Hospital Parque alerta de las ‘dietas milagro’ y aboga por una reducción de peso progresiva

Tras los excesos navideños, se produce un aumento de las personas que desean bajar de peso. Un proceso que, explica el endocrino de Hospital Parque José Gregorio Oliva García, supone cambiar los hábitos y debe plantearse con unos objetivos razonables y con asesoramiento médico.
En este sentido, insiste en que es necesario huir del cortoplacismo, ya que las oscilaciones frecuentes y bruscas de peso, conocidas como efecto yoyó, pueden tener consecuencias negativas en la salud incluso más graves que la obesidad. Al mismo tiempo, alerta del peligro de las dietas milagro, que deben ser desterradas.
Oliva García afirma que “un programa de pérdida de peso es exitoso cuando se consigue reducir entre un 5% y un 10% de peso en una plazo de tres a seis meses y posteriormente se consigue mantener el peso perdido”.
Una dieta equilibrada, que incluya del orden de cinco a seis ingestas diarias, acompañada de la práctica de ejercicio son los pilares básicos para hacer frente al sobrepeso y la obesidad, afirma el endocrino de Hospital Parque José Gregorio Oliva.
El endocrino de Hospital Parque añade que esto incluye evitar alimentos grasos, entre los que se encuentran fritos, salsas, rebozados y quesos, así como los ricos en azúcares. Asimismo, se debe abandonar el sedentarismo y realizar ejercicio regular. En este caso, recomienda caminar a un ritmo de cinco kilómetros por hora con una periodicidad de tres sesiones semanales de unos 30 minutos e ir aumentando progresivamente hasta los 300 minutos semanales.
Explica que cuando el grado de obesidad conlleva pérdidas mayores de peso es necesario recurrir a otros tratamientos a través de fármacos que inhiban la sensación de hambre a nivel cerebral o mediante cirugía en aquellos casos más severo, reduciendo la capacidad del estómago o eliminando una parte del intestino para que los alimentos se absorban peor.
José Gregorio Oliva hace hincapié en que una buena prevención del sobrepeso y la obesidad pasa por inculcar hábitos de vida saludables desde la infancia. Asimismo, matiza que en el caso de los adultos obesos se requiere un seguimiento de por vida con el fin de garantizar un mantenimiento adecuado de las modificaciones del estilo de vida.
Canarias, a la cabeza en sobrepeso y obesidad
El sobrepeso y la obesidad conllevan un porcentaje de grasa en el cuerpo superior al 20% en el caso de los varones y al 30% en las mujeres. Su presencia implica un mayor riesgo de padecer múltiples enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, hígado graso, artrosis e incluso determinados tipos de cáncer como el de mama y el de colon.
Por ello, apunta Oliva García, es importante atajar el problema precozmente, especialmente en las Islas, que encabezan el ranking nacional de prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Con el fin de actuar en este ámbito, Hospital Parque cuenta desde hace más de un año con una Unidad de Obesidad en la que se aborda esta enfermedad de forma integral.
Dicha unidad, pionera en Tenerife, está formada por especialistas en endocrinología, preparación deportiva, nutrición, cardiología y cirugía digestiva con el fin de ofrecer al paciente todas las posibilidades terapéuticas para obtener un peso saludable, controlar las patologías asociadas a la obesidad y mantener el peso perdido a largo plazo.