ÚLTIMA HORA

RIESGOS PSICOSOCIALES, UNA REALIDAD EN LOS CENTROS DE TRABAJO

En los centros de trabajo existe la posibilidad de que se den riesgos piscosociales a causa de una mala organización por parte de la empresa, hecho que puede provocar una carga de trabajo excesiva, exigencias contradictorias, falta de claridad de las funciones del puesto, falta de participación en la toma de decisiones, gestión deficiente en la organización , inseguridad en el empleo, comunicación ineficaz, falta de apoyo o violencia hacia la persona(acoso psicológico, acoso sexual, agresiones, etc).

¿Por qué se dan casos de que los trabajadores de un determinado departamento están a disgusto y deseando marcharse del mismo? Porque los factores mencionados antes influyen en gran manera en su estabilidad emocional, en su salud psíquica. Cuando se produce este tipo de situaciones, algo falla y, por tanto, toca realizar la evaluación correspondiente.

Los riesgos psicosociales afectan a la salud de las personas trabajadoras y, por tanto, estas deberían someterse a una valoración específica para evitar males mayores.. Riesgos psicosociales y suicidios relacionados con el trabajo están muy próximos, pero en España todo esto se tapa, como otras muchas cosas.

Nos queda bastante por avanzar en el tema de la prevención, en especial en lo que se refiere a los riesgos psicosociales y tenemos que exigir que tanto las empresas del sector privado como las del sector público se tomen más en serio esto y que, por supuesto, denuncien los trabajadores antes de que sea tarde.

Jesús Manuel Díaz Lorente. Delegado de CSIF Canarias

Noticias más leídas del día