pública) y los 12 Bancos de la Reserva de todo el país (la parte privada).

Las decisiones de los Bancos Centrales y sus efectos

Cuando un banco central decide ajustar los tipos de interés, estas decisiones afectan a los mercados de divisas: una reducción de los tipos de interés puede hacer que una moneda se deprecie, ya que los inversores buscan rendimientos más altos en otras divisas. Por otro lado, un aumento de los tipos de interés puede fortalecer una moneda, atrayendo capital extranjero.

Tanto para inversores y analistas experimentados, como para aquellas personas interesadas en entender un poco más sobre estos movimientos, existen herramientas como Tradingview una plataforma de análisis integral que proporciona gráficas y funciones avanzadas para mejorar las estrategias de trading en un mundo tan complejo y variable como el mercado financiero.

/ Willfried Wende (Pixabay) 

Factores que influyen en el valor de las divisas

Como dijimos anteriormente, cada banco central toma sus propias decisiones según la situación económica de su país o región. Estas diferencias en políticas pueden generar movimientos bruscos en los mercados de divisas, haciendo que el valor de las monedas suba o baje de forma impredecible.

Además de las decisiones de los bancos centrales, hay otros factores que también pueden hacer que el valor de una moneda cambie:

Incertidumbres políticas

Las incertidumbres políticas, los cambios de gobiernos, y un ejemplo de ello es la reciente elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, con la aplicación de sus nuevas políticas económicas e inmigratorias, y las crisis o conflictos bélicos, como el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, que pueden hacer que los inversores, desconfíen y busquen alternativas más estables.

Políticas económicas y comerciales

También las políticas económicas y comerciales que un país impone en su territorio pueden afectar al valor de las divisas. Por ejemplo, las políticas comerciales proteccionistas como la imposición de aranceles y otras barreras comerciales pueden alterar los flujos comerciales y de inversión. Por ejemplo, la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá, anunciada por Donald Trump, ha creado cierta incertidumbre en los mercados.

Conclusión

Las decisiones de los bancos centrales tienen un impacto profundo en la volatilidad del mercado de divisas.

Los cambios en los tipos de interés, las diferencias entre políticas económicas o los conflictos, pueden generar incertidumbre que afecten a los mercados financieros.

Por ello, es esencial que los inversores y participantes de este mercado se mantengan informados y utilicen herramientas avanzadas de análisis para navegar en este entorno dinámico y en constante cambio.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día