ÚLTIMA HORA

¿Qué se esconde detrás de morderse las uñas?

Canarias Noticias - 17/10/2017

Sufren ansiedad, son poco asertivas y no son capaces de enfrentarse a sus miedos, sino que buscan una manera de reducirlos. Son los principales rasgos que definen a las personas que se muerden las uñas, y que, según los expertos consultados, representa una forma de “hacer frente a un peligro”.

Del griego ónyx y phagía, la onicofagia o el hábito de morderse las uñas es un “signo de ansiedad” que la persona lleva a cabo como una manera de combatirlo, según el psicólogo clínico y socio del Colegio de Psicólogos de Madrid, Esteban Cañamares.

“Es como cargarnos de energía para hacer frente a un enemigo”, justifica de manera metafórica Cañamares, quien también sostiene que esa ansiedad o “reacción al miedo” se suele canalizar en la mayoría de los casos o bien comiéndose las uñas o consumiendo más comida de lo habitual.

Esta “manía”, considerada un trastorno del control de los impulsos, la sufren principalmente los adolescentes, y de forma menos frecuente los adultos, tal y como asegura la especialista en dermatitis herpetiforme y enfermedad celiaca, Paloma Borregón.

A pesar de que la mayoría de las investigaciones inciden en que el porcentaje de hombres que se muerden las uñas es mayor, la dermatóloga asegura que la tendencia a recurrir a un tratamiento para evitar esa conducta es mayor en ellas que en ellos.

Los riesgos de morderse las uñas

Entre los riesgos que se derivan de esta conducta, la doctora Borregón destaca dos: alteraciones irreversibles que impiden hacer su función a la uña -la de proteger a los dedos- y un incremento del riesgo de infección por “llevarse las uñas a la boca”.

“Siempre que haya una herida las bacterias pueden aprovechar para entrar”, remarca la doctora en alusión al traslado de las bacterias de la boca a la herida provocada en el dedo.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día