Trucos para lavar un colchón en seco según expertos
Cuando compramos un colchón, sabemos que estamos haciendo una inversión a largo plazo, ya que la vida útil del mismo puede ser de entre 8 y 10 años. Sin embargo, hay una duda que de vez en cuando asalta nuestra mente cuando se trata del tema de la limpieza. Ya que, como todos los elementos de la casa, el colchón también está expuesto a ser afectado por todo tipo de manchas.
Esto se debe a que pasamos más o menos un tercio de nuestra vida descansando sobre un colchón. Así pues, este puede estar expuesto a fluidos corporales, como la orina, el sudor, los vómitos o la sangre, cuyas manchas son bastante complicadas que, incluso con agua, son difíciles de limpiar.
A ello hay que añadir que hay personas que deciden desayunar en la cama, lo que expone al colchón a manchas de leche, café o zumo, entre otros productos. Además, la humedad también puede jugar un papel importante en el deterioro del colchón y provocar manchas difíciles.
Además, los seres humanos vamos desprendiendo restos de piel a diario por todas partes. Estos se depositan especialmente en nuestro colchón por las noches en forma de polvo y partículas. De estas mismas se alimentan gran parte de las bacterias y los ácaros que habitan el colchón y estos se reproducen. Así, pueden provocar algunos problemas de salud como, por ejemplo, las alergias.
Sabemos que el agua no se lleva bien con los materiales de que están fabricados los colchones y que esto puede hacer que se deteriore rápidamente. Es por ello por lo que se suele decir que no debemos limpiar un colchón usando agua. Sin embargo, aunque los expertos recomiendan no mojar el colchón y limpiarlo en seco, esto tampoco quiere decir que no se puedan aplicar algunos líquidos de forma moderada para hacerlo.
Por eso, aquí te vamos a explicar los trucos que existen para lavar un colchón en seco según recomiendan los expertos. De esta manera, tendremos un lugar limpio y libre de malos olores donde podremos descansar correctamente. Aun así, recuerda que para un correcto descanso, desde ColchonClub recomendamos sustituir el colchón entre los 8 y los 10 años de uso.
Limpia el polvo de tu colchón con cepillo y con aspiradora
El primer paso que se debe realizar para limpiar el colchón es totalmente en seco y se debe hacer para eliminar restos de polvo, algunos ácaros y bacterias o restos de suciedad inaccesibles. Por ello es conveniente rascar ligeramente la superficie del colchón utilizando un cepillo y luego retirar los restos con una aspiradora.
Así, este quedará totalmente libre de restos o partículas que puedan causar problemas de piel, como la dermatitis o problemas respiratorios, como el asma o la rinitis alérgica. Por eso este paso es de vital importancia para salvaguardar la salud según los expertos. A partir de aquí, podemos pasar a utilizar otros productos para eliminar manchas.
Utilizar bicarbonato sódico para limpiar el colchón
Uno de estos productos que sirven para eliminar manchas en seco es el bicarbonato sódico. Limpiar las manchas utilizando este producto sirve para eliminar la humedad presente en la superficie del colchón, pero no sólo eso, sino que también sirve como desodorante para el colchón y para eliminar las bacterias y los ácaros que haya en él.
Para hacerlo, debes echar el bicarbonato sódico en seco por toda la superficie del colchón y dejarlo reposar durante, al menos, una hora. Luego, debes utilizar un paño ligeramente húmedo para retirar todo el producto. Si ves que no puedes eliminar todos los restos de bicarbonato, utiliza el aspirador de nuevo.
Este método no es el más indicado para eliminar manchas difíciles, pero, como hemos dicho, puede ayudar a eliminar la humedad, los ácaros y bacterias, y los malos olores. Sin embargo, puede ayudar a aclarar algunas manchas.
El vinagre también es un buen aliado para limpiar tu colchón
Utilizar vinagre blanco es otro método que se suele utilizar para limpiar un colchón en seco, aunque requiere humedecer la superficie del mismo ligeramente. Esto se debe a que el vinagre posee propiedades higiénicas y desinfectantes debido a que contiene una alta concentración de ácido acético. Ayuda, por tanto, con la eliminación de manchas, especialmente con las de orina, de sudor o de café.
Para ello, debes mezclar el vinagre con agua tibia. La proporción de los dos productos debe ser exactamente igual y se debe pulverizar directamente la superficie del colchón. Al principio, el colchón va a desprender un fuerte olor a vinagre, pero este se desvanece tan rápido como el colchón se seca. Así, eliminarás cualquier mal olor debido a que sirve para eliminar bacterias y ácaros.
El limón puede ayudar a quitar las manchas
Puede parecer un truco de la abuela y puede que creas que no es capaz de eliminar manchas. Sin embargo, el limón posee una alta concentración de ácido cítrico que puede ayudar como desengrasante, desinfectante, para eliminar malos olores e incluso aclarar algunas manchas difíciles, como las de sudor, vómito y de orina.
Sin embargo, los expertos no recomiendan utilizar el zumo de limón directamente sobre la superficie del colchón, ya que esto podría terminar dañando el material por su elevado nivel de acidez. Por ello, se debe diluir el zumo de limón natural exprimido en una taza de agua.
Una vez hecha la mezcla, se debe pulverizar la superficie y dejar reposar el producto hasta que seque y se desvanezca el olor a limón. Esto puede tardar entre unas 3 y 5 horas, por lo que, preferiblemente, deberías limpiarlo por la mañana.
Elimina las manchas con agua oxigenada
El agua oxigenada es un producto que, aunque no lo parezca, sirve para eliminar manchas difíciles en cualquier colchón, como es el caso de las de sangre seca o las de sudor. Además, sirve para eliminar los malos olores de la superficie del mismo. Todo ello lo hace con sus propiedades de oxigenación.
No obstante, debes tener cuidado de no aplicar este producto demasiado concentrado, ya que puede deteriorar la superficie del colchón. Lo recomendable es diluirlo en agua y pulverizar sobre la mancha hasta que esta quede ligeramente húmeda. Debes dejarlo reposar unos 30 minutos, limpiar la zona con un trapo húmedo para eliminar la mancha y dejar secar.
Además, si se combina con bicarbonato sódico y unas gotas de detergente líquido, el poder limpiador se acentúa.
Limpia las manchas de tu colchón utilizando detergente
Tal vez es el mejor método para limpiar un colchón en seco y eliminar todo tipo de manchas. Puede servir cualquier jabón, como el que utilizas para la ropa, para limpiarte las manos o para fregar los platos.
Para hacerlo, primero tienes que humedecer ligeramente la superficie del colchón con un paño húmedo y aplicar unas gotas de detergente líquido o una pequeña cantidad de detergente en polvo.
Luego, debes frotar toda la superficie del colchón insistiendo en las manchas que quieras eliminar y aplicar un poco de agua pulverizada hasta humedecer ligeramente la zona. Luego, debes dejar reposar el colchón hasta que veas que está completamente seco.