ÚLTIMA HORA

TELEVISIÓN

“Orígenes, José Manuel Ramos” se traslada a Fuerteventura para ahondar en la herencia del folclore isleño

Canarias Noticias - 19/02/2025

 Televisión Canaria emite este jueves, a las 22.30 horas, el sexto capítulo que recorrerá el toque tradicional majorero junto a la familia de Los González, Los Benítez y Los Calero

 

Este jueves, 20 de febrero, vuelve a las pantallas el programa ‘Orígenes, José Manuel Ramos’ a las 22:30 horas de la mano de RTVC. En este sexto capítulo el programa se traslada a la isla de Fuerteventura, donde conoceremos los orígenes del folclore en la Vega de Tetir junto a Domingo Rodríguez Oramas, conocido como ‘El Colorao’, timplista majorero que se nutrió de su familia y que sigue conservando el toque tradicional.

En la iglesia de Tetir viajaremos a través de los antepasados de ‘El Colorao’. Con lo aprendido en las fiestas llenas de música y bailes tradicionales en casa de su bisabuelo y después de su abuelo, pudo retomar la tradición de su familia: el Rancho de Pascua de Tetir en la época de los 80. 

En esta sexta entrega también se hará una parada en Lajares, para conocer a Paco Calero, otro de los grandes nombres del folclore tradicional majorero, donde recordará el sonido intacto de los cantares del pastoreo. El patriarca de la conocida Familia Calero da paso a otro miembro de esta, pero con otro apellido, Rafael Benítez, perteneciente también a una saga de parranderos histórica de la que aprendió. Rafael destaca también la gran suerte que tuvo de haberse podido nutrir e inspirar de Paca de León, una folclorista conocida tanto dentro como fuera del municipio.

Junto a ritmos de las cuerdas de los laudes, timples y guitarras, los espectadores podrán disfrutar de los sonidos más tradicionales de la isla de Fuerteventura, sin olvidar las historias más personales que han forjado a los personajes destacados del folclore canario que siguen divulgando la esencia más tradicional.

El programa hará también una parada en El Cotillo para conocer a la numerosa familia de Los González, los cuales, buscando nuevas oportunidades, fundaron las localidades de Cofete y Morrojable. Este hecho hizo que su manera de tocar y cantar se divulgara generando una similitud entre ellos. Pancho González, un gran cantador de Fuerteventura, cuenta la historia de cómo comenzó en el Castillo con Sebastián Valladares y fundó la Agrupación de Tetir en el 73. 

Junto a él, Guillermo González ‘Memo’, primo de Pancho, nos cuenta sus orígenes en las calles que sirvieron como escuela para desarrollar su don con los instrumentos de cuerda. ‘Memo’ rememora los momentos desde los comienzos de su padre como director de la parranda del Tío Guillermo, su paso por la rondalla de Tetir y parrandeando junto a personajes del folclore. 

Historias humanas y artísticas

Cada uno de los 13 programas, conducidos por el reconocido folclorista José Manuel Ramos, tiene una duración de 50 minutos y descubre historias humanas y artísticas que conectan al público con las raíces culturales de las islas. 

Esta serie documental, producida por Grupo Macaronesia, es un viaje a las raíces que han definido la identidad musical del pueblo canario, y destaca por su estética visual y sonora, con una narrativa que mezcla dinámicamente los bloques de entrevistas, escenas típicas y actuaciones musicales. 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día