RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Sanidad eleva a alto el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

Canarias es la región de España de más alta radiación ultravioleta durante todo el año, según los datos que proporciona la Agencia Estatal de Meteorología
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece una serie de recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en este Plan.
De acuerdo con este Plan, la Dirección General de Salud Pública informa que según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), y los indicadores establecidos por este Plan, actualmente el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias es alto en estos días, algo inusual para esta época del año. Por ello, recuerda que protegerse del sol es una responsabilidad que se debe mantener no solo en verano, sino durante todo el año, incluso en los días nublados.
Cuando el riesgo para la salud por exposición a la radiación solar alcanza este umbral (alto), es recomendable enfatizar el uso diario de protección solar (SPF 30 o más), permanecer en zonas de sombra en las horas centrales del día, llevar sombreros de ala ancha y ropa que cubra brazos y piernas, usar gafas de sol adecuadas y de forma muy particular, proteger del sol a los menores.
Además, los técnicos de la Dirección General de Salud Pública insisten en que el daño solar es acumulativo y que la exposición excesiva y las quemaduras en la niñez aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel muchos años, o incluso décadas, después. Asimismo, hay que recordar que, en los días nublados, los rayos solares se filtran igualmente a través de las nubes, aunque los que la sensación de calor puede ser menor, lo que también sucede cuando existe brisa.
Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la AEMET. La radiación UV es una forma de radiación emitida por el sol y por fuentes artificiales, como las camas bronceadoras, y que forma parte del espectro no visible de la luz solar.
Niveles de riesgo
El Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Radiación Ultravioleta establece cinco niveles de riesgo (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo) a los que se asocian una serie de recomendaciones de protección para la ciudadanía según los riesgos para la salud que conlleve cada uno de los niveles.
De manera semanal la Dirección General de Salud Pública del SCS emite un mapa del archipiélago con el nivel de riesgo según los indicadores que establece la AEMET.
Riesgos de la radiación UV
Los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.
La sobrexposición a la radiación UV puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. Además, la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.
La radiación UV puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que:
- Se expone muchas horas del día, al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida.
- Tiene la piel, el cabello y los ojos claros.
- Toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.
- Tiene algún familiar con cáncer de piel.
- Mayores de 50 cincuenta años.
Cómo protegerse de la radiación UV ante riego alto
La Dirección General de Salud Pública recuerda, por tanto, las principales recomendaciones para protegerse adecuadamente de la radiación Uv ante el actual nivel alto en que se encuentra Canarias:
- Permanecer preferentemente en la sombra, especialmente durante las horas alrededor del mediodía, entre las 11.00 y las 17.00 horas.
- Vestir ropa que cubra los brazos y las piernas.
- No exponer nunca a menores de un año directamente al sol, ya que su piel es muy vulnerable y no pueden usar cremas fotoprotectoras.
- Usar gorra o un sombrero de ala ancha que cubra la cara, cabeza, orejas y cuello.
- Utilizar gafas de sol homologadas, que bloqueen tanto los rayos UVA como los UVB.
- Usar crema de protección solar con factor de protección (SPF) 30 o más alto que proteja tanto de los rayos UVA como de los UVB. Es importante recordar que las cremas fotoprotectoras tienen caducidad.
Para más información sobre la radiación ultravioleta en España se puede consultar este enlace: https://bit.ly/AEMET-radiacion