EMPLEO
La Plataforma de empleados públicos denuncia un ere "encubierto" del gobierno de Canarias

La Plataforma de Empleados Públicos en Fraude de Ley de Canarias (Pefralca) ha anunciado hoy movilizaciones contra el a su juicio expediente de regulación de empleo (ere) "encubierto" que planea llevar a cabo el Gobierno regional y que afectaría a más de 4.000 trabajadores públicos.
El expediente de regulación de empleo se produciría al "obligar" a esos trabajadores a presentarse a una oferta publica de empleo para "legalizar una situación de temporalidad que la administración autonómica mantiene en fraude de Ley desde hace más de 20 años".
Para denunciar la situación se ha constituido esta plataforma que, en un comunicado, indica que los trabajadores afectados son los que les están tramitando los subsidios sociales, los erte, los que les atienden en urgencias, los que apagan los incendios o dan de comer a sus hijos en los comedores escolares.
"Los afectados somos trabajadores que, en muchos casos, llevamos hasta 20 años prestando servicios en el Gobierno de Canarias, tenemos una media de 50 años y nuestros despidos podrían alcanzar hasta 50 millones de euros en indemnizaciones en un momento, en el que el dinero público debe estar dirigido a los efectos de la pandemia, y no a mermar los ya escasos recursos de la administración", añaden.
Explican que el proceso afecta a empleados públicos que el Gobierno de Canarias ha mantenido como temporales o interinos durante más de 20 años e insisten en que "ha sido el Gobierno de Canarias quien ha creado el problema de la temporalidad y ahora pretende resolverlo metiendo la tijera bajo una supuesta oferta de empleo público".
Pregunta la plataforma si el gobierno regional no tiene mejor destino para el dinero público en las actuales circunstancias y sino hay mejor momento para iniciar un proceso que, asegura, va a desestabilizar a miles de empleados públicos y a sus familias y, como consecuencia, va a afectar al servicio que se le está dando al ciudadano
En cuanto a las movilizaciones, Pefralca dice que las habría, y que también se llevarán a cabo demandas judiciales y una respuesta "contundente a este ere encubierto que va a suponer una merma en la atención al ciudadano y sobre todo un despilfarro de dinero público en la peor crisis que ha vivido Canarias en los últimos 50 años".
Señala que dejar sin empleo a personas que llevan mas de 20 años sirviendo al ciudadano en la Administración no solo es injusto, porque supone un atropello a sus derechos, sino que supone un drama social, llevando a la exclusión social a mas familias Canarias, destacó.
Los empleados públicos piden al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), que intervenga de inmediato y cese a la directora de Función Pública del Gobierno de Canarias, y solicitan a sus socios en el ejecutivo, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera y Podemos "que no permitan esta injusticia masiva de despidos encubiertos".