Juan Arencibia Rocha
Técnico Comercial y Economista del Estado
![](https://canariasnoticias.es/sites/default/files/styles/opinion_100x100/public/autores/juanarencibiarocha.jpg?itok=ka1BfLbD)
En otros artículos ya he desarrollado esta impresión que tengo de “ mi pequeña patria”. La publicacion en estos días de varios artículos y comentarios, ( de expertos , políticos e instituciones oficiales ) sobre nuestro papel en el actual etapa del Siglo XXI me ha movido a salir a la prensa con mis ideas ,fruto de mas de 70 años de estudio y discusión con profesionales de la estrategia mundial. PRIMERA REGLA para mis lectores . No olvidarnos nunca de nuestra posición y situación geográfica en el Planeta ;entre 3 continentes y a 100 km.de la costa africana y sobre el paralelo 28 ,que atraviesa lugares estratégicos en los tres continentes : Africa , Asia y America del Norte. No olvidemos que estamos a 1,500 km de El Sahel y el Magreb ,centros estratégicos de los terroristas islamitas Envueltas nuestras siete islas por las brisa de los alisios y bañadas por las corrientes calidas , que del Ecuador bordean y suavizan las costas europeas ,favoreciendo las migraciones de numerosas especies marinas ,contamos con datos básicos excepcionables y que nos son modificables por la voluntad de los humanos.
SEGUNDA REGLA . Aparecieron en el mundo occidental con una superficie de 7,440 Km. cuadrados , con 1,580 km. de costa de diversas configuraciones , y con unas condiciones orográficas no repetibles en otras areas de la Tierra . Desde el Pico Teide en la isla de Tenerife , el Pico de los Muchachos ,en la isla de Palma ( que las han convertido en el mirador del mundo extraterrestre) ,hasta la Tierra de Fuego en Lanzarote( muestrario de las profundidades de nuestras zonas volcánicas) ,se han calificado nuestras islas como “siete continentes en miniatura ”,por su diversidad y riquezas naturales.
TERCERA REGLA .El crecimiento demográfico de nuestro Planeta ,las sucesivas revoluciones tecnológicas ,que la investigación y el esfuerzo de muchos emprendedores han realizado ,se reflejan en una realidad histórica ,que hoy Canarias tiene que asumir y gestionar. Desde el año 1,900 hasta el 2017 ,en que la población mundial paso de 2.000 millones a los 7,500 millones ( multiplicándose por 4) ,nuestro censo paso de 358,000 a 2,1 millones de habitantes (multiplicándose por 7) lo que significa ,que además de la ecología o defensa del medio ambiente , nuestras islas se enfrentan al reto ,no solo de crear puestos de trabajo ,sino de mejorar el medio ambiente social ,el medio ambiente que nos rodea en nuestra vida diaria. En su dia escribi mis impresiones sobre Suiza ,país en el que por motivos profesionales ,residi durante seis meses ,en los años ochenta del pasado siglo, y que me impacto por su política de defensa del paisaje ,que incluia toda la geografía ,desde los Picos de los Alpes ,ríos ,laderas ,etc. hasta los pequeñps pueblos ,con sus casas cubiertas de macetas con las mas variadas flores y plantas en todos sus edificaciones y por la limpieza y el verdor de sus calles ,plazas y carreteras.
¿ EN QUE SITUACION NOS ENCONTRAMOS?. Me limitare a enumerar los actuales puntos negros que afectan a la Comunidad Mundial : la nueva política americana del Presidente Trump ; el Brexit británico ,que ha vuelto a colocar a la Europa Occidental en incertidumbre creciente en los próximos años : la ligera recuperación de la economía mundial, según datos del Banco Mundial y otras instituciones económicas y financieras globales ; las incertidumbres de las fronteras europeas ante los movimientos migratorios de los pueblos africanos ,principalmente ; desde septiembre del 2001 ,con los ataques de cuatro aviones dirigidos y controlados por islamistas ,( y con la que se inicio las Guerras de Religion del Islam contra Occidente)la mayoría de de ellos de Arabia Saudita ,a centros estratégicos americanos nos pone sobre la mesa una nueva etapa ,con guerras de religión ,que ahora se manifiesta en las luchas entre sunnies y chiitas y los atentados terroristas contra países europeos; el cambio climatico y el calentamiento global entra en una nueva ruta de consecuencias imprevisibles ; y finalmente las incertidumbres y las complicaciones de la Union Europea ,por los populismos y radicales, van a complicar la marcha de la integración financiera y política. Y ¿ Canarias como se prepara para este nuevo escenario?. Los datos macroeconómicos son claros, y los resumiré en las siguientes cifras : según el Censo Oficial ,la población paso de 1,4 millones en el año 2000 a 2,1 millones en 2017 , de los cuales el 70% son nacidos en nuestras islas ,el 18% en países de la U.E. y el resto en Africa (Marruecos) y en Sudamerica. Según la Encuesta de Poblacion Activa (EPA ) la población ocupada ha pasado de 870,000 en el año 2007 a 850,000 en los datos del primer trimestre de 2017, mientras la población en paro paso de 115,000 a cerca de 300,000, y la población inactiva (menores de 18 años y mayores de 55) en donde ,además ,de jóvenes y jubilados se han incorporado cerca de 50,000 residentes ,que se han tenido que retirar del mercado laboral por no encontrar un puesto de trabajo o por falta de preparación técnica adecuada. A esto tendría que añadir la posición de nuestra Region entre las Regiones con peores índices de formación ,con elevadas tasas de paro juvenil y con las mayores desigualdades sociales ,como refleja que el PIB” per capita” el pasado año era el 80% de la media nacional y esta dentro las Regiones Comunitarias entre las peores clasificadas. Lo positivo de este escenario socio-economico es que llevamos tres años creciendo por encima del 2,5%y con un crecimiento espectacular en la llegada de turistas internacionales ,con aumentos de mas del 10% anual. Todo este conjunto de realidades esta produciendo unas posiciones oficiales de nuestras Autoridades e Instituciones políticas ante la opinión internacional de que Canarias es “ un paraíso “,por lo que el sector turístico es la formula perfecta para la próxima década ,aunque la población joven nacida en nuestras islas emigran en busca de un puesto de trabajo, por la incorporación de nuestra economía a la llamada “ cuarta revolución industrial” ,reflejada en las manifestaciones de la economia digital en muchos empleos : hoteles , entidades financieras , grandes empresas de servicios ,puertos y aeropuertos, y entre los empleos autónomos. A toda esta realidad se añade las posiciones de políticos y algunos importantes empresarios en la defensa a ultranza del REF ,( nuestro histórico Regimen Economico Fiscal) , solicitando incluso su inclusión en nuestra Constitucion para mejor defensa . Creo que es ahora ,aprovechando que el Reino Unido no tiene votos en las Instituciones comunitarias ,la gran oportunidad para que Canarias ,a través de expertos sectoriales e internacionales ,se planteen de una vez el modelo que tiene que disfrutar nuestra Region para convertirse en un centro de negocios de servicios internacionales ,en centro de investigación para atender las necesidades de la creciente población africana ,en territorio de baja fiscalidad que están para sobrevivir a pesar de los intentos de acabar con estos llamados paraísos ,en un lugar de localización de indutrias de la nueva era tecnológica ,…. y abrir la esperanza a nuestra juventud. Hay base en las actuales Disposiciones comunitarias y de nuestra Constitucion para dar este paso al frente y posicionar a nuestra islas en la próxima década en el lugar que le corresponde por su Historia ,por su extraordinarias situación geográfica, por ser la referencia europea en Africa ,como territorio que se esta equipando con los medios militares y estratégicos adecuados para esta etapa indefinida e incierta..Traigo a colacion unas palabras de Keynes ,que escribió “ que nuestro conocimiento del futuro ,muestra capacidad de predicción ,es muy reducida”,Y ,añado ,para los preocupados por el futuro de Canarias ,”que el Protocolo num. 2 del Tratado de Adhesion de España a la Comunidad Europea ,fue incorporado como Derecho Primario a los Textos Constitucionales europeos” por unanimidad, reconociendo nuestras especialidades y nuestro protagonismo en el mundo occidental. Creo que es el dcumento que se debe de poner sobre la mesa y negociar su modernización y actualización, para este Siglo XXI.