VIVIENDA
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas aumentan en Canarias
De esos inmuebles, 138 pertenecen a personas físicas y 280 a personas jurídicas

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas aumentaron un 7,7% en el segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta un total de 418, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esos inmuebles, 138 pertenecen a personas físicas y 280 a personas jurídicas.
En España, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 1.762 en el segundo trimestre, cifra un 13% inferior a la del trimestre anterior y un 38% por debajo de la del mismo periodo de 2017.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas aumentaron un 2% en relación al trimestre anterior y repuntaron un 4,2% respecto al segundo trimestre de 2017.
Dentro de las fincas urbanas, 7.086 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 5,8% más en tasa intertrimestral, pero un 2,9% menos en términos interanuales, y de ellas 2.489 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 5,6% menos que en el trimestre anterior y cifra un 33% inferior a la del segundo trimestre de 2017.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 4.597 entre abril y junio, un 13,2% más que en el trimestre anterior y un 29% más que en el mismo periodo de 2017.
Según el INE, sólo el 0,01% de las viviendas familiares existentes en España (18.562.200) iniciaron una ejecución hipotecaria durante el segundo trimestre de este año.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 49,4% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de este año.
El 12,3% del total de ejecuciones hipotecarias fueron viviendas habituales de personas físicas, el 32,1% correspondió a viviendas de personas jurídicas y el 5% a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 42,6% del total.
El 22,4% de las ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 77,6% sobre usadas. Asimismo, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas aumentó un 26,5% en tasa anual (+40,4% en tasa intertrimestral) y el de usadas bajó un 8,9% en relación al mismo trimestre de 2017 y un 1,3% respecto al trimestre anterior.
Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el segundo trimestre, con un total de 1.535, seguida de Comunidad Valenciana (1.413) y Cataluña (1.157). En el lado opuesto se situaron País Vasco (27), Navarra (33) y Cantabria (45).
Sobre el total de fincas, también la región andaluza lideró la estadística, con 3.012 ejecuciones, seguida de Comunidad Valenciana (2.663) y Cataluña (2.096). Por su parte, País Vasco (63), Navarra (74) y Cantabria (92) registraron el menor número.