El mundo tendrá 1.000 millones de habitantes más para 2030
La población mundial, estimada actualmente en unos 7.550 millones de personas, aumentará en aproximadamente 1.000 millones de aquí a 2030, según nuevas proyecciones presentadas hoy por la ONU.
La organización dio a conocer una actualización de sus cálculos que, en general, confirma las tendencias apuntadas en el anterior informe de este tipo, publicado en 2015.

DISA bate récord y alcanza el millón de clientes de gas envasado
DISA Gas acaba de anotar un nuevo récord tras alcanzar la cifra de un millón de clientes de gas envasado en Canarias. Para conmemorar este logro, la entidad realizará el suministro de gas gratuito durante un año a la persona que contabilizó la cifra de un millón, que en este caso fue Cristina Rodríguez, una vecina del Barrio de la Salud de Santa Cruz de Tenerife.

Nueva Canarias, acusa al grupo conformado por la gran coalición PPPSOE en Teror de que solo se acuerda de los barrios alejados, cuando hay que irles a pedir el voto
Así de contundente, se manifestaba la dirigente Nacionalista Isabel Guerra al ver el grado de abandono y deterioro de los barrios adyacentes al casco y en la periferia del mismo.
“Si queremos presumir de municipio bonito, no solo tendremos que fijarnos en el casco de la villa, que también, sino en todos los barrios que pertenecen al municipio y que están totalmente abandonados.”

El Aeropuerto de El Hierro acoge la muestra fotográfica “La Bajada, imaginario de un Camino”
Cabildo de El Hierro, Obra Social La Caixa y Fundación Cajacanarias inauguraron ayer martes, 20 de junio, a las 17.00 horas, la exposición fotográfica “La Bajada, imaginario de un Camino” en la terminal de pasajeros del Aeropuerto de El Hierro, para lo que se ha contado con la colaboración de AENA.

Se prohíbe el baño, de manera provisional, en la playa de El Médano
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha procedido en el día de hoy (miércoles 21 de junio) a prohibir el baño en la playa de El Médano, por detectarse un pequeño índice de contaminación, de 640 ufc/100 ml de E.Coli, frente al 500 ufc/100 ml permitido.

Agricultores franceses tiran fruta en Perpiñán en protesta por la competencia española
Agricultores franceses vertieron hoy decenas de toneladas de melocotones, nectarinas y albaricoques delante de un supermercado de la ciudad de Perpiñán para protestar contra el aprovisionamiento con productos españoles a los que culpan de hundir los precios.

Nueve de cada diez españoles consume pan
Nueve de cada diez españoles consume pan a diario, la mayoría blanco, aunque el 40 % reconoce que ha reducido el consumo de este alimento en los últimos diez años por seguir una dieta, ya que el 33 % considera que este producto engorda.
Así se desprende del estudio "Hábitos de consumo de pan en España", que ha presentado hoy en la Asociación de la Prensa de Madrid el presidente de la Asociación Española de la industria de panadería, bollería y pastelería (Asemac), Felipe Ruano.

Taiwán aprueba el registro de parejas del mismo sexo
Taiwán permitirá a las parejas del mismo sexo que se registren como tal en todo el territorio sin ningún tipo de restricción, según una nueva medida del Ministerio del Interior, tomada a la espera de que el Parlamento isleño legalice definitivamente el matrimonio gay.
En la actualidad, sólo cuatro ciudades-distritos de Taiwán no permiten aún el registro de parejas del mismo sexo pero el Ministerio del Interior ha habilitado la opción de registrarse en cualquier punto de la isla para que ninguna pareja quede excluida.

La Unión Europea gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia
La Unión Europea, el proyecto de integración política y económica surgido tras la Segunda Guerra Mundial del que forman parte en la actualidad veintiocho países a la espera de la salida del Reino Unido, ha sido distinguida hoy con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2017.

El 62% de las españolas no mantiene hábitos de vida saludables por falta de motivación
Un 62 % de las mujeres españolas no mantiene hábitos de vida saludables por falta de motivación y un 28% por falta de tiempo, según el IV Estudio sobre Bienestar, que destaca que el índice de realización personal se ha reducido del 77% en 2016 al 46 % de este año.
El estudio, realizado por DKV seguros, destaca que de las 3.000 encuestadas de entre 18 y 65 años, sólo un 0'5 % de ellas cumple con las mínimas exigidas por la compañía para considerar su hábitos como sanos.
