Gobiernos aplican medidas económicas excepcionales para mitigar los efectos del coronavirus

La crisis originada por el coronavirus ha ocasionado que los gobiernos de diferentes países apliquen medidas excepcionales sin precedentes para mitigar los daños económicos. En el caso de Italia, el tercer país con más personas contagiadas, ha decretado un aislamiento total y emprendido medidas de auxilio.
El país europeo ha suspendido el pago de impuestos e hipotecas con el propósito de aliviar la presión sobre las pequeñas empresas y las familias. Italia también ha entregado ayudas en forma de permisos laborales para aquellos trabajadores con hijos menores, así como un bono de casi 600 dólares para quienes no puedan trabajar desde casa y necesiten contratar a una persona que se haga cargo de los niños.
Estados Unidos, con más de 423.000 casos confirmados, redujo las tasas de interés a casi cero y lanzó un programa de estímulo de US$ 700.000 millones, una medida para salvaguardar su economía.
El país norteamericano también está explorando formas para evitar la caída de la banca digital. Se ha explorado la creación del dólar digital y el uso de billeteras electrónicas para canalizar pagos y, así, reactivar la economía. Según la página MONEDEROSMART, los bancos digitales ofrecen intereses más bajos y menos comisiones que los bancos tradicionales. Además, permiten la opción de solicitar tarjetas físicas y recibirlas sin salir de casa. Las limitaciones se reducen a la atención al cliente, la cual casi nunca es cara a cara.
La banca digital aún está limitada a actividades o productos que requieren la visita a oficinas físicas. Pero las medidas emprendidas por los países afectados no se reducen a temas online. Diversos organismos han advertido una posible recesión económica mundial que puede afectar seriamente al empleo.
En España se ha establecido una moratoria de seis meses para el pago de impuestos. En Italia, la paralización de impuestos también aplica a las pymes. Se suma una moratoria fiscal y de cotización para empleados independientes. El gobierno también ha dispuesto la entrega de ayudas directas a los sectores más afectados por la cuarentena: la logística, el transporte y el tráfico aéreo.
Otro de los países europeos que ha aplicado medidas de protección frente a los efectos del COVID-19 es Alemania. El país teutón ha emprendido un programa de garantías de la banca pública para préstamos sin un tope máximo. De igual modo, la agencia de empleo estatal está financiando hasta el 60 % de la pérdida de salario ocasionada por la reducción de horas trabajadas. La canciller Angela Merkel ha calificado dichas acciones como “inéditas” en la historia de Alemania.
En Francia se ha establecido una garantía de hasta el 70 % del crédito a pymes que afronten problemas para acceder a préstamos en su banco, algo similar a lo hecho en España. Asimismo, se ha establecido un pago escalonado de contribuciones sociales en empresas.