La Tierra podría convertirse en un planeta "infernal" similar a Venus

Desarrollan un plástico que se puede reciclar infinitamente
"El mundo se enamoró de los plásticos porque son baratos, convenientes, livianos y duraderos.
...
Advierten que la inteligencia artificial podría conducir a una guerra nuclear en el 2040
Un reciente reporte, elaborado por una organización sin fines de lucro, alerta sobre la posibilidad de que la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en operaciones militares conduzca a una devastadora guerra nuclear
...
Desarrollan un chip que detecta en solo media hora tumores en las primeras etapas del cáncer

Chilenos descubren estructuras astronómicas incas en el desierto de Atacama
Un grupo de arqueólogos, historiadores y astrónomos chilenos descubrió varias estructuras de piedra que habrían hecho parte del calendario solar utilizado por los incas.
...
Científicos descubren una zona muerta dos veces el tamaño de Escocia en el mar Arábigo
Desde principios de la década de 1960, los científicos han tenido conocimiento de la llamada área muerta del golfo de Omán, una región de agua prácticamente desprovista de oxígeno.
...
Muere con 43 años la araña más vieja del mundo
Investigadores australianos han descubierto lo que se cree que es la araña más longeva registrada en el mundo, desbloqueando información clave sobre la misteriosa criatura de ocho patas.
...
Mayo Científico 2018 llega a Canarias
El programa de Mayo Científico 2018 llega a Canarias con una nueva edición que ofrece treinta días a plena actividad y en todas las islas donde los jóvenes en edad escolar de Primaria, ESO y Bachillerato pueden disf

Descubren en el momento de su formación la estructura más grande de nuestro Universo
El nacimiento de la estructura más masiva del universo conocido, compuesta por 14 galaxias a punto de colisionar, ha podido ser observado por un equipo internacional de astrónomos por medio del telescopio ALMA, situado en Chile, informa
...
Publican el mapa más detallado de la Vía Láctea (FOTO, VIDEO)
La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) elaboró el mapa más detallado de nuestra galaxia basándose en datos obtenidos por el potente telescopio espacial Gai
