ÚLTIMA HORA

¿Qué es el “síndrome de los cristales”, la enfermedad de Mette Marit?

Canarias Noticias - 27/11/2017

La Casa Real Noruega ha aclarado la razón por la cual la princesa Mette Marit se ha ausentado en algunos de sus compromisos. Por lo visto, sufre una dolencia en el oído interno conocida como el “síndrome de los cristales”. Una enfermedad que no supone un grave riesgo para su salud, pero que supone numerosas molestias que hacen imposible su presencia en actos públicos.

Así, la mujer de Haakon de Noruega se ha visto obligada a cancelar su asistencia a la fiesta tradicional que este año se celebra en Tromsø. Un evento previsto en agenda desde hace tiempo al que, finalmente acudirá solo el príncipe. Lo hará en representación de los dos  mientras ella se centra en su recuperación.

Además, el heredero ha querido emitir un mensaje tranquilizador a todos los ciudadanos; en él ha asegurado que su mujer mejorará pronto. Probablemente es fácil de tratar y estará bien de nuevo en unos días”, aclaró. Por lo que, si todo sigue según lo previsto, volveremos a verla el próximo 29 de noviembre en perfectas condiciones.

¿Qué es el “síndrome de los cristales”?

Aunque puede parecer lo contrario, es una enfermedad bastante común en las personas. Según los médicos, suele afectar más a las mujeres que a los hombres; pero no es demasiado grave para el que lo sufre.

Se trata de un mal que provoca numerosas molestias, como vértigos y fuertes mareos; ello genera una intensa sensación de desequilibrio. La razón de que aparezcan estos síntomas es que en el oído interno se generan unos “cristalitos” o piedras muy pequeñas, conocidos como “otolitos”; estos se desprenden y desplazan por esta misma zona.

Por esto, uno de los tratamientos más recomendados es “maniobras de reposición de canalitos”. Se trata de una técnica que intenta devolver esos cristales al lugar que pertenecen moviendo la cabeza del paciente; en el tratamiento, esta se coloca en diferentes posiciones estudiadas. Rara vez recomiendan el uso de fármacos para solventar este problema; aunque sí pueden contar con ellos para mitigar los síntomas.

Los casos que pueden hacerte más propenso a sufrir “el síndrome de los cristales” son varios; entre ellos, tener familiares que lo padezcan. Aunque también haber tenido un traumatismo craneal o haber padecido una infección en esa zona interna del oído.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día