Arrancan las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencia del Cabildo de Fuerteventura
Gran Tarajal reúne a agentes de Bomberos, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Servicio de Urgencias Canario y Policía Nacional en las primeras Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias
Las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura, que se desarrollan en Gran Tarajal los días 8 y 9 de mayo, reúnen a agentes y mandos de múltiples Cuerpos que ejercen sus funciones de prevención e intervención inmediata en caso de situaciones críticas en la isla. El amplio y diverso programa de las Jornadas evidencia la alta capacitación profesional de estos profesionales y que Fuerteventura es una isla segura.
A la inauguración asistieron la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Lolina Negrín, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, el director del área insular de Salud, Tomás Pérez, y la directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz.
La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó la gran oportunidad que suponen estas jornadas para reforzar la coordinación entre administraciones, cuerpos de emergencias, entidades y ciudadanía. “Es por ello que, durante dos días, se abordarán estrategias fundamentales como la planificación, los protocolos de actuación y la importancia de las comunicaciones durante las emergencias”. Lolina Negrín añadió que “este tipo de formación se seguirá llevando a efectivos de los municipios de Antigua y Betancuria, donde el Cabildo de Fuerteventura tiene competencias en materia de Seguridad y Emergencias”.
La consejera de Seguridad y Emergencias, Lolina Negrín, afirmó que “queremos que la coordinación entre Cuerpos en Fuerteventura sea inmejorable y queremos que la ciudadanía vea y valore a estos profesionales, porque su alta capacitación también es un valor intangible para el sector turístico y la economía majorera”.
La alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, agradeció que las jornadas se celebren en el municipio. “Son importantes porque sirven para actualizar normativa, pero también como momento de reflexión y convivencia de las personas que trabajan en salvar vidas. La unión frente a las emergencias es crucial”.
Tomás Pérez, director del área de Salud, apuntó que “las jornadas dan la posibilidad de que los profesionales puedan compartir experiencias e información. Que estén presentes todos los profesionales de seguridad, emergencias y ámbito sanitario de Fuerteventura es muy importante”.
La directora insular de la Administración General del Estado, María Jesús de la Cruz, celebró “la organización de estas jornadas, ya que es importante trabajar en coordinación y tener un protocolo claro de comunicación y conocer con cuáles son los recursos con los que contamos a nivel humano y material en cada uno de los ámbitos”.
Con la organización de este evento, el Cabildo, a través de la Consejería de Seguridad y Emergencias, acentúa la necesidad de mantener la especialización continua de los agentes (un trabajo de formación ‘invisible’ hasta que entran en acción), potenciar la coordinación entre Cuerpos y dar visibilidad a los profesionales para ponerlos en valor ante la ciudadanía y el sector turístico.
Estas Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Fuerteventura cuentan con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Tuineje, el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España, además de con agentes de Bomberos, Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil, Servicio de Urgencias Canario y Policía Nacional.
Las Jornadas
Las Jornadas Profesionales de Seguridad y Emergencias se dividen en dos sesiones, los días 8 y 9 de mayo. El primer día, en la Biblioteca Insular de Gran Tarajal, se contemplan ponencias y mesas redondas bajo el lema ‘Estrategias de coordinación y planificación en emergencias: formación, protocolos y comunicaciones en la actuación’. El segundo día, en el Recinto Ferial de Gran Tarajal, se realizarán talleres educativos y ejercicios de aplicación práctica en la coordinación de emergencias.
Las diferentes ponencias abordaron el estado actual de las competencias en seguridad y gestión de las emergencias en la isla de Fuerteventura, el marco normativo en esta materia, así como la importancia de la coordinación y la planificación. Se analizaron, además, las comunicaciones en emergencias y catástrofes, y se debatió sobre coordinación en emergencias reales.
La segunda jornada estará marcada por la aplicación práctica de los debates del primer día. Habrá visita de centros escolares con talleres impartidos por diferentes profesionales.
Habrá un taller de incendios con exposición de vehículo con materiales, equipos y EPIS, en intervención de incendios; un taller de accidentes de tráfico con exposición de vehículo con materiales, equipos y EPIS, en intervención de accidentes de tráfico; un taller PAS: Proteger, Avisar y Socorrer, los tres pasos para salvar vidas; un taller de RCP: Manos a la obra aprende RCP y a realizar las llamadas al 112; un taller DESA (Desfibrilador semiautomático). Explicación sencilla sobre lo que es y su funcionamiento; y un taller de Seguridad Vial.
También se realizarán una exposición de Drogotest y un simulacro de accidente de tráfico, con atropello múltiple, varias víctimas, atrapamiento, familiares de víctimas en la zona, posibles altercados, etcétera.